NOVEDADES

CESCO

¿La permanencia de información en el CIRBE tras la exoneración del pasivo insatisfecho constituye una intromisión ilegítima en el derecho al honor?

¿La permanencia de información en el CIRBE tras la exoneración del pasivo insatisfecho constituye una intromisión ilegítima en el derecho al honor?

Sheila Martínez Gómez
Enero 2024

Resumen: La STS núm. 1785/2023 de 19 de diciembre (ECLI:ES:TS:2023:5727) desestima un recurso en el que se solicita una indemnización por vulneración del derecho al honor como consecuencia del mantenimiento de datos en el CIRBE tras la exoneración del pasivo insatisfecho.


Graves errores obstativos cometidos por el proveedor en la oferta. ¿Puede el consumidor aprovecharse de ellos?

Graves errores obstativos cometidos por el proveedor en la oferta. ¿Puede el consumidor aprovecharse de ellos?

Angel Carrasco Perera
Enero 2024

Resumen: El Corte Inglés promociona en su web ordenadores portátiles a precio irrisorio.

En su web, el Corte Inglés anuncia la venta de ordenadores portátiles de la marca Compaq al precio de 36 euros. La empresa PCD, al apercibirse de tal oferta, realiza 2 pedidos a «El Corte Inglés», de 8 y 7 ordenadores, respectivamente. El Corte Inglés sostiene que no está obligada. El primer argumento que emplea el comerciante es espurio y no lo voy a considerar aquí. El otro argumento que utiliza es la infracción de las reglas de la buena fe por parte de PCD, quien se quiere aprovechar de un error en la indicación del precio.

 


Contrato de leasing de automóvil sin opción final de compra: ¿tiene el consumidor derecho a desistir? Y en caso de compra financiada, si la información facilitada es incorrecta: ¿existe un derecho perpetuo a desistir?

Contrato de leasing de automóvil sin opción final de compra: ¿tiene el consumidor derecho a desistir? Y en caso de compra financiada, si la información facilitada es incorrecta: ¿existe un derecho perpetuo a desistir?

Mª del Sagrario Bermúdez Ballesteros
Enero 2024

Resumen: La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Gran Sala), de 21 de diciembre de 2023, resuelve diversas cuestiones prejudiciales planteadas por el Tribunal Regional de lo Civil y Penal de Ravensburg –Landgericht Ravensburg– (Alemania) en el marco de varios litigios entablados entre consumidores y diversas entidades financieras.

Entre las múltiples cuestiones planteadas, algunas versan sobre la validez del desistimiento ejercitado por los consumidores en relación, por un lado, con un contrato de arrendamiento financiero (leasing) de un vehículo con liquidación de kilometraje y sin opción final de compra (Asunto C 38/21) y, por otro, respecto de unos contratos de préstamo para financiar la adquisición de vehículos de segunda mano (Asuntos C 47/21 y C 232/21).


Las plataformas de financiación participativa, ¿vuelven a poder ser prestamistas? Comentario al Considerando 22 de la Directiva (UE) 2023/2225

Las plataformas de financiación participativa, ¿vuelven a poder ser prestamistas? Comentario al Considerando 22 de la Directiva (UE) 2023/2225

Álvaro Vecina Aznar
Enero 2024

Resumen: El Considerando 22 de la Directiva 2023/2225 de Crédito al Consumo señala algo que, a primera vista, resulta evidente: cuando la plataforma de financiación participativa proporcione directamente crédito al consumidor, se le aplicarán las disposiciones relativas al prestamista. Cuando intermedie, se le aplicarán las referentes al intermediario de crédito. Sin embargo, la virtualidad del considerando reside en que reconoce que las plataformas de financiación participativa sí pueden prestar a los consumidores, algo que, hasta la fecha, ninguna norma nacional o comunitaria recogía.


Nuevo régimen de cláusulas abusivas en los contratos de puesta a disposición de datos

Nuevo régimen de cláusulas abusivas en los contratos de puesta a disposición de datos

Sheila Martínez Gómez
Enero 2024

Resumen: El nuevo Reglamento (UE) 2023/2854 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de diciembre de 2023, sobre normas armonizadas para un acceso justo a los datos y su utilización, y por el que se modifican el Reglamento (UE) 2017/2394 y la Directiva (UE) 2020/1828, plasma un régimen de cláusulas contractuales abusivas entre empresas en relación con el acceso y utilización de datos.


Novedades en la protección de deudores hipotecarios, arrendatarios y ocupantes sin título (RDL 8/2023 y reforma del Código de Buenas Prácticas)

Novedades en la protección de deudores hipotecarios, arrendatarios y ocupantes sin título (RDL 8/2023 y reforma del Código de Buenas Prácticas)

Encarna Cordero Lobato
Enero 2024

Resumen: Esta nota da cuenta de dos recientes disposiciones dirigidas a prorrogar y reforzar durante 2024 la protección de deudores hipotecarios, arrendatarios y ocupantes sin título contenidas en el Código de Buenas Prácticas y en otras normativas de protección habitacional.


El alcance de la reforma operada por el Real Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre en la Ley de Propiedad Horizontal

El alcance de la reforma operada por el Real Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre en la Ley de Propiedad Horizontal

Mª Carmen González Carrasco 
Enero 2024

Resumen: El Real Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre incorpora una nueva reforma de la Ley de Propiedad Horizontal. Su disposición final quinta introduce modificaciones en sus artículos 10 y 17.2 con el objeto de facilitar la aprobación de las modificaciones de la envolvente del edificio como mejora de la eficiencia energética de los edificios en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Sin embargo, la norma ha aprovechado la ocasión que le brindaba esta reforma para corregir algunas deficiencias técnicas de la reforma operada en el año 2013 y para reunificar todos los regímenes de adopción de acuerdos comunitarios sobre modificación de elementos comunes en el seno del artículo 17 de la Ley.


La puesta a disposición del usuario de los datos generados o incorporados al producto conectado. Comentario al “Reglamento de acceso justo a los datos y su utilización”

La puesta a disposición del usuario de los datos generados o incorporados al producto conectado. Comentario al “Reglamento de acceso justo a los datos y su utilización”

Lucía del Saz Domínguez
Enero 2024

Resumen: En este trabajo analizaremos la obligación de poner a disposición del usuario los datos generados o incorporados al producto conectado, introducida por el Reglamento (UE) 2023/2854 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de diciembre de 2023, sobre normas armonizadas para un acceso justo a los datos y su utilización, y por el que se modifican el Reglamento (UE) 2017/2394 y la Directiva (UE) 2020/1828 (Reglamento de Datos).

 

Contacto
Universidad de Castilla-La Mancha
Vicerrectorado del Campus de Toledo y Relaciones Institucionales
Palacio del Cardenal Lorenzana
C/ Cardenal Lorenzana, 1
45071 – Toledo
925 26 88 00 – Ext.: 5018
925 25 15 86
consumo@uclm.es
Copyright © 2025
Todos los derechos reservados
Política de privacidad
Política de Cookies
Aviso Legal