NOVEDADES
CESCO
XXI EDICIÓN MÁSTER EN ECONOMÍA Y DERECHO DEL CONSUMO
El próximo 10 de abril de 2024 se abre el plazo de preinscripción en la XXI Edición del Máster on line en Economía y Derecho de Consumo.
- Consulta toda la información en la nueva web del título en el catálogo de formación permanente de la UCLM.
Helena Palomino Moraleda
Abril 2024
Resumen: La entrada en vigor de la Ley de Servicios Digitales (DSA) y la Ley de Mercados Digitales (DMA) ha provocado un aluvión de actualizaciones de los Términos de Uso de las grandes plataformas digitales, Spotify ha sido una de ellas. La plataforma de intercambio de vídeos y audio se ha visto especialmente afectada por las nuevas reglas sobre transparencia en los sistemas de recomendación (art. 27 DSA), una de las principales características de su negocio. La actualización de los términos de uso es una medida unilateral de Spotify que atenta frente al principio contractual que prohíbe que su validez y cumplimiento quede al arbitrio de una de las partes (art. 1256 CC), analizamos su posible abusividad en el trabajo.
Sheila Martínez Gómez
Abril 2024
Resumen: El pasado mes de diciembre se daban a conocer los Acuerdos de Unificación de Criterios en Derecho Concursal de los Juzgados Mercantiles de Barcelona con el fin de abordar diferentes aspectos relativos al concurso sin masa de la persona física, a la exoneración del pasivo insatisfecho, a la preparación y venta de unidades productivas en sede concursal, al pre-pack concursal y al procedimiento especial de microempresas del Libro III TRLC. En el presente paper, y por conectar con nuestra actividad, se analizarán únicamente los criterios establecidos para la exoneración del pasivo insatisfecho que incidan en aquellas personas naturales que no tengan la consideración de empresarios o profesionales.
Un caso de pérdida de oportunidad terapéutica en la Sala Primera del Tribunal Supremo
Clara I. Asua González
Marzo 2024
Resumen: La práctica totalidad de las decisiones del Tribunal Supremo relativas a la llamada pérdida de oportunidad terapéutica corresponden a la Sala Tercera. Ya por eso resulta reseñable la STS (1ª) 19 de febrero de 2024. La misma merece además atención porque, a diferencia de lo que venía ocurriendo, en la misma se explicitan y cuantifican los criterios probabilísticos tenidos en cuenta a la hora de fijar el montante de la indemnización.
Mª del Sagrario Bermúdez Ballesteros
Marzo 2024
Resumen: En este sentido, el pasado 6 de marzo se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea la Directiva (UE) 2024/825, sobre el empoderamiento de los consumidores para la transición ecológica. La nueva norma europea persigue mejorar los derechos de los consumidores mediante la modificación de dos directivas: la Directiva 2005/29/CE, sobre prácticas comerciales desleales y la Directiva 2011/83/UE, sobre derechos de los consumidores. Este trabajo se centra en exponer las medidas acometidas por la nueva Directiva en la DDC para elevar la protección de los consumidores en materia de información previa al contrato.
Medidas contra la obsolescencia del software de productos y servicios digitales
Sheila Martínez Gómez
Marzo 2024
Resumen: El próximo 26 de marzo de 2024 entrará en vigor la Directiva (UE) 2024/825 del Parlamento Europeo y del Consejo, la cual tiene por objeto, entre otras cuestiones, combatir la obsolescencia programada del software a través de una serie de medidas, introducidas en las Directivas 2005/29/CE y 2011/83/UE, que buscarán, simultáneamente, proteger a los consumidores de información engañosa, facilitarles la toma de decisiones informadas sobre contenidos y servicios digitales sostenibles y fomentar la transición ecológica.
Álvaro Vecina Aznar
Marzo 2024
Resumen: A raíz de la cuestión prejudicial planteada por un JPI español, el presente trabajo aborda la posible sanción de nulidad ex art. 6.3 CC, y sus efectos, de los contratos que incumplan el deber de evaluación de solvencia. Asimismo, se estudiarán los requisitos que la Directiva de Crédito al Consumo y la jurisprudencia del TJUE exigen para las sanciones de Derecho nacional ante el incumplimiento de evaluación de la solvencia, y se analizará si la sanción de nulidad se adecúa a tales exigencias.
Pilar Domínguez Martínez
Marzo 2024
Resumen: El Tribunal Supremo confirma la decisión de la Audiencia, declarando la responsabilidad de un consorcio de empresas constructoras, condenando pagasen 13,4 millones de euros a Renfe. debido a un retraso de 42 días en el tráfico ferroviario ocasionado por el colapso de un túnel en Hospitalet (Barcelona) el 20 de octubre de 2007, resultado de una mala ejecución de obra. En cuanto a la condena a las compañías aseguradoras, además de excluir la causa justificada de exoneración del art. 20.8 Ley de Contrato de Seguro (LCS), establece de forma rotunda el TS que, el cálculo de los intereses de demora según el art. 20 LCS debe ser tenido en cuenta a partir del 30 de octubre de 2009, que es la fecha en la que concluyó el procedimiento administrativo de determinación de responsabilidad, en lugar de la fecha del siniestro.
- Contratos algorítmicos y toma de decisiones automatizada. El papel de la normativa europea de Consumo
- Los derechos de realojamiento y retorno
- Un caso especial de responsabilidad contra la aseguradora de la Administración sanitaria: análisis de la STS (Sala de lo Civil, Sección 1ª) Sentencia núm. 1519/2023 de 6 noviembre
- Seminario de Derecho Notarial 2024
- Biodistritos, PAC e (in)transición hacia un sistema alimentario más saludable y sostenible
- Solicitud de nulidad de un crédito al consumo reembolsado íntegramente y sin consecuencias perjudiciales para el consumidor: la respuesta del TJUE cuando el prestamista omitió la evaluación de la solvencia
- ¿Puede sobrevivir el mercado del micropréstamo español a la nueva Directiva de crédito al consumo?
- El arrendatario cuyo contrato se pactó directamente por el tiempo de duración mínima legal también tiene derecho a la prórroga extraordinaria “COVID” de seis meses