NOVEDADES
CESCO
José María Martín Faba
Mayo 2018
Resumen: La doctrina actual del Tribunal Supremo permite que la Administración sancione a los empresarios por la utilización de cláusulas abusivas en los contratos con consumidores sin necesidad de previa declaración judicial del orden civil. Por consiguiente, no solo los jueces y tribunales pueden apreciar el carácter abusivo de cláusulas contractuales sino que esta tarea también debe ser realizada por la Administración cuando sanciona por la comisión de conductas consistentes en la utilización de cláusulas abusivas en los contratos. Con todo, entendemos que, al no concurrir el mismo grado de culpabilidad en su actuación, no puede imponerse idéntica sanción a un empresario que incluye una cláusula que ha sido declarada abusiva previamente en un procedimiento civil que a otro que dispone una cláusula que aún no ha sido calificada como abusiva por un juez de ese orden.
Magdalena Ureña Martínez
Mayo 2018
Resumen: Durante mucho tiempo se ha mantenido por parte de nuestros tribunales que el hecho de que un tercero, de manera gratuita, conviviera maritalmente con la esposa y sus hijos, beneficiarios de un derecho de uso sobre la vivienda familiar tras el proceso de divorcio, carecía de trascendencia jurídica. La importancia de la sentencia de la Audiencia Provincial de Valladolid, Sección 1ª, de 15 de enero de 2018, radica en que se aleja de la posición señalada con anterioridad –favorable al mantenimiento del derecho de uso pese a la convivencia de la guardadora con un tercero-, concediendo relevancia jurídica a la presencia de dicho tercero en la vivienda familiar.
Alicia Agüero Ortiz
Mayo 2018
Resumen: El pasado 22 de marzo de 2018 el Abogado General D. Nils Wahl emitió sus conclusiones en relación con las cuestiones prejudiciales planteadas por el JPI nº 38 de Barcelona y el Tribunal Supremo relativas a la doctrina sobre la abusividad de los intereses moratorios del TS. El Abogado General sostiene la validez de dicha doctrina, lo que será objeto de análisis crítico en este artículo.
Pilar Domínguez Martínez
Mayo 2018
Resumen: Se analiza la legislación aplicable en aras a la protección del consumidor de seguros privados, así como sobre la competencia y normativa aplicable en sede de infracciones de consumo en el ámbito asegurador.
Karolina Lyczkowska
Mayo 2018
Resumen: En España, AESA es el organismo competente para estudiar las incidencias relacionadas con el transporte aéreo de los pasajeros y vigilar el cumplimiento del Reglamento UE 261/2004. No obstante, la falta de pautas claras del procedimiento hace muchas veces inevitable acudir a la vía judicial para obtener la compensación correspondiente.
Mª del Mar Garrido Gómez
Mayo 2018
Resumen: Estudio de la Sentencia dictada por el TJUE en cuestión prejudicial, acerca de la legalidad del sistema creado por Uber France SAS y que pone en contacto a conductores no profesionales y personas que desean realizar un desplazamiento mediante una aplicación para teléfonos móviles.
Ángel Carrasco Perera
Abril 2018
Resumen: Es curioso, testimonio de la calidad del producto normativo, que con el Proyecto de Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario yo no llegue a saber (acaso otro más listo sí lo pille) cuánto tiempo vincula la FEIN/FIPER al banco, cuándo se perfecciona el contrato de crédito y qué signifique eso de una “oferta vinculante”.
Manuel Jesús Marín López
Abril 2018
Resumen: La STS de 11 de abril de 2018 consagra la validez del acuerdo transaccional entre prestamista y consumidor que modifica la cláusula suelo inicial e impone la renuncia del consumidor a reclamar los intereses remuneratorios abonados hasta la fecha. Sin embargo, hay argumentos para sostener que esta solución no es correcta. Para ello es preciso analizar por separado cada una de estas cláusulas y averiguar si superan los controles de validez de las cláusulas predispuestas e impuestas a los consumidores (control de incorporación, de contenido y de transparencia).
- Adquisición de entradas para un concierto a través de una plataforma de reventa on line: régimen jurídico aplicable
- Derogación judicial de la norma sobre costas del Real Decreto-ley que regula el procedimiento extrajudicial de devolución de intereses por cláusula suelo
- STS de 23 de marzo 2018: inclusión indebida en un registro de morosos
- Validez de las novaciones transaccionales de préstamos hipotecarios con cláusula suelo. Una buena sentencia de casación
- Examen, desde la perspectiva del Derecho español, de los instrumentos de tutela previstos en la Propuesta de Directiva, del Parlamento y del Consejo, sobre “acciones representativas” para la tutela de los intereses colectivos de los consumidores
- Los viajes combinados del futuro (próximo)
- Compatibilidad de la puntuación del perjuicio estético por pérdidas dentarias con su reconstrucción. Indemnización del daño moral temporal hasta la intervención odontológica
- La novación acordada sobre el cambio de los activos subyacentes en el seguro de vida unit linked por las pérdidas sufridas conlleva «actuar con conocimiento de causa»