NOVEDADES
CESCO
Seminario Derecho Notarial/Prácticas en Notarías. Curso 2017-2018
Resumen: El pasado martes, 10 de abril de 2018, ha comenzado el Seminario de Derecho Notarial en el Campus de Toledo. En esta primera sesión, D. Nicolás Moreno Badía, Notario de Toledo, ha abordado los siguientes temas: “La función notarial. La dispensa de la fe pública en actos y negocios jurídicos”; “El instrumento público notarial. Técnicas para su redacción; “Escrituras públicas”; “Actas notariales: cuestiones generales. Tipos de actas”; “Protocolos, copias, legalizaciones y testimonios”.
José María Martín Faba
Abril 2018
Resumen: En las Conclusiones traídas a colación el Abogado General realiza dos declaraciones de importancia en respuesta a las preguntas de un juez español. La primera, que en el procedimiento de ejecución hipotecaria no se pueden apreciar, ni de oficio ni a instancia de parte, la existencia de prácticas comerciales desleales. La segunda, que no se puede exigir el cumplimiento de un código de conducta en el marco de un proceso de ejecución hipotecaria. En la presenta nota se crítica en términos generales los fundamentos que sustentan estas conclusiones.
Pilar Domínguez Martínez
Abril 2018
Resumen: El trabajo tiene por objeto resolver una consulta relativa a la posibilidad de reclamación por parte del titular del vehículo reparado, cuando la factura se expide a nombre de la compañía aseguradora.
Manuel Jesús Marín López
Abril 2018
Resumen: Frente a las discrepancias existentes en las Audiencias Provinciales, la STS de 2 de febrero de 2018 establece que es aplicable el art. 16.2.e) LVPBM al acuerdo entre prestamista y prestatario, concertado con posterioridad a la celebración del contrato de préstamo, por el que el prestatario entrega el bien al prestamista para que se proceda a su venta con una finalidad pro solvendo. Por esta razón, hay que entender que la deuda pendiente de pago por el prestatario se extingue en la cuantía correspondiente al valor que el bien tiene en el momento de su entrega al prestamista, conforme a las tablas de depreciación del bien que se incluyen en el contrato, y no en la cuantía (menor) del precio obtenido en la posterior venta del bien a un tercero.
Pensión de viudedad para las viudas del musulmán bígamo
Karolina Lyczkowska
Abril 2018
Resumen: En la STS (contencioso-administrativo) de 24 enero 2018 se resuelve el recurso de casación en relación con el derecho a la pensión de viudedad de las esposas del pensionista marroquí fallecido. Resulta que un soldado marroquí que sirvió en la Compañía Mixta de Ingenieros de la Policía Territorial de Sáhara durante diez años generó derecho a pensión de retiro con cargo al erario español, pensión que estuvo percibiendo hasta que falleció en 2013. El pensionista estuvo casado simultáneamente con dos mujeres, conforme a su ley personal. Tras su muerte, la primera de sus esposas vio reconocido su derecho a la pensión de viudedad cobrada de las arcas españolas. No obstante, cuando la segunda esposa del fallecido solicitó ducha pensión, la demanda fue desestimada en base a que la poligamia vulnera el orden público español. El TS casa la sentencia y establece que no es acertado oponer la cláusula general de orden público al reconocimiento de la condición de beneficiaria de la pensión de viudedad.
Jesús Almarcha Jaime
Abril 2018
Resumen: El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha confirmado la sanción de 40 000 euros impuesta por el Instituto Vasco de Consumo (Kontsumobide) a una entidad bancaria por no atender los dos requerimientos de información sobre una cláusula potencialmente abusiva sobre la comisión por reclamación de posiciones deudoras. Asimismo, el tribunal confirma que las sanciones dimanantes del derecho de consumo no son incompatibles con las sanciones de ordenación y supervisión de las entidades bancarias.
Claves Prácticas Derecho de Consumo: las 100 cuestiones más reclamadas
Ana I. Mendoza Losana y Alicia Agüero Ortiz, investigadoras del CESCO, han publicado el libro "Claves Prácticas Derecho de Consumo: las 100 cuestiones más reclamadas". Puedes consultar el índice del mismo aquí.
Cláusula de gastos notariales en la hipoteca y modo de integrar la nulidad
Ángel Carrasco Perera
Marzo 2018
Resumen: Parece extenderse la convicción de que en lo referido a los gastos notariales de las escrituras de hipoteca el pago corresponde a ambas partes por mitad. ¿Pero también recupera el consumidor pagador sólo una mitad o todo lo que pagó en virtud de la cláusula de imposición de gastos? Aquí se defiende que sólo recobra la mitad.
- Transparencias y sobreimpresiones: el Tribunal Supremo admite con condiciones nuevas formas de publicidad en televisión
- Nulidad del precepto que otorgaba al asegurado el derecho de someter a arbitraje las controversias con el asegurador
- Consulta sobre la determinación de los sujetos obligados por la normativa de información sobre la eficiencia energética de los edificios
- ¿Vulnera el principio de igualdad la no concesión del permiso retribuido por matrimonio a las parejas de hecho?
- Reglamentos de ejecución del Reglamento relativo a los nuevos alimentos
- XV Edición del Máster en Economía y Derecho de Consumo
- Venceréis, pero no convenceréis: comentario a la STS 148/2018 de 15-3-2018 sobre la abusividad de la repercusión del ITP y AJD al consumidor que contrata un préstamo hipotecario
- Un apunte de la conciliación ante el registrador