NOVEDADES
CESCO
Álvaro Vecina Aznar
Octubre 2023
Resumen: Se recibe una consulta de una OMIC respecto de un contrato de compraventa de un vehículo, el cual presenta una falta de conformidad que, pese a múltiples reparaciones, sigue reapareciendo. En el presente trabajo se analizan las consecuencias jurídicas de tales reparaciones infructuosas: la suspensión y ampliación del plazo de garantía, la imposibilidad y la desproporción como excepciones al deber de reparar o sustituir, y el derecho a la resolución contractual con la devolución total del precio pagado.
Derecho a la indemnización de daños morales por infracción del RGPD
Lucía del Saz Domínguez
Octubre 2023
Resumen: El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en respuesta a una petición de decisión prejudicial planteada, se pronuncia en Sentencia de 4.5.2023 (As. C 300/21) sobre los requisitos que han de concurrir de manera acumulativa para que se tenga derecho a la indemnización por los daños y perjuicios causados como consecuencia de un tratamiento de datos personales en infracción de ese Reglamento.
Pascual Martínez Espín
Octubre 2023
Resumen: El TS declara la inexistencia de litispendencia o de cosa juzgada respecto de un proceso declarativo sobre nulidad de cláusula abusiva si en el proceso de ejecución no se ha examinado, de oficio o a instancia del ejecutado, el carácter abusivo de la cláusula. No obstante, esta posibilidad de promover un proceso declarativo sobre el carácter abusivo de la cláusula de un contrato que esté siendo o haya sido objeto de un proceso de ejecución no debe suponer ningún perjuicio para los derechos que en el proceso de ejecución se reconocen a los titulares de derechos posteriores inscritos o anotados sobre el bien hipotecado o embargado respecto del remanente que pueda existir una vez entregado el precio del remate al ejecutante.
Los operadores de telecomunicaciones no pueden ocupar las fachadas por la vía de hecho
Ana I. Mendoza Losana
Octubre 2023
Resumen: Aunque el título de este trabajo resulte bastante obvio, la consulta que en él se resuelve muestra que es necesario recordar a los operadores de telecomunicaciones lo obvio: la legislación de telecomunicaciones les reconoce el derecho a ocupar el dominio público y privado para el despliegue de redes públicas de comunicaciones electrónicas, pero este derecho sólo puede ejercerse en los términos legal y reglamentariamente regulados, nunca por la vía de hecho.
Análisis del Retail Investment Strategy Package de la Comisión Europea
Sheila Martínez Gómez
Octubre 2023
Resumen: Las medidas adoptadas por la Comisión Europea, en el marco de la Estrategia de Inversión Minorista, no son otras que la revisión de las normas de protección de los inversores (Directiva 2009/65/CE –UCITS–; Directiva 2009/128/CE –Solvencia II–; Directiva 2011/61/UE –AIFMD–; Directiva 2014/65/UE –MiFID II–; Directiva (UE) 2016/97 –IDD– y Reglamento (UE) 1286/2014 –Reglamento PRIIPs–) a través de dos propuestas legislativas, las cuales se analizarán en el presente trabajo.
Manuel Jesús Marín López
Octubre 2023
Resumen: El trabajo examina si las nuevas reglas sobre falta de conformidad en la venta de bienes de consumo (arts. 114 y ss. TRLGDCU, en la redacción dada por el RD-ley 7/2021, de 27 de abril) se aplican a los contratos de compraventa celebrados antes del 1 de enero de 2022. La cuestión es problemática porque el art. 24.2 de la Directiva 2019/771, sobre los contratos de compraventa de bienes, establece la Directiva que no será de aplicación a contratos celebrados antes de esa fecha. Sin embargo, la disp. final 8ª del RD-ley 7/2021 parece recoger la tesis contraria.
Confinada por COVID en un crucero
Lucía del Saz Domínguez
Octubre 2023
Resumen: En este artículo se examina si es adecuada respuesta adoptada por parte de las compañías navieras para prevenir los contagios de coronavirus ante un caso positivo y se señalan los derechos que asisten al pasajero al que se le impide disfrutar de los servicios contratados como parte del crucero.
El próximo 5 de octubre, a las 17:30h., tendrá lugar en el Salón de Actos del ICAM la presentación del libro “Derecho de Consumo. Materiales, fundamentos, aplicaciones” de la editorial jurídica Aranzadi.
Esta obra, que pudiera llamarse manual de Derecho de Consumo, es fruto del trabajo de un grupo de investigadores universitarios del Centro de Estudios de Consumo (CESCO) con ciencia y experiencia en el Derecho de Consumo. En este libro se ha querido sistematizar y actualizar toda la materia normativa existente y toda la reflexión histórica de CESCO, siguiendo un modelo de exposición que ha querido conjugar el rigor y el potencial didáctico.
Los capítulos están estructurados en tres bloques (Materiales, Fundamentos, Aplicaciones), diseñados para que se pueda ofrecer la máxima información y para que la impartición de doctrina no se halle continuamente salpicada por referencias.
La presentación contará con el siguiente programa de intervenciones:
Presenta:
- Eugenio Ribón. Decano del ICAM
Intervienen:
- Ángel Carrasco Perera. Catedrático de Derecho Civil. Director del libro
- Iciar Bertolá Navarro. Presidenta de la Sección de Derecho de Consumo del ICAM
- José Ramón García Vicente. Catedrático de Derecho Civil. Letrado del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo
La sesión se celebrará de forma presencial, en el Salón de Actos del ICAM (C/Serrano, 9) previa inscripción a través de este enlace:
El evento también podrá seguirse por streaming. Las personas que estén interesadas pueden acceder al straming a través de este enlace:
- Derecho de Consumo. Materiales, fundamentos, aplicaciones
- Los mejor de los dos mundos: herederos de accidentados con secuelas y fallecimiento subsiguiente
- ¿Cómo se computa el plazo de 14 días naturales para desistir de la compra online de un bien?
- Consecuencias de la mora en la entrega de un ascensor
- Incertidumbre causal en colisiones recíprocas y compatibilidad de factores de corrección
- ¿Es contrario al principio de reparación integral de los daños del consumidor que el tribunal reduzca el importe de los honorarios satisfechos (o a satisfacer) a su abogado al estimar la impugnación por el demandado de la cuantía del procedimiento, fijánd
- Sobre el control de transparencia material en el crédito revolving
- La masa pasiva y el pasivo insatisfecho en el procedimiento concursal