NOVEDADES
CESCO
Encarna Cordero Lobato
Noviembre 2023
Resumen: En lugar de articular un solo régimen jurídico para proteger al deudor en contratos de financiación, el Legislador (tanto estatal como comunitario) ha decidido estructurar esta finalidad tuitiva en diversos regímenes jurídicos. El objeto de esta nota es analizar la concurrencia entre el art. 2 de la nueva Directiva de Crédito al Consumo y, respectivamente, los contratos de crédito inmobiliario y ventas mobiliarias con precio aplazado.
Alicia Agüero Ortiz
Noviembre 2023
Resumen: En este trabajo daremos cuenta de la SAP de Salamanca, 1ª, de 13.6.2023 (JUR/2023/347086) que niega, empleando un criterio acertado, que quepa declarar la usura de seis micropréstamos por comparativa de sus TAE con las TEDR de las operaciones de crédito al consumo ordinarias, por no ser comparables unos y otros préstamos.
Mª Carmen González Carrasco
Noviembre 2023
Resumen: La falta de personalidad jurídica de las comunidades de propietarios para contratar financiación externa y constituirse en deudora de préstamos destinados a la mejora energética (y otros actos de conservación y rehabilitación) del edificio o complejo inmobiliario es un escollo que el RD-Ley 19/2021 de 5 de octubre, convalidado por procedimiento de urgencia mediante Ley 10/2022 de 14 de junio, ha pretendido paliar atribuyéndoles “plena capacidad crediticia” mediante la modificación del art. 9.5 del Texto Refundido de la Ley del Suelo. Por otra parte, la norma ha relajado el quórum de adopción de acuerdos comunitarios sobre actuaciones de eficiencia y mejora energética de los edificios, pero no evitará la necesidad de intervención de los propietarios de elementos privativos del edificio o complejo inmobiliario en el proceso declarativo o monitorio ni en el posterior de ejecución si, como es lo habitual, los fondos y créditos a favor de la comunidad resultan insuficientes. La intervención de los propietarios individualmente considerados seguirá siendo necesaria para inscribir cualquier garantía real sobre el edificio, puesto que, a diferencia de lo que acontece en otros ordenamientos de nuestro entorno, este no es otra cosa que los elementos privativos que lo componen, unidos a otros comunes que no pueden ser objeto de gravamen separado.
Saneamiento del sobreendeudamiento por crédito al consumo y la segunda oportunidad concursal
Sheila Martínez Gómez
Noviembre 2023
Resumen: A propósito de la relación entre el régimen de exoneración del pasivo concursal y las medidas de saneamiento del sobreendeudamiento por crédito al consumo contempladas en la nueva Directiva (UE) 2023/2225.
¿Cómo formular la demanda de ejecución del préstamo cuando la cláusula suelo ha sido declarada nula?
José María Martín Faba
Noviembre 2023
Resumen: La ejecución del préstamo por impago, cuando previamente se ha declarado abusiva la cláusula suelo del título, plantea numerosas cuestiones, algunas de las cuales se abordan en la presenta nota.
Karolina Lyczkowska
Noviembre 2023
Resumen: El 30 de octubre de 2023 se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea la Directiva UE 2023/2225, de 18 de octubre de 2023, relativa a los contratos de crédito al consumo, que deroga la regulación anterior contenida en la Directiva UE 2008/48 (en adelante, la “Directiva”). El plazo de su transposición expira el 20 de noviembre de 2025. Entre otras novedades, se amplía su ámbito de aplicación y se establece la prohibición de ventas vinculadas a los contratos de crédito al consumo, si bien permitiendo las prácticas de ventas combinadas, al igual que en el ámbito de contratos de crédito inmobiliario regulados por la Directiva UE 2014/17. Con todo, existen importantes diferencias de regulación de las ventas vinculadas y combinadas entre la Directiva y la Directiva UE 2014/17.
¿Puede ser responsable civil el arrendador de un patinete eléctrico?
Helena Palomino Moraleda
Noviembre 2023
Resumen: La Audiencia Provincial de Zaragoza condena a una empresa arrendadora de patinetes eléctricos por el accidente provocado por uno de sus usuarios. La sentencia pone de manifiesto el riesgo excesivo de la actividad, el cual exige la elevación de los estándares de diligencia. Quien provoca la situación de riesgo y se beneficia de ella debe responder ante los daños provocados.
María Zaballos Zurilla
Noviembre 2023
Resumen: La Sala 3ª del TS desestima el primero de los recursos en que se demanda la responsabilidad patrimonial del Estado por los daños ocasionados al sector hostelero, a causa de las medidas establecidas para evitar la expansión del virus, y reducir los impactos de la pandemia ocasionada por el COVID-19.
- La ley aplicable a los contratos internacionales de consumo: ¿la ley del país de residencia habitual del consumidor, aunque no sea la más favorable?
- Responsabilidad por falta de conformidad del viaje combinado: nuevo régimen. Supresión de la responsabilidad del minorista
- El derecho de desistimiento “se duplica” para el consumidor que contrata online la suscripción de servicios con una fase probatoria gratuita, convertible en suscripción de pago prorrogable, si la información precontractual sobre el precio a pagar es confu
- Ya puede solicitarse en el Registro de la Propiedad la certificación para acreditar que no se tiene la condición de “gran tenedor”
- El TJUE no considera “vehículo” una bicicleta eléctrica
- Indemnización de gastos posteriores a la sanación o consolidación de las secuelas
- ¿Dispone el fiador consumidor de un derecho de desistimiento iure proprio? Una reciente experiencia alemana y una contrapropuesta
- Reiteración de la doctrina del TS sobre el plazo de prescripción para reclamar cuotas comunitarias