NOVEDADES
CESCO
¿Un golpe en la pantalla de un móvil “anula” en todo caso la garantía?
Mª del Sagrario Bermúdez Ballesteros
Marzo 2019
Resumen: Se plantea al Centro de Estudios de Consumo una consulta procedente de la OMIC de Palma del Río (Córdoba), relacionada con la adecuación o no a derecho de la práctica que se expone: terminal móvil en período de garantía legal, que sufre un problema en la batería y se entrega al vendedor, que lo deriva al fabricante, y éste rechaza dar cobertura al aparato alegando que la pantalla tiene un pequeño golpe. La cuestión planteada es: ¿se ajusta a la normativa de consumo la práctica de los fabricantes?
Consecuencias de la duplicidad de dos seguros de decesos
Pilar Domínguez Martínez
Febrero 2019
Resumen: Se recibe en CESCO una consulta de la OMIC de Herencia, relativa a una duplicidad o concurrencia de dos seguros de decesos para un mismo asegurado y las consecuencias y derechos del tomador o de los herederos legales del asegurado en tal situación. En el caso planteado, debe decirse que los herederos legales del asegurado pueden pedir a la otra compañía aseguradora el pago de la suma asegurada, en lugar del importe correspondiente a la prima pagada por duplicado. Se trataría del capital o suma asegurada que no excederá” del valor medio de los gastos funerarios por un fallecimiento”, tal y como dispone el número 19 del Apartado A del Anexo de la LOSSEAR.
María Zaballos Zurilla
Febrero 2019
Resumen: El presente informe da respuesta a una consulta planteada a CESCO en relación con la mercantil Booking. Se pregunta por la posibilidad de sanción a esta empresa con base en los artículos 49.1.h) del Texto Refundido de la Ley General de Defensa de Consumidores y Usuarios, y del artículo 5. 1 del RD 1945/83, que regula las infracciones y sanciones en defensa de consumidores y usuarios, en un supuesto de respuestas evasivas en inglés a los requerimientos planteados tras la reclamación del consumidor.
Alicia Agüero Ortiz
Febrero 2019
Resumen: A pesar de que la LCCI tiene como objetivo la transposición de la Directiva 2014/17, lo cierto es que se halla más preocupada por regular aspectos propios de la litigiosidad española en materia de préstamos hipotecarios. Por este motivo, como mostraremos en este artículo, la regulación prevista en materia de normas de conducta, requisitos de competencia y capacidad, y asesoramiento, es poco ambiciosa y, en algunos casos, inexistente, postergada a un desarrollo reglamentario futuro.
Un balón de oxígeno para el alquiler vacacional
Mª Carmen González Carrasco
Febrero 2019
Resumen: Desde que la Ley 4/2013 decidiera expulsar del ámbito de aplicación de la LAU a determinados arrendamientos para uso turístico o vacacional, la situación de las plataformas y de los propietarios de inmuebles destinados a ese tipo de alquiler no había hecho más que empeorar. Sin embargo, en las últimas semanas, dos decisiones, una parlamentaria y otra judicial, han dado un respiro a esta modalidad de arrendamiento temporal. A lo largo del trabajo se recorre el camino que ha conducido al alquiler vacacional al punto en el que ahora se encuentra, dando cuenta de las vicisitudes normativas y jurisprudenciales que permiten augurar un futuro favorable a esta modalidad de alojamiento temporal.
¿Puede ser limitada la justicia universal?
Lucía del Saz Domínguez
Febrero 2019
Resumen: El Tribunal Constitucional analiza en la presente resolución, con motivo de la interposición de un recurso de amparo, si la actual regulación del artículo 23.4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial implica una vulneración al derecho a la tutela judicial efectiva en su dimensión de derecho de acceso al proceso.
Nulidad de algunas cláusulas generales de transporte de la compañía aérea Volotea
Karolina Lyczkowska
Febrero 2019
Resumen: La sentencia del Juzgado de lo Mercantil de Gijón de 8 enero 2019 declara abusivas varias cláusulas del condicionado general de la compañía aérea VOLOTEA a petición de la Asociación de Usuarios Financieros (ASUFIN). Entre ellas, se encuentran la cláusula que limita los casos de fuerza mayor, la que permite al transportista inspeccionar el equipaje del pasajero, la que permite denegar el embarque con documentos de identidad caducados y la cláusula de sumisión expresa.
Mª del Sagrario Bermúdez Ballesteros
Febrero 2019
Resumen: El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictado recientemente la Sentencia de 23 de enero de 2019, relativa a la interpretación y alcance que debe darse al art. 8.4 -en relación con el art. 6.1- de la Directiva 2011/83/UE, de 25 de octubre, respecto al contenido de la información que, con carácter previo a la celebración del contrato, el empresario debe proporcionar al consumidor cuando para la celebración del mismo se utilice una técnica de comunicación a distancia en la que el espacio y tiempo sean limitados.
- No caben acciones colectivas de consumidores con fundamento en la Ley de Usura
- El precio voluntario al pequeño consumidor de energía eléctrica debe incluir el coste de las refacturaciones derivadas de una actuación administrativa ilegal
- Cobertura de los gastos de mantenimiento y sustitución de la prótesis y no aplicación de los intereses de demora respecto a estas cantidades
- A propósito de las competencias de Consumo y Turismo en materia de viajes combinados, tras el Real Decreto Ley 23/2018: ¿alguna novedad en la potestad sancionadora?
- Deberes de información al consumidor acerca de las modalidades de cobro de las prestaciones del plan de pensiones, en especial, sobre sus riesgos
- CESCO recomienda el libro “Una nueva regulación para los arrendamientos de vivienda en un contexto europeo” escrito por Elga Molina Roig
- La UCLM y el Ilustre Colegio Notarial de Castilla-La Mancha han renovado el Convenio de colaboración 2019
- Acciones excluidas de negociación por la CNMV y el cobro de comisiones de mantenimiento: ¿qué puede hacer el titular?