NOVEDADES
CESCO
Mª Carmen González Carrasco
Marzo 2018
Resumen: El trabajo realiza un análisis crítico de la respuesta positiva a la pregunta planteada en el título por parte de la Sentencia núm. 64/2018, del pleno de la Sala 1ª del TS, de 6 de febrero de 2018.
Cuestiones jurídicas interesantes que suscita la huida de la ejecución hipotecaria española
José María Martín Faba
Marzo 2018
Resumen: El enquistamiento a nivel general de la ejecución hipotecaria por la cláusula de vencimiento anticipado ha provocado que las entidades financieras "huyan” despavoridas de este procedimiento y busquen, mediante ingeniería jurídica, obtener en un proceso ordinario una sentencia que declare válido el vencimiento anticipado ejercitado por impagos sucesivos y que condene al prestatario al pago del total adeudado, para después ejecutar esta resolución teniéndose en cuenta el derecho real de hipoteca y sus especialidades de realización. Pero no es un camino de rosas. Repárese que en este iter procesal surgen cuestiones jurídicas de relevancia que el presente artículo pretende exponer y resolver.
Karolina Lyczkowska
Marzo 2018
Resumen: La sentencia del TJUE de 7 marzo 2018 analiza la competencia internacional en materia de la reclamación de compensaciones derivadas del Reglamento 261/2004. Según el TJUE, en caso de demandas relacionadas con incidencias ocurridas en durante el transporte aéreo, el lugar de prestación de servicios (que determina la competencia judicial) es tanto el aeropuerto del inicio del viaje como el del destino final. Esta conclusión se aplica tanto a los vuelos directos como a los vuelos con escala.
Resumen: CESCO convoca un contrato temporal de media jornada para tareas de apoyo a la investigación desde la fecha de la resolución de la concesión hasta 15 de julio de 2018. Los interesados pueden acceder para más información al siguiente enlace.
El importe que aparece en la convocatoria se refiere a un contrato a tiempo completo, con lo cual, habría que reducirlos a la mitad.
Aclaración o rectificación del TS sobre el dies a quo de la acción de anulabilidad de Swaps
Alicia Agüero Ortiz
Marzo 2018
Resumen: La STS 12-7-17 declaró caducada la acción de anulabilidad por error vicio de un swap antes de su consumación, por considerar que el dies a quo era la fecha de percepción de la primera liquidación negativa. Ahora, el TS rectifica y aclara que el dies a quo no puede quedar fijado antes de su consumación (art. 1301.IV CC).
Mª del Sagrario Bermúdez Ballesteros
Febrero 2018
Resumen: Se recibe en el Centro de Estudios de Consumo (CESCO) una consulta, procedente de la OMIC del Ayuntamiento de Cintruénigo (Navarra), relacionada con la capacidad para contratar de los menores de edad. Concretamente, la cuestión planteada gira en torno a la eficacia de un contrato celebrado, vía internet, por una menor de edad (16 años). La consulta que se plantea es: ¿se le puede exigir el pago por un contrato efectuado cuando la chica era menor de edad?
Fumar porros en Navarra: el Tribunal Constitucional tumba la Ley Foral de usuarios de cannabis
Karolina Lyczkowska
Febrero 2018
Resumen: Los navarros se quedarán sin clubs de consumidores de cannabis. El Tribunal Constitucional en la sentencia de 14 diciembre 2017 acaba de declarar nula la Ley Foral 24/2014, de 2 diciembre, reguladora de los colectivos de usuarios de cannabis en Navarra por invadir las competencias estatales en materia de la legislación penal y sanidad pública.
Pilar Domínguez Martínez
Febrero 2018
Resumen: Según el TJUE, el hecho de que la víctima de un accidente de circulación tenga la condición de peatón en el momento del accidente, no excluye la obligación de la aseguradora de satisfacer los daños corporales y materiales que sufrió en el accidente. El hecho de que el tomador del seguro y el propietario del vehículo se encontrara fuera del automóvil no puede justificar una solución distinta. También el TJUE se pronuncia sobre la necesidad de interpretar de forma excepcional y restrictiva la legislación nacional sobre la limitación del derecho indemnizatorio del ocupante que hubiera contribuido a la producción del daño.
- ¿Tiene el consumidor que abonar el coste del examen que determina si la reparación de la avería de un producto queda cubierta por la garantía legal?
- Publicación del libro “La nulidad de la cláusula de gastos en los préstamos hipotecarios”
- Sobre lo inútil de realizar la vivienda habitual del consumidor concursado si su valor es inferior a la deuda hipotecaria y el prestamo está al corriente de pago
- ¿Debe entenderse salvada la responsabilidad del procurador por el mero hecho de haber comunicado la información al letrado? El Tribunal Supremo vuelve a decir que no
- Responsabilidad por atropellos de especies cinegéticas
- Responsabilidad civil extracontractual del establecimiento por los daños producidos por un maniquí
- El control del interés remuneratorio del préstamo debe basarse en el mercado en el que dicho préstamo se otorga
- Premio de Investigación Jurídica de la UINL sobre personas con discapacidad, personas mayores, inmigrantes, infancia, refugiados u otros grupos que se encuentren en situación de vulnerabilidad