NOVEDADES
CESCO
Seminario Derecho Notarial/Prácticas en Notarías. Curso 2017-2018
Resumen: El Área de Derecho Civil (Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo) en colaboración con el Ilustre Colegio Notarial de Castilla-La Mancha organizan el Seminario Derecho Notarial/Prácticas en Notarías. Curso 2017-2018.
Caixabank-Bankpyme: cesión de negocio incluyendo los pasivos contingentes con consumidores
Ángel Carrasco Perera
Febrero 2018
Resumen: La STS (Sala de lo Civil, Sección 1ª) Sentencia num. 55/2018 de 1 febrero, RJ 2018\214, trata del típico negocio de cesión de la actividad bancaria por parte de una entidad que saldrá del mercado a favor de otra que propiamente no la absorbe por fusión – haciéndose con ello responsable de las deudas preexistentes, sino que aparece como cesionaria de una rama de actividad.
¿Dónde se entiende cometida una infracción de consumo realizada mediante publicidad en una web?
Encarna Cordero
Febrero 2018
Resumen: Las infracciones que contienen elementos localizados en diversos lugares plantean el problema de determinar qué Administración territorial es competente para actuar, con el riesgo de nulidad de pleno derecho si actuase una Administración manifiestamente incompetente por razón del territorio (art. 47 de la Ley 39/2015). En el ámbito del Derecho de Consumo, el rigor de esta regla aparece atemperado por la multiplicación de lugares de comisión de la infracción que realiza el art. 47.2 TRLCU. La sentencia anotada es un ejemplo de las dificultades asociadas a la determinación de la competencia por razón del territorio para conocer de infracciones de consumo cometidas a través de internet.
Mª Nieves Pacheco Jiménez
Febrero 2018
Resumen: Estudio de las novedades que conlleva en el sector financiero la Directiva 2015/2366 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre servicios de pago en el mercado interior; así como de las recientes transferencias instantáneas.
Karolina Lyczkowska
Febrero 2018
Resumen: La sentencia comentada analiza el caso de una reclamación de pago de las prestaciones del seguro de vida ante el fallecimiento del asegurado titular de un préstamo hipotecario. La aseguradora se niega y alega varias inexactitudes en el cuestionario de salud rellenado, pero la sentencia termina estableciendo que estas inexactitudes, algunas ni siquiera probadas, no influyeron en el riesgo y no constituyen dolo o culpa grave que pueda justificar el impago.
José María Martín Faba
Febrero 2018
Resumen: Se analiza la RDGRN de 31 de octubre de 2017 que estima procedente la inscripción de una escritura de préstamo mercantil garantizado hipotecariamente por no deudores consumidores, aunque la parte del documento público que se refiere al préstamo contenga una cláusula de intereses de demora, con efectos obligaciones, a un tipo que supere en dos puntos al interés remuneratorio.
Laura María Valencia Cuenca
Febrero 2018
Resumen: La Sentencia STS 38/2018 de 24 de enero considera que la subrogación del consumidor en un préstamo hipotecario suscrito por el promotor vendedor no exime a la entidad bancaria de su obligación de suministrar toda la información precontractual necesaria para obtener un consentimiento válido.
Rubén Campos Martín
Febrero 2018
Resumen: El JPI nº 3 de Oviedo ordena la restitución de las cantidades cobradas por una entidad bancaria por la aplicación automática de comisiones por posición deudora.
- No hace falta esperar a la recepción de las maletas facturadas para efectuar la protesta ante el transportista y poder reclamar en juicio los daños derivados del extravío
- Primera sentencia de la Audiencia Provincial de Albacete sobre la cláusula de gastos
- La UCLM y el Ilustre Colegio Notarial de Castilla-La Mancha han renovado el Convenio de colaboración
- Ya está en marcha la primera cuestión prejudicial sobre la STS 14.12.17 relativa al IRPH
- De comisiones por emisión de certificado de saldo de cuenta bancaria
- El Estado no se hace responsable de la vulneración del derecho de la Unión en relación con el procedimiento de ejecución hipotecaria
- El abuso del derecho de propiedad con evidente perjuicio no queda justificado
- De cómo una hipotética protección de la seguridad jurídica relega la obligación del juez de apreciar de oficio cláusulas abusivas