NOVEDADES
CESCO
Responsabilidad Civil derivada de los daños producidos por sistemas de Inteligencia Artificial
Blanca Aparicio Araque
Septiembre 2023
Resumen: En el derecho actual español no se cuenta con una normativa unificada respecto a los sistemas de inteligencia artificial que nos indique cuál es el sistema de responsabilidad al que debemos acudir, ni tampoco qué sujeto responde en cada una de las situaciones en las que se producen daños para los individuos derivados del uso de este tipo de sistemas.
A lo largo del presente trabajo expondremos cuáles han sido los diferentes criterios de responsabilidad que se han adoptado a lo largo de los últimos años, así como las diferentes Directivas y Recomendaciones propuestas por la Unión Europea, como es la Propuesta de Directiva relativa a la adaptación de las normas de responsabilidad civil extracontractual a la inteligencia artificial.
De otro lado, se explicará la aplicación por analogía de la normativa por producto defectuoso, como es el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, que resulta insuficiente pues no facilita la reparación del daño a las víctimas al no prever muchos de los supuestos que acontecen o al imponer una carga probatoria excesiva para la víctima.
Lucía del Saz Domínguez
Septiembre 2023
Resumen: El Reglamento (UE) 2023/988 del Parlamento Europeo y del Consejo de 10 de mayo de 2023 relativo a la seguridad general de los productos, con entrada en vigor el 12 de junio de 2023, siendo aplicable desde el 13 de diciembre de 2024, incorpora normas sobre la ahora denominada “Safety Business Gateway” e instaura las funciones de la Red de Seguridad de Consumidores, que examinaremos en el presente comentario.
María Zaballos Zurilla
Septiembre 2022
Resumen: El presente trabajo trata de resolver las siguientes cuestiones en materia de seguridad de los productos: ¿Qué sucede cuando el producto es inseguro, pero todavía no ha causado un daño? ¿Qué acción de representación en defensa de los consumidores cabría llevar a cabo? Todo ello, con base en lo dispuesto sobre esta cuestión en el Reglamento (UE) 2023/988 del Parlamento Europeo y del Consejo de 10 de mayo de 2023, relativo a la seguridad general de los productos.
El TJUE precisa el alcance del derecho de acceso a los datos personales del art. 15 RGPD
Mª del Sagrario Bermúdez Ballesteros
Julio 2023
Resumen: La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), dictada el pasado 4 de mayo de 2023, se pronuncia sobre el contenido y el alcance del derecho de acceso del interesado a sus datos personales objeto de tratamiento, regulado en el art. 15 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (RGPD).
Lucía del Saz Domínguez
Julio 2023
Resumen: En el presente artículo reflexionamos sobre la posibilidad de pactar en el contrato de arrendamiento una cláusula de renuncia por parte del arrendatario a que la Administración investigue su condición de "vulnerabilidad" para agilizar el eventual desahucio.
Mª Victoria Cuartero Rubio
Julio 2023
Resumen: La compra de un velero para fines privados y de recreo, un contrato internacional de seguro de casco que contiene un acuerdo de elección de foro, las normas de competencia judicial internacional en materia de seguros del Reglamento Bruselas I bis que ¿lo permiten? La respuesta depende de si constituye un seguro de grandes riesgos o no. Esta es la cuestión prejudicial que resuelve la STJUE de 27 de abril de 2023, en la que la interpretación sistemática y finalista del Reglamento se impone.
El fin de las llamadas comerciales no deseadas
Helena Palomino Moraleda
Julio 2023
Resumen: El artículo 66.1 b) de la nueva Ley General de Comunicaciones contempla el derecho, a favor del usuario final, a no recibir llamadas comerciales no deseadas. La interpretación del artículo ha planteado dudas que la AEPD ha tratado de solventar a través de la publicación de su Circular 1/2023 con el fin de dotar de seguridad jurídica a las partes implicadas.
Es nula la exoneración a favor del promotor del 90% de los gastos comunes
Lucía del Saz Domínguez
Julio 2023
Resumen: En este comentario se estudia una Sentencia de la Audiencia Provincial de A Coruña relativa a la exoneración a favor del promotor de la obligación de pago de cuotas.
- VIII Premio Ilustre Colegio Notarial de Castilla-La Mancha para trabajos fin de grado en Derecho privado
- ¿Puede cobrar la operadora de telefonía por la migración de datos del móvil viejo al nuevo solicitada por el consumidor?
- ¿Puede un código QR sustituir al etiquetado tradicional de los productos?
- La banalidad del “fomento de la reparación de los bienes” en la Propuesta de reforma de la Directiva 771/2019, de compraventa de bienes de consumo
- La aplicación al contrato mixto con donación. De la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y la calificación como empresario de una asociación sin ánimo de lucro
- El TJUE se pronuncia sobre los “bonos reembolsables” emitidos por la cancelación de viajes durante la pandemia Covid-19. A propósito del caso francés
- Criterios privilegiados para la cuantificación del daño resultante de un accidente aéreo
- El estado de información no financiera o de sostenibilidad