Pilar Domínguez Martínez
Enero 2025
Resumen: La Audiencia Provincial de Barcelona en la SAP Barcelona (Sec. 13ª) 301/2024 de 7 mayo 2024 declara la existencia de mala praxis odontológica en un caso de responsabilidad civil contra una clínica dental y su aseguradora, delimitando y ajustando la indemnización más los intereses de demora. Se desestima la apelación de la aseguradora sobre la aplicación de una franquicia de 15.000 euros prevista en la póliza, considerando que, en casos de responsabilidad por daños personales en centros sanitarios, la franquicia no es oponible a los perjudicados, ya que afectaría su derecho a una compensación adecuada.
Blanca Aparicio Araque
Enero 2025
Resumen: A la luz del registro de viajeros recogido en el Real Decreto 933/2021, de 26 de octubre de 2021, que está en vigor desde abril de 2022, y que se activó en diciembre del 2024, analizamos si la privacidad de nuestros datos de carácter personal se encuentra en tela de juicio, al ser obligatoria la cesión de una gran cantidad de datos por parte de los consumidores que se hospeden en diversos complejos turísticos, con el riesgo de ser multados en caso de negarse a ofrecer datos de carácter personalísimo como aquellos relacionados con el medio de pago, pudiendo tergiversarse el fin inicial de la recopilación de esos datos, que es mejorar la trazabilidad de los alojamientos y las transacciones vinculadas al turismo, si no se siguen una serie de cautelas en su recopilación.
La protección de datos de carácter personal en tela de juicio a la luz del nuevo registro de viajeros en España
Blanca Aparicio Araque
Enero 2025
La protección de datos de carácter personal en tela de juicio a la luz del nuevo registro de viajeros en España
Blanca Aparicio Araque
Enero 2025
Mª del Sagrario Bermúdez Ballesteros
Enero 2025
Resumen: Se recibe en CESCO una consulta, remitida por la OMIC del Ayuntamiento de Herencia (Ciudad Real), relacionada con la falta de conformidad en la compra de un vehículo nuevo, que padece sucesivas averías a los pocos días de la compra. Como suele ser habitual en estos casos, en la operación se habían concatenado una serie de contratos vinculados entre sí. Así, la compra del vehículo había sido financiada en parte mediante un crédito concedido por la entidad bancaria indicada por el vendedor; y, a su vez, el financiador había “sugerido” al consumidor la contratación de un seguro vinculado al crédito.