NOVEDADES

CESCO

Breve interpretación del artículo 21. 3 TRLGDCU

Breve interpretación del artículo 21. 3 TRLGDCU

José María Martín Faba
Abril 2019

Resumen: La OMIC de Cartagena nos pregunta cuál es la interpretación adecuada de una parte del artículo 21.3 TRLGDCU.


En el supuesto de contratos vinculados, la obligación de facilitar la información precontractual sobre el crédito al consumo, ¿incumbe al prestamista o al proveedor de bienes o servicios?

En el supuesto de contratos vinculados, la obligación de facilitar la información precontractual sobre el crédito al consumo, ¿incumbe al prestamista o al proveedor de bienes o servicios?

Manuel Jesús Marín López
Abril 2019

Resumen: Se responde a consulta planteada a CESCO desde la Sección de Consumo del Servicio Territorial de Economía de Soria (Junta de Castilla y León) sobre varias cuestiones relacionadas con el asunto iDental y con la información precontractual que debe facilitar la clínica.


¿Están obligadas las empresas o prestadores de servicios sin establecimiento, ni centro físico a tener hojas de reclamaciones?

¿Están obligadas las empresas o prestadores de servicios sin establecimiento, ni centro físico a tener hojas de reclamaciones?

María Zaballos Zurilla
Abril 2019

Resumen: El presente informe da respuesta a una consulta planteada a CESCO desde la Dirección Provincial de Toledo, de la Dirección General de Salud Pública y Consumo de la Consejería de Sanidad: si las empresas que no cuentan con un establecimiento físico abierto al público tienen obligación de disponer de hojas de reclamaciones a favor de sus clientes. Tras analizar la normativa vigente, tanto estatal como autonómica, el trabajo concluye con la indudable respuesta afirmativa a esta cuestión.


¿Un tornillo en la pista de despegue constituye una “circunstancia extraordinaria”?

¿Un tornillo en la pista de despegue constituye una “circunstancia extraordinaria”?

Lucía del Saz Domínguez
Abril 2019

Resumen: El TJUE da respuesta al planteamiento de una cuestión prejudicial que tiene por objeto la interpretación del artículo 5, apartado 3, del Reglamento (CE) n.º 261/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de febrero de 2004, para determinar si el daño causado al neumático de una aeronave por un tornillo que se halla en la pista de un aeropuerto está comprendido en el concepto de «circunstancias extraordinarias».


Intereses de usura y tarjetas de crédito revolving. La superación de la jurisprudencia "sygma mediatis"

Intereses de usura y tarjetas de crédito revolving La superación de la jurisprudencia "sygma mediatis"

Un libro de Ángel Carrasco Perera y Faustino Cordón Moreno que expone lo fundamental de la Ley de Usura, de la sentencia del TS “Sygma Mediatis”, de la jurisprudencia (completa de Audiencias) y en el que se analiza el producto de crédito revolving, su naturaleza económica y jurídica, y se propone la forma de superar la fractura en la jurisprudencia existente.

 

Libro usura


Comisión por la cancelación de la cuenta del titular fallecido, solicitada por sus herederos: ¿es lícito exigirla?

Comisión por la cancelación de la cuenta del titular fallecido, solicitada por sus herederos: ¿es lícito exigirla?

Karolina Lyczkowska
Abril 2019

Resumen: Se remite una consulta a CESCO en la cual se pregunta por la licitud del cobro de una comisión de testamentaría por el estudio y análisis jurídico de la documentación por la que se acredita el derecho de los herederos a cerrar la cuenta del causante.


Gratuidad de las cuentas de pago básicas para colectivos en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión financiera

Gratuidad de las cuentas de pago básicas para colectivos en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión financiera

Alicia Agüero Ortiz
Abril 2019

Resumen: El pasado 3 de abril de 2019 se publicó en el BOE el Real Decreto 164/2019, de 22 de marzo, por el que se establece un régimen gratuito de cuentas de pago básicas en beneficio de personas en situación de vulnerabilidad o con riesgo de exclusión financiera, que completa la transposición de la Directiva 2014/92/UE. En este trabajo, analizaremos los requisitos para acceder a la gratuidad de estas cuentas, la forma de acreditar el cumplimiento de dichos requisitos, el plazo de resolución de la solicitud y el reconocimiento del silencio positivo, los servicios que cubre, así como la duración de dicha gratuidad, entre otros aspectos de la norma.


STJUE de 26 de marzo de 2019 sobre vencimiento anticipado del crédito hipotecario

STJUE de 26 de marzo de 2019 sobre vencimiento anticipado del crédito hipotecario

José María Martín Faba
Abril 2019

Resumen: Comentarios a la STJUE de 26 de marzo de 2019 sobre la cláusula de vencimiento anticipado de créditos hipotecarios.

Contacto
Universidad de Castilla-La Mancha
Vicerrectorado del Campus de Toledo y Relaciones Institucionales
Palacio del Cardenal Lorenzana
C/ Cardenal Lorenzana, 1
45071 – Toledo
925 26 88 00 – Ext.: 5018
925 25 15 86
consumo@uclm.es
Copyright © 2025
Todos los derechos reservados
Política de privacidad
Política de Cookies
Aviso Legal