NOVEDADES

CESCO

La ley aplicable a los contratos internacionales de consumo: ¿la ley del país de residencia habitual del consumidor, aunque no sea la más favorable?

La ley aplicable a los contratos internacionales de consumo: ¿la ley del país de residencia habitual del consumidor, aunque no sea la más favorable?

Diego Agulló Agulló
Noviembre 2023

Resumen: El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictado dos resoluciones en fecha 14 de septiembre de 2023, Diamond Resorts, C-632/21, ECLI:EU:C:2023:671 y Club La Costa, C-821/21, ECLI:EU:C:2023:672, en las que se pronuncia, en esencia, sobre (i) la aplicabilidad en situaciones de conflicto de leyes del Reglamento (CE) Nº 693/2008, del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de junio de 2008 sobre la ley aplicable a las obligaciones contractuales (Reglamento Roma I).


Responsabilidad por falta de conformidad del viaje combinado: nuevo régimen. Supresión de la responsabilidad del minorista

Responsabilidad por falta de conformidad del viaje combinado: nuevo régimen. Supresión de la responsabilidad del minorista

Lucía del Saz Domínguez
Noviembre 2023

Resumen: En este trabajo realizamos un análisis del régimen de responsabilidad por el cumplimiento defectuoso en el ámbito de los viajes combinados tras la modificación operada por la Ley 4/2022, de 25 de febrero, destacando en qué consisten las principales modificaciones introducidas. También señalamos cómo ha sido abordado este asunto por la jurisprudencia e indicamos cómo se solucionarían, a nuestro juicio, en la actualidad controversias surgidas cuando todavía se encontraba vigente la regulación anterior.


El derecho de desistimiento “se duplica” para el consumidor que contrata online la suscripción de servicios con una fase probatoria gratuita, convertible en suscripción de pago prorrogable, si la información precontractual sobre el precio a pagar es confu

El derecho de desistimiento “se duplica” para el consumidor que contrata online la suscripción de servicios con una fase probatoria gratuita, convertible en suscripción de pago prorrogable, si la información precontractual sobre el precio a pagar es confusa

Mª del Sagrario Bermúdez Ballesteros
Octubre 2023

Resumen: En la reciente sentencia de 5 de octubre de 2023, el TJUE se pronuncia sobre el derecho de desistimiento del consumidor que contrata a distancia la suscripción a un servicio de aprendizaje en línea para alumnos de primaria y secundaria. La particularidad del caso está en que el usuario disponía de un período de treinta días de prueba gratuita del servicio, durante el cual podría desistir del contrato sin preaviso. Si transcurría dicho plazo sin haber desistido, la suscripción pasaba a ser remunerada y prorrogable.


Ya puede solicitarse en el Registro de la Propiedad la certificación para acreditar que no se tiene la condición de “gran tenedor”

Ya puede solicitarse en el Registro de la Propiedad la certificación para acreditar que no se tiene la condición de “gran tenedor”

Lucía del Saz Domínguez
Octubre 2023

Resumen: Desde finales del mes de septiembre de 2023 ya puede solicitarse a través de la página web oficial de Registradores de España la «Certificación de localización de la Ley 12/2023 por el derecho a la vivienda» para poder dar cumplimiento a lo exigido por el artículo 439.6 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (en adelante, LEC) como requisito de procedibilidad para la admisión de una demanda que pretenda la recuperación de la posesión de una finca sobre la base del art. 250.1 de la LEC, números 1.º, 2.º, 4.º y 7.º (procedimientos de tutela sumaria de la posesión).


El TJUE no considera “vehículo” una bicicleta eléctrica

El TJUE no considera “vehículo” una bicicleta eléctrica

Helena Palomino Moraleda
Octubre 2023

Resumen: El TJUE se pronuncia acerca de si las bicicletas eléctricas deben ser consideradas vehículos a los efectos de la Directiva 2009/103/CE. A propósito de una cuestión prejudicial con origen en un litigio suscitado en Bélgica debido a un atropello a un usuario de bicicleta eléctrica, el Tribunal europeo concluye que una bicicleta cuyo motor eléctrico únicamente presta asistencia al pedaleo y que incluye una función que le permite acelerar hasta alcanzar los 20km/h sin pedalear pero que solo puede activarse con fuerza muscular, no puede ser considerada un “vehículo” a los efectos de esta normativa. 


Indemnización de gastos posteriores a la sanación o consolidación de las secuelas

Indemnización de gastos posteriores a la sanación o consolidación de las secuelas

Pilar Domínguez Martínez
Octubre 2023

Resumen: El TS no reconoce la indemnización de gastos posteriores a la sanación o consolidación de las secuelas, reiterando la doctrina sobre la interpretación del apartado 6 de la regla 1 del Anexo de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor, tras la redacción dada por la Ley 21/2007, de 11 de julio.


¿Dispone el fiador consumidor de un derecho de desistimiento iure proprio? Una reciente experiencia alemana y una contrapropuesta

¿Dispone el fiador consumidor de un derecho de desistimiento iure proprio? Una reciente experiencia alemana y una contrapropuesta

Angel Carrasco Perera
Octubre 2023

Resumen: Ni la Directiva 2011/83 ni la Ley española de consumidores y usuarios daban ocasión para pensar que un fiador no profesional no pudiera ser considerado consumidor o que, cuando menos, el contrato de fianza que hubiera celebrado con el acreedor no estuviera sujeto a la normativa específica de consumidores. Esta natural aplicación del derecho de consumo a la relación de fianza venía reclamada por el nuevo concepto de consumidor asumido por el art. 3.1 LGDCU. Nadie dudaba entonces que el régimen de cláusulas abusivas, por ejemplo, o el de prácticas comerciales desleales, eran indiscutiblemente aplicables a la relación de fianza, hubiera recibido o no (casi siempre no) el fiador una compensación propia pagada por el financiador por haber solicitado la intercesión del consumidor por deuda ajena.


Reiteración de la doctrina del TS sobre el plazo de prescripción para reclamar cuotas comunitarias

Reiteración de la doctrina del TS sobre el plazo de prescripción para reclamar cuotas comunitarias

Helena Palomino Moraleda
Octubre 2023

Resumen: La STS núm. 1197/2023 de 21 julio reitera la doctrina sobre el plazo de prescripción para reclamar cuotas comunitarias que el Tribunal Supremo venía declarando desde 2020: cinco años de conformidad con el art. 1966.3º CC. El día de referencia para la prescripción será el de la emisión del burofax requiriendo el pago de lo adeudado y no el de la interposición de la demanda.

Contacto
Universidad de Castilla-La Mancha
Vicerrectorado del Campus de Toledo y Relaciones Institucionales
Palacio del Cardenal Lorenzana
C/ Cardenal Lorenzana, 1
45071 – Toledo
925 26 88 00 – Ext.: 5018
925 25 15 86
consumo@uclm.es
Copyright © 2025
Todos los derechos reservados
Política de privacidad
Política de Cookies
Aviso Legal