NOVEDADES
CESCO
Mª Nieves Pacheco Jiménez
Marzo 2024
Resumen: Este estudio analiza el Informe del Instituto de Derecho Europeo sobre el Derecho del consumidor de la UE y la toma de decisiones automatizada, resultado provisional del proyecto sobre Principios Rectores y Reglas Modelo en Contratos Algorítmicos, que se centra en el uso de la toma de decisiones automatizada (en adelante ADM por sus siglas en inglés – Automated Decision-Making-) a través de algoritmos basados en Inteligencia Artificial para la celebración y/o ejecución de contratos. Trata de determinar en qué medida podría abordarse el uso de la IA en la automatización de elementos del proceso de contratación, partiendo del supuesto de que el consumidor puede utilizar un asistente digital para celebrar o ejecutar un contrato. Para ello, el Informe examina la adecuación de la actual legislación de la UE en materia de Consumo a las ADM, preocupándose de si aquella podría garantizar una adecuada protección de los consumidores en un escenario donde los asistentes digitales son cada vez más frecuentes.
Los derechos de realojamiento y retorno
Lucía del Saz Domínguez
Marzo 2024
Resumen: En el presente artículo estudiaremos un tema de consumo y vivienda que nos suscita gran interés y curiosidad: el reconocimiento de los derechos de realojamiento y de retorno como garantías que asisten a los arrendatarios (ocupantes legales) de viviendas que, constituyendo su residencia habitual, se vean obligados a abandonarlas a consecuencia de la ejecución de obras que hagan imposible su uso.
María Zaballos Zurilla
Marzo 2024
Resumen: En el presente trabajo se analizan los aspectos clave de la STS (Sala de lo Civil, Sección 1ª) Sentencia núm. 1519/2023 de 6 noviembre. Versa sobre un supuesto particular de responsabilidad sanitaria. La peculiaridad radica en que los familiares de la paciente fallecida manifiestan a la aseguradora de la Administración -Zurich- su voluntad de ejercitar la acción directa del artículo 76 LCS, lo que determina que el Instituto Catalán de Salud inicie de oficio un procedimiento de responsabilidad patrimonial de la Administración. La parte perjudicada, notificada de la iniciación de mismo, se ratifica en su decisión de ejercitar en la vía civil la acción directa contra la aseguradora. Rechazadas sus pretensiones en primera instancia, estas son admitidas en apelación. Interpuesto recurso de casación este es estimado por el TS, que ratifica la competencia de la jurisdicción civil, aunque en vía administrativa se había declarado inexistencia de responsabilidad de la Administración.
Seminario de Derecho Notarial 2024
El área de Derecho Civil, en colaboración con el Ilustre Colegio Notarial de Castilla-La Mancha, organiza el Seminario de especialización en Derecho Notarial dirigido a alumnos de la UCLM. A través de tres sesiones, los Notarios del Ilustre Colegio de Notarios de CLM ofrecen la posibilidad de analizar, comentar y discutir documentos reales relacionados con la función notarial y con los actos notariales más frecuentes.
- Preinscripción: entre el 1 y 18 de marzo de 2024
- Matrícula: Del 20 de marzo al 9 de abril de 2024
- Fechas de celebración del seminario: 9, 10 y 11 de abril de 2024
El enlace desde el que se accede al programa y preinscripción-matrícula es: https://www.uclm.es/toledo/fcjs/cursos/cursos#derechonotarial
Biodistritos, PAC e (in)transición hacia un sistema alimentario más saludable y sostenible
Ana Carretero García
Febrero 2024
Resumen: Además de la función económica del sector primario, el desarrollo de cadenas de suministro cortas y de sistemas de etiquetado que reconozcan la calidad y variedad de los alimentos de proximidad puede generar un efecto positivo sobre las economías locales, contribuyendo a conectar la producción primaria con otras actividades con el objetivo de aumentar el atractivo turístico de ciertos territorios (a través de la configuración de biodistritos). Sin embargo, no existe en el ámbito comunitario legislación específica ni sobre cadenas de suministro cortas, ni sobre signos distintos específicos para la comercialización local y las ventas directas con el objetivo de reducir la huella ambiental y climática de los sistemas alimentarios de la UE, de ayudar al sector a añadir valor a su producción y de facultar a las personas consumidoras para tomar decisiones informadas que les permitan optar por alimentos más saludables y sostenibles.
Helena Palomino Moraleda
Febrero 2024
Resumen: Recientemente, a propósito de una cuestión prejudicial planteada por un tribunal checo, se ha pronunciado el TJUE sobre la nulidad de un crédito al consumo a consecuencia de una evaluación deficiente de la solvencia del consumidor. El litigio fue planteado por una sociedad dedicada a la reclamación de créditos a quien el consumidor se los cedió tras haber ejecutado íntegramente el contrato.
¿Puede sobrevivir el mercado del micropréstamo español a la nueva Directiva de crédito al consumo?
Alicia Agüero Ortiz
Febrero 2024
Resumen: La nueva Directiva 2023/2225 diversas novedades, como la obligación de contar con autorización y supervisión para conceder préstamos. En este artículo nos cuestionaremos si estas novedades comportarán la extinción del mercado del micropréstamo en España, concluyendo que no, que tan solo producirá una depuración del mismo.
Lucía del Saz Domínguez
Febrero 2024
Resumen: Con ocasión de la STS (Sala de lo Civil), núm. 1.820/2023, de 21 de diciembre, en este trabajo se analiza si la prórroga extraordinaria “COVID” de seis meses de los contratos de arrendamiento de vivienda habitual reconocida en el art. 2 del Decreto-ley 11/2020 puede aplicarse al arrendatario cuyo contrato se pactó directamente por el tiempo de duración mínima legal o si, por el contrario, es necesario hallarse fácticamente en la situación de prórroga obligatoria (art. 9.1 LAU) o prórroga tácita (art. 10.1 LAU).
- Las cláusulas limitativas deben ser específicamente aceptadas en las condiciones generales para ser oponibles al asegurado
- ¿Es lícito que la información relativa a la obtención del beneficio de la segunda oportunidad se mantenga más tiempo en el Registro privado que en el público?
- ¿Basta la factura periódica para comunicar la intención de modificar los precios en los contratos de suministro de energía?
- Reparación de un aparato de aire acondicionado: ¿se puede desistir del servicio prestado si, una vez ejecutado, continúa sin funcionar el aparato?
- Tratamiento automatizado de datos en el credit scoring: la STJUE de 7 de diciembre de 2023 y sus efectos en la Directiva de contratos de crédito al consumo
- ¿Me devuelven el precio íntegro del viaje combinado si el motivo de mi desistimiento fue la concurrencia de inestabilidad política y de guerra en las inmediaciones del lugar de destino?
- Nuevo remedio procesal frente a los pleitos masa: el procedimiento testigo en materia civil
- Seguro de vida vinculado a préstamo hipotecario. Legitimación activa y deber de declaración del riesgo