NOVEDADES

CESCO

Ser o no ser (consumidor), esa es la cuestión

Ser o no ser (consumidor), esa es la cuestión

Lucía del Saz Domínguez
Diciembre 2018

Resumen: La consulta planteada tiene por objeto determinar si las Mutuas colaboradoras de la Seguridad Social están obligadas a disponer de hojas de reclamaciones de consumidores y usuarios, debiendo valorar si el trabajador acude a ellas como consumidor.


La aseguradora debe responder de la invalidez temporal cubierta en la solicitud vinculante de un seguro voluntario de accidentes del conductor

La aseguradora debe responder de la invalidez temporal cubierta en la solicitud vinculante de un seguro voluntario de accidentes del conductor

Pilar Domínguez Martínez
Diciembre 2018

Resumen: La solicitud de seguro tiene la consideración de propuesta al contener todos los requisitos de la oferta y haber sido pagada la prima, no obstante, además de su previa aceptación. Por tanto, vincula a la compañía aseguradora, resultando obligada a indemnizar al asegurado. La indemnización comprende no sólo la invalidez por secuelas, también por lesiones temporales. Las condiciones particulares y generales limitativas de la garantía no han cumplido los requisitos contenidos en el artículo 3 LCS. El término “invalidez” debe ser interpretado en término amplio comprendiendo la permanente y la temporal, conforme a la propuesta vinculante para la aseguradora.


Airbnb, Facebook, Volkswagen… Algunas cuestiones sobre la cooperación administrativa de consumo en el seno de la UE [Reglamento (UE) 2017/2394] desde el Derecho español

Airbnb, Facebook, Volkswagen… Algunas cuestiones sobre la cooperación administrativa de consumo en el seno de la UE [Reglamento (UE) 2017/2394] desde el Derecho español

Encarna Cordero
Diciembre 2018

Resumen: Recientes actuaciones de la llamada red europea de Cooperación para la Protección del Consumidor (CPC) revelan la utilidad que los mecanismos de cooperación pueden prestar a los consumidores, procedimientos que han sido recientemente reforzados mediante el Reglamento (UE) 2017/2394. Conviene, por ello, exponer las novedades fundamentales de esta norma con respecto a la regulación anterior, así como su incardinación en nuestro Derecho sancionador de consumo.


Un seguro muy seguro para los vendedores de vehículos de segunda mano

Un seguro muy seguro para los vendedores de vehículos de segunda mano

Lorena Parra Membrilla
Diciembre 2018

Resumen: La OMIC del Ayuntamiento de Siero (Asturias) plantea a CESCO la siguiente consulta: En caso de avería de un vehículo adquirido por compraventa a un professional, donde el vendedor cuenta con un seguro que responde por las averías que puedan producirse: ¿Puede responder el vendedor por una avería derivada de un mal uso del comprador? ¿ Pueden cobrar al comprador el desmontaje y montaje del vehículo? ¿Deberían haberle dado un presupuesto previo? ¿Quien debe responder ante la Inspección de Consumo? ¿Podría incurrir en infracción el no emitir un informe de averías?


Jornada sobre novedades en Derecho de Consumo 2018

 

Jornada sobre novedades en Derecho de Consumo 2018 

CESCO y la Consejería de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha organizan una Jornada sobre novedades en Derecho de Consumo 2018 que se celebrará el próximo 17 de diciembre de 2018 en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo. La inscripción es gratuita y se realiza enviando el Boletin de inscripción a la dirección consumo@uclm.es


El voto de las personas discapacitadas

El voto de las personas discapacitadas

Rodrigo Bercovitz Rodríguez-Cano
Diciembre 2018

Resumen: El BOE de 6 de diciembre, día en el que se ha conmemorado el cuadragésimo aniversario de nuestra Constitución, publica la Ley Orgánica 2/2018, de 5 de diciembre, para la modificación de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, con el fin de garantizar el derecho de sufragio de todas las personas con discapacidad, con eficacia inmediata, puesto que ha entrado en vigor al día siguiente.


Eficiencia energética de los edificios: novedades de la Directiva (UE) 2018/844 y dificultades para su implementación, en particular, en edificios en régimen de propiedad horizontal

Eficiencia energética de los edificios: novedades de la Directiva (UE) 2018/844 y dificultades para su implementación, en particular, en edificios en régimen de propiedad horizontal

Encarna Cordero
Diciembre 2018

Resumen: Hasta 2018, la UE se había contentado con imponer obligaciones de eficiencia energética a los edificios nuevos y a los existentes solo cuando fueran objeto de reformas importantes. La Directiva (UE) 2018/844 tiene un objetivo más ambicioso, pues obliga a los Estados a promover activamente y a procurar un entorno jurídico que propicie la descarbonización total de todo tipo de edificio existente antes de 2050. No obstante, el sistema jurídico español está plagado de diversos escollos (el corsé competencial entre el Estado y las CCAA, la rigidez del régimen de propiedad horizontal y arrendaticio), que no parecen fácilmente soslayables.

Contacto
Universidad de Castilla-La Mancha
Vicerrectorado del Campus de Toledo y Relaciones Institucionales
Palacio del Cardenal Lorenzana
C/ Cardenal Lorenzana, 1
45071 – Toledo
925 26 88 00 – Ext.: 5018
925 25 15 86
consumo@uclm.es
Copyright © 2025
Todos los derechos reservados
Política de privacidad
Política de Cookies
Aviso Legal