NOVEDADES

CESCO

Derecho al olvido no supresión de contenido

Derecho al olvido no supresión de contenido

Iuliana Raluca Stroie
Febrero 2019

Resumen: El Tribunal Constitucional en su Sentencia de 4 de junio de 2018 declara que el uso de nombres propios como criterio de búsqueda y localización de noticias en hemerotecas digitales vulnera el derecho al olvido por lo que se prohibe su indexación en los motores de busqueda pero, al tratarse de una derecho limitado por el derecho a la libertad de información, establece que los medios no deben suprimir de las hemerotecas digitales los datos personales de los interasdos.


El articulo 7 LRCSCVM y su incidencia en la ulterior condena en costas

El articulo 7 LRCSCVM y su incidencia en la ulterior condena en costas

Beatriz Fernández Rodríguez
Febrero 2019

Resumen: El presente trabajo analiza la reforma operada por la Ley 35/2015 sobre la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, Con objeto de valorar el grado de cumplimiento y la incendia que tiene el sistema de oferta y respuesta motivada, que recoge su artículo 7, en la ulterior condena en costas resultante del procedimiento civil.


Posibilidad de control de los garantes en compraventas sobre plano. Una crítica a la deriva del Supremo

Posibilidad de control de los garantes en compraventas sobre plano. Una crítica a la deriva del Supremo

María Luisa de Castro
Febrero 2019

Resumen: Recientemente, en octubre y noviembre de 2018, el Supremo ha dictado varios autos en relación con su Sentencia 675/2017, de 16 de noviembre en los que, haciéndole un guiño a los garantes en compraventas sobre plano, aplica un enfoque formalista, contrario a toda su jurisprudencia anterior, al espíritu de la Ley 57/68 (renovado ahora en la 20/2015) y a principios básicos de derecho de contratos y de seguro.


XVI Edición del Máster en Economía y Derecho de Consumo

XVI Edición del Máster en Economía y Derecho de Consumo

Resumen: El próximo 2 de mayo de 2019 se abre el plazo de preinscripción en el XVI Edición del Máster en Economía y Derecho de Consumo

Diptico Master Consumo Página 1


El nuevo paradigma de la solvencia del consumidor de crédito en la Unión Europea

Bibliografía recomendada por CESCO: El nuevo paradigma de la solvencia del consumidor de crédito en la Unión Europea

Resumen: Libro dirigido por José Manuel Busto Lago en el que colaboran entre otros Manuel Jesús Marín LópezAlicia Agüero Ortiz.

9788417466350

 


Sí prescribe la acción de restitución de cantidades tras la nulidad de la cláusula de gastos (nota a SAP Barcelona 92/2019 de 23 de enero)

Sí prescribe la acción de restitución de cantidades tras la nulidad de la cláusula de gastos (Nota a SAP Barcelona 92/2019 de 23 de enero)

Manuel Jesús Marín López
Febrero 2019

Resumen. Es cuestión debatida si prescribe o no la acción de restitución de cantidades tras la nulidad de la cláusula de gastos en los préstamos hipotecarios. La SAP Barcelona de 23 de enero de 2019 resuelve que sí prescribe, fijando el inicio del plazo prescriptivo en el momento en que el prestatario abonó esos gastos. El trabajo analiza la bondad de esta solución, y en particular, la corrección de fijar el inicio del plazo de prescripción en esa fecha.


Dos resoluciones del Tribunal Supremo sobre nulidades de cláusulas de gastos y restitución del enriquecimiento sin causa

Dos resoluciones del Tribunal Supremo sobre nulidades de cláusulas de gastos y restitución del enriquecimiento sin causa

Ángel Carrasco Perera
Febrero 2019

Resumen: Más allá de la cuestión sustancial de si es el banco, el prestatario, o los dos, quien ha de pagar las retribuciones de terceros asociadas a la concesión del préstamo hipotecario (notarios, gestores, tasadores), el punto crítico desde una consideración técnica es cómo puede articularse una demanda de restitución derivada de nulidad contra un tercero (banco) que no fue el receptor del pago.


Nuevamente dando esquinazo a la Directiva 93/13/CEE: comisión de apertura y restitución de gastos

Nuevamente dando esquinazo a la Directiva 93/13/CEE: comisión de apertura y restitución de gastos. Comentario a las SSTS 44, 46,47, 48 y 49/2019, de 23 de enero

Alicia Agüero Ortiz
Enero 2019

Resumen: A lo largo de este artículo profundizaremos sobre dichas sentencias, sus fundamentos y consecuencias jurídicas. Para ello, comenzaremos analizando la equiparación de la comisión de apertura con el precio del préstamo efectuada por el Alto Tribunal para excluirla del control de abusividad y, posteriormente, nos centraremos en el alcance del reembolso de los gastos abonados por el consumidor en aplicación de una cláusula abusiva de conformidad con la doctrina jurisprudencial sentada por el Tribunal Supremo.

Contacto
Universidad de Castilla-La Mancha
Vicerrectorado del Campus de Toledo y Relaciones Institucionales
Palacio del Cardenal Lorenzana
C/ Cardenal Lorenzana, 1
45071 – Toledo
925 26 88 00 – Ext.: 5018
925 25 15 86
consumo@uclm.es
Copyright © 2025
Todos los derechos reservados
Política de privacidad
Política de Cookies
Aviso Legal