NOVEDADES
CESCO
Introducción a la “Nueva Ley Hipotecaria”
Ángel Carrasco Perera
Marzo 2019
Resumen: Esta heteróclita ley, de larguísima tramitación parlamentaria por causa de tormentas políticas conocidas, que ha acabado pasando por las manos gubernamentales de la derecha y de la izquierda, y que al final parece ser obra de todos y de nadie, es la que nos compete comentar en esta obra.
Seminario Derecho Notarial 2019
Resumen: Este Seminario se enmarca en el contexto de las actividades incluidas en el Convenio de colaboración suscrito entre la UCLM y el Ilustre Colegio Notarial de Castilla-La Mancha. Siendo la función notarial una salida profesional de primera importancia para los Graduados en Derecho, a través de este Seminario se persigue primordialmente completar la formación académica del alumno dentro de este campo, tanto desde el punto de vista teórico como práctico.
Renovación del bono social para familias numerosas
Ana I. Mendoza Losana
Marzo 2019
Resumen: El artículo 10.1 RD 897/2017 exime al usuario del deber de solicitar la renovación del bono social en tanto mantenga su vigencia el título de familia numerosa pero no le exime de la carga de aportar al comercializador el título renovado.
Mª del Sagrario Bermúdez Ballesteros
Marzo 2019
Resumen: Se plantea al Centro de Estudios de Consumo (CESCO) una consulta por parte de la OMIC de la Mancomunidad de Servicios Comsermancha, relativa al régimen de garantías en la venta de bienes de consumo. Concretamente, la pregunta versa sobre si, cuando el defecto se manifiesta pasados los seis primeros meses desde la entrega del producto, los gastos de envío para ser reparado ha de costearlos o no el consumidor.
El TC declara inconstitucionales algunos preceptos legislativos catalanes (otra vez)
Karolina Lyczkowska
Marzo 2019
Resumen: El Tribunal Constitucional nuevamente tumba algunos preceptos legislativos autonómicos. Esta vez se trata de la Ley del Parlamento de Cataluña 24/2015, de 29 de julio, de medidas urgentes para afrontar la emergencia en el ámbito de la vivienda y la pobreza energética.
Nuestros suscriptores:
OMIC - Ayuntamiento de Chiclana el 5 de marzo de 2019: “Sirva la presente para reconocer vuestro trabajo y nuestro agradecimiento por el apoyo que supone para nuestro trabajo estas publicaciones. Gracias”
Principales medidas introducidas por la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario
Alicia Agüero Ortiz
Marzo 2019
Resumen: El 7 de marzo de 2019 se ha publicado en el BOCG el texto final de la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario. A lo largo de este trabajo analizaremos las principales medidas introducidas por la LCCI en contraste con las redacciones de los proyectos previos y la Directiva 2014/17/UE. En concreto, analizaremos las medidas relativas a: (i) el ámbito de aplicación; (ii) las obligaciones de información y distribución de gastos de formalización; (iii) las normas de conducta (requisitos de competencia y políticas retributivas); (iv) el servicio de asesoramiento; (v) la prohibición de las cláusulas suelo; (vi) las hipotecas en divisa extranjera; (vii) las ventas vinculadas; (viii) el reembolso anticipado; (ix) el vencimiento anticipado; (x) los intereses moratorios; y (xi) el refuerzo del control preventivo de las cláusulas abusivas.
Las comisiones de las cuentas de pago básicas
Iuliana Raluca Stroie
Marzo 2019
Resumen: El presente trabajo pretende dar cuenta de la Orden ECE/228/2019, de 28 de febrero, sobre cuentas de pago básicas, procedimiento de traslado de cuentas de pago y requisitos de los sitios web de comparación, publicado el pasado 5 de marzo de 2019 y que viene a completar la regulación del Real Decreto-ley 19/2017 , de 24 de noviembre, que transpone al ordenamiento jurídico español la Directiva 2014/92/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de julio de 2014, mediante la que se introdujo la cuenta de pago básica como producto financiero que los proveedores de servicios de pago habían de ofrecer para solucionar definitivamente los problemas de inclusión financiera.
- ¿Un golpe en la pantalla de un móvil “anula” en todo caso la garantía?
- Consecuencias de la duplicidad de dos seguros de decesos
- ¿Las respuestas evasivas en inglés a los requerimientos a la mercantil Booking, se puede sancionar con base en los artículos 49.1 h) TRLGDCU y 5.1 del RD 1945/83?
- Algunos apuntes sobre las normas de conducta, requisitos de competencia y conocimientos, y servicios de asesoramiento en la LCCI
- Un balón de oxígeno para el alquiler vacacional
- ¿Puede ser limitada la justicia universal?
- Nulidad de algunas cláusulas generales de transporte de la compañía aérea Volotea
- El TJUE aclara el contenido mínimo de la información precontractual sobre el derecho de desistimiento cuando el contrato se celebra a través de un medio de comunicación a distancia con espacio y tiempo limitados