NOVEDADES

CESCO

Derecho de Consumo. Materiales, fundamentos, aplicaciones

Derecho de Consumo. Materiales, fundamentos, aplicaciones

Fruto del trabajo y experiencia de muchos años de investigación y servicio público del Centro de Estudios de Consumo (CESCO) nace esta obra colectiva que acaba de ver la luz. Las publicaciones de CESCO constituyen la mejor base de datos al respecto existente en España y el grupo de investigadores universitarios con ciencia y experiencia en el Derecho de Consumo que componen el CESCO han sistematizado, actualizado y racionalizado toda la materia normativa existente y toda la reflexión histórica publicada desde el nacimiento del Centro.

Les presentamos una obra en la que el modelo de exposición ha querido conjugar el rigor y el potencial didáctico. Confiamos en que éste sea el libro que todos los operadores e interesados en esta rama del Derecho estaban esperando.

Índice

Derecho de Consumo


Los mejor de los dos mundos: herederos de accidentados con secuelas y fallecimiento subsiguiente

Los mejor de los dos mundos: herederos de accidentados con secuelas y fallecimiento subsiguiente

Angel Carrasco Perera
Septiembre 2023

Resumen: Sostengo, contra abundante jurisprudencia, que los familiares del accidentado fallecido no tienen legitimación para reclamar daños iure hereditatis cuando la indemnización por secuelas ya ha sido dictada o cuando el accidentado fallece después de haberse iniciado el proceso indemnizatorio por secuelas, en el que se subrogaron sus herederos.


¿Cómo se computa el plazo de 14 días naturales para desistir de la compra online de un bien?

¿Cómo se computa el plazo de 14 días naturales para desistir de la compra online de un bien?

Mª del Sagrario Bermúdez Ballesteros
Septiembre 2023

Resumen: Desde la OMIC de Aspe (Alicante) se solicita asesoramiento del CESCO respecto a cómo ha de computarse el plazo de 14 días naturales de que dispone el consumidor para ejercitar el derecho de desistimiento de la compra de un bien realizada a través de una página web. Concretamente, se había adquirido una crema a una parafarmacia que vende en internet a través de la plataforma intermediaria Zerca Market Digital, S.L., que actúa como Marketplace.


Consecuencias de la mora en la entrega de un ascensor

Consecuencias de la mora en la entrega de un ascensor

Lucía del Saz Domínguez
Septiembre 2023

Resumen: Se recibe en el Centro de Estudios de Consumo (CESCO) una consulta procedente de una OMIC castellanomanchega que pregunta si es legal que el vendedor aumente unilateralmente el precio del contrato y si la consumidora puede exigir una penalización por el incumplimiento del plazo de entrega.


Incertidumbre causal en colisiones recíprocas y compatibilidad de factores de corrección

Incertidumbre causal en colisiones recíprocas y compatibilidad de factores de corrección

Pilar Domínguez Martínez
Septiembre 2023

Resumen: Al margen de un minucioso tratamiento que el TS hace en la presente Sentencia sobre cuestiones probatorias afectantes al recurso extraordinario por infracción procesal, el TS por lo que se refiere al recurso de casación, declara por un lado, y después de analizar la doctrina sobre la incertidumbre causal de las colisiones recíprocas, su inaplicación al caso, máxime haber quedado claramente probada la concreta dinámica de la colisión, así como la contribución causal de cada uno de los conductores implicados en la producción del daño. Por otro lado, y por lo que se refiere a la cuantificación del daño, se reconoce la compatibilidad del factor corrector por lesiones permanentes de la antigua Tabla IV con el factor de corrección por perjuicios económicos (Anexo 2º. b), puntualizándose que, máxime la falta de vertebración del antiguo sistema y sin que pueda aceptarse como finalidad única o principal, este factor además de cubrir el daño moral, se pueda cubrir proporcionalmente los perjuicios patrimoniales por disminución de ingresos del lesionado, como ocurre en el presente caso. Esta doctrina conlleva que correspondería al arbitrio prudente del juez ponderar las circunstancias concurrentes para determinar la parte del factor corrector que compensaba el daño moral por disminución de la capacidad en la actividad no profesional y la parte correspondiente al resarcimiento del lucro cesante consecuencia de la incapacidad en la actividad profesional del lesionado.


¿Es contrario al principio de reparación integral de los daños del consumidor que el tribunal reduzca el importe de los honorarios satisfechos (o a satisfacer) a su abogado al estimar la impugnación por el demandado de la cuantía del procedimiento, fijánd

¿Es contrario al principio de reparación integral de los daños del consumidor que el tribunal reduzca el importe de los honorarios satisfechos (o a satisfacer) a su abogado al estimar la impugnación por el demandado de la cuantía del procedimiento, fijándola como indeterminada, y aplicar el límite establecido en el artículo 394.3 de la Ley de Enjuiciamiento Civil?

Faustino Cordón Moreno
Septiembre 2023

Resumen: Se expone la doctrina del Tribunal Supremo que responde de forma negativa a la cuestión planteada en el título. La cuantía, como uno de los factores a tener en cuenta en la tasación de costas, no es la señalada por el consumidor en la demanda, sino la establecida por el órgano judicial en el proceso de forma contradictoria, y si la misma se fija como indeterminada será aplicable el límite impuesto en el artículo 394.3 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, que no vulneran el principio de efectividad.


Sobre el control de transparencia material en el crédito revolving

Sobre el control de transparencia material en el crédito revolving

Manuel Jesús Marín López
Septiembre 2023

Resumen: La SAP Madrid (Secc. 9º), 268/2023, de 5 de mayo, es una de las últimas sentencias que se ocupa del control de transparencia material de la cláusula de intereses remuneratorios del crédito revolving. Al hilo del análisis de esta resolución, se explican las razones por las que esta cláusula supera el control de transparencia material cuando el contrato expone con claridad el límite de crédito disponible, el tipo de interés aplicable y las distintas formas de amortización del crédito que tiene a su disposición el consumidor.


La masa pasiva y el pasivo insatisfecho en el procedimiento concursal

La masa pasiva y el pasivo insatisfecho en el procedimiento concursal

Marcos Puñal de Roa
Septiembre  2023

Resumen: El concurso de acreedores es el procedimiento por el cual se hace posible la concurrencia de los acreedores de un deudor común sobre el patrimonio de este, para principalmente, tratar de liquidar su derecho crediticio. Este concurso debe ser declarado, ya sea voluntario o necesario (la diferencia radica en que el voluntario solo lo insta el deudor, mientras que el necesario lo insta cualquier interesado no deudor (un acreedor)) cuando la sociedad se encuentra en una situación de insolvencia, o inminente insolvencia.

 

Contacto
Universidad de Castilla-La Mancha
Vicerrectorado del Campus de Toledo y Relaciones Institucionales
Palacio del Cardenal Lorenzana
C/ Cardenal Lorenzana, 1
45071 – Toledo
925 26 88 00 – Ext.: 5018
925 25 15 86
consumo@uclm.es
Copyright © 2025
Todos los derechos reservados
Política de privacidad
Política de Cookies
Aviso Legal