NOVEDADES
CESCO
El Ilustre Colegio Notarial de Castilla-La Mancha en colaboración con el Centro de Estudios de Consumo de la Universidad de Castilla-La Mancha convoca el VII Premio Ilustre Colegio Notarial de Castilla-La Mancha a los mejores trabajos de fin de grado en Derecho privado.
Mª del Sagrario Bermúdez Ballesteros
Julio 2023
Resumen: Se recibe en el Centro de Estudios de Consumo (CESCO) una consulta, remitida por la OMIC de Rentería (Guipúzcoa) respecto a si es legal, con motivo de la compra de un teléfono móvil, que la operadora de telefonía cobre al consumidor por el servicio de migración de datos del teléfono viejo al recién adquirido. Se da la circunstancia de que fue este último quien solicitó ese servicio.
¿Puede un código QR sustituir al etiquetado tradicional de los productos?
Helena Palomino Moraleda
Julio 2023
Resumen: El uso del Código QR está extendido y normalizado en la vida diaria. Ante esta situación, la OMIC de la Comunidad de Madrid plantea a CESCO si el Código QR puede sustituir al etiquetado tradicional. Para dar respuesta a la cuestión se analizan las dos principales normas sobre etiquetado vigentes en España.
Angel Carrasco Perera
Julio 2023
Resumen: Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre normas comunes que fomentan la reparación de bienes y por la que se modifica el Reglamento (UE) 2017/2394, las Directivas (UE) 2019/771 y (UE) 2020/1828 COM/2023/155 final.
Álvaro Vecina Aznar
Julio 2023
Resumen: En respuesta a una cuestión planteada por una OMIC, se exponen las distintas razones que llevan a concluir que una asociación sin ánimo de lucro puede ser considerada empresario a los efectos del artículo 4 TRLGDCU cuando contrata con consumidores. Por otro lado, se desarrollan los argumentos por los cuales el TRLGDCU debe aplicarse también al contrato mixto con donación en una relación de consumo.
Lucía del Saz Domínguez
Julio 2023
Resumen: En estas páginas se estudia la reciente resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que examina la validez de la normativa francesa que reconocía a los organizadores de viajes el derecho a entregar un bono sustitutorio temporal en lugar de efectuar el reembolso en efectivo en el plazo de 14 días desde la terminación del contrato, como decreta la Directiva sobre viajes combinados en su art. 12.
Criterios privilegiados para la cuantificación del daño resultante de un accidente aéreo
Sheila Martínez Gómez
Julio 2023
Resumen: La STS núm. 704/2023 de 9 de mayo confirma la utilización del Baremo de accidentes de circulación, en un 50%, como herramienta cuantificadora del daño personal causado a los familiares de las víctimas fallecidas en el siniestro aéreo ocurrido el 24 de marzo de 2015 al estrellarse en los Alpes franceses la aeronave operada por la compañía alemana Germanwings.
El estado de información no financiera o de sostenibilidad
Nuria Gómez Hervás
Julio 2023
Resumen: La Directiva UE 2022/2464 el 16 de diciembre de 2022 (CSDR) amplía los sujetos obligados y el contenido de información a reportar por parte de las empresas en materia de sostenibilidad, que se referenciará a actos delegados dictados con el asesoramiento técnico del EFRAG; la norma supone un gran paso adelante que exigirá a la gobernanza de las empresas un giro hacia un reporte diferente: más completo, basado en un doble enfoque (doble materialidad) y en formato específico, todo lo cual conllevará el necesario desarrollo de nuevas políticas, procedimientos y sistemas de identificación y medición de riesgos y mitigación de impactos, con el consiguiente aumento de costes para las empresas sujetas, pese a la introducción de medidas como la etiqueta digital (formato XHTML) que pretende ayudar a reducirlos.
- Mayor protección para los consumidores respecto a la seguridad de los productos comercializados a través de mercados en línea
- Ley Omnibus
- Inaplicación del factor de corrección por perjuicios económicos al perjuicio estético sufrido por la víctima en un accidente de circulación
- La STS 7/2023 de 10 enero
- Curso de verano: “Herramientas de sostenibilidad frente a la despoblación y la crisis climática”
- La OMS no sólo recomienda disminuir la ingesta de azúcares libres, sino también la de edulcorantes no azucarados
- Nulidad de la cláusula de ampliación de garantías: la perversa conexión con el art. 1129 CC
- ¿Debe asumir algún gasto el consumidor que desiste del contrato de prestación de servicios, íntegramente ejecutados, si no se le informó previamente sobre su derecho a desistir?