NOVEDADES
CESCO
No caben acciones colectivas de consumidores con fundamento en la Ley de Usura
Ángel Carrasco Perera
Febrero 2019
Resumen: He oído recientemente (pero no sé más) que una asociación de consumidores (no sé si constituida ad hoc o preexistente) ha demandado a un establecimiento financiero de crédito solicitando por medio de una acción colectiva la nulidad por usurarios de los intereses remuneratorios de sus tarjetas de crédito.
Ana I. Mendoza Losana
Febrero 2019
Resumen: El coste de regularización retroactiva de facturas de energía eléctrica debe computarse como un coste de comercialización a efectos del cálculo del PVPC (SSTS, cont-adm, 14 y 28 de diciembre de 2018).
Pilar Domínguez Martínez
Febrero 2019
Resumen: La necesidad de la sustitución de las prótesis no es una mera posibilidad sino una realidad cierta, junto con la evidencia de un daño personal actual relacionado con el accidente de tráfico con consecuencias lesivas en el presente, no siendo de recibo que la aseguradora acepte el abono de una prótesis pero no su mantenimiento por desgaste o deterioro, cuando todo tiene origen en el siniestro de tráfico. Se reconoce el recargo por demora del artículo 20 LCS, pues constan lesiones verificadas desde el inicio, sin embargo, al tratarse esta cobertura de una situación dudosa y controvertida entre las Audiencias Provinciales, no se aplicarán respecto de las cantidades debidas por el mantenimiento y sustitución de la prótesis.
María Zaballos Zurilla
Febrero 2019
Resumen: El estudio aborda el complejo régimen del reparto competencial entre Turismo y Consumo, con especial referencia al sector de los viajes combinados. Trataré dilucidar si la competencia sancionadora en este ámbito ha sufrido alguna modificación, tras la reforma del artículo 165 (hoy artículo 170) del Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, por el RD Ley 23/2018. Se analizan a tal efecto, tanto las normas estatales sobre la materia (RD 1943/1985 sobre infracciones y sanciones en materia de consumo) y artículo 47.3 Texto Refundido, como la Ley 8/1999 de Ordenación del Turismo de Castilla-La Mancha.
Karolina Lyczkowska
Febrero 2019
Resumen: La sentencia comentada analiza el caso de un partícipe en un plan de pensiones que al jubilarse opta por cobrar las prestaciones en la modalidad de "renta asegurada" durante 15 años. No obstante, tanto él como su esposa a quien designó beneficiaria en caso de su fallecimiento, mueren antes de que transcurra este plazo. Ante la negativa de la entidad, las herederas reclaman judicialmente el pago de las rentas pendientes y el TS les da la razón, pues entiende que no se le había informado suficientemente al consumidor del riesgo de la modalidad elegida que en caso del fallecimiento de ambos beneficiarios extinguía definitivamente el derecho a percibir la prestación.
La UCLM y el Ilustre Colegio Notarial de Castilla-La Mancha han renovado el Convenio de colaboración
El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Miguel Ángel Collado; y el decano del Colegio Notarial de Castilla-La Mancha, Luis Fernández-Bravo, han firmado el pasado 13 de febrero de 2019 el acuerdo que renueva la colaboración entre ambas instituciones para el presente año. El Convenio conllevará el desarrollo de actividades conjuntas a través de CESCO, como la celebración de un seminario permanente de Derecho Privado, la financiación de un contrato de investigación, un curso de verano y la convocatoria de la cuarta edición de premios a los mejores Trabajos Fin de Grado en Derecho Privado. La responsable académica de la coordinación de las actividades previstas en el convenio será la catedrática de Derecho Civil de la UCLM e investigadora del CESCO, Carmen González Carrasco.
Karolina Lyczkowska
Febrero 2019
Resumen: Cuando la CNMV decide excluir de la negociación determinados valores, los titulares de los mismos pueden encontrarse con la situación de que sus títulos han perdido liquidez, pero siguen estando anotados en sus cuentas y el depositario les sigue cobrando comisión de mantenimiento y/o administración. En esta consulta se sugieren las posibles salidas a este problema, en especial, el procedimiento de renuncia voluntaria al mantenimiento de la inscripción.
- Derecho al olvido no supresión de contenido
- El articulo 7 LRCSCVM y su incidencia en la ulterior condena en costas
- Posibilidad de control de los garantes en compraventas sobre plano. Una crítica a la deriva del Supremo
- XVI Edición del Máster en Economía y Derecho de Consumo
- El nuevo paradigma de la solvencia del consumidor de crédito en la Unión Europea
- Sí prescribe la acción de restitución de cantidades tras la nulidad de la cláusula de gastos (nota a SAP Barcelona 92/2019 de 23 de enero)
- Dos resoluciones del Tribunal Supremo sobre nulidades de cláusulas de gastos y restitución del enriquecimiento sin causa
- Nuevamente dando esquinazo a la Directiva 93/13/CEE: comisión de apertura y restitución de gastos