NOVEDADES
CESCO
17 de septiembre, próxima jornada de Consumo: "Manual para consumidores sobre la Ley 5/2019"
Desde la Sección de Consumo del Colegio de Abogados de Madrid se ha organizado, de manera conjunta con el Centro de Estudios de Consumo (CESCO) de la Universidad de Castilla-La Mancha, una jornada que se celebrará el próximo 17 de septiembre, en horario de 19:00 a 21:00 horas, y que tendrá lugar en el Salón de Actos del ICAM.
En ella se intentará dar respuesta, entre otros asuntos, a cuestiones como si la Ley 5/2019 es una ley de transparencia, y se abordarán temas relacionados con los préstamos inmobiliarios no hipotecarios al consumo; la información precontractual, contractual, notarial, postcontractual; el consumidor que se subroga en la hipoteca del promotor; o los gastos a cargo del consumidor o las hipotecas en divisa extranjera.
Para ello, en esta sesión, que estará moderada por la presidenta de la Sección organizadora Miryam Vivar, se contará con los siguientes ponentes especializados en la materia:
- Ángel Carrasco Perera. Gómez-Acebo & Pombo
- Luis Fernández-Bravo Francés. Notario
- Encarna Cordero Lobato. Pérez-Llorca
- Alicia Agüero Ortiz. Asesora Legal en el Centro Europeo del Consumidor
La sesión será gratuita hasta completar el aforo, previa inscripción a través de este enlace.
¿Quién puede acceder a la Historia Clínica? Intereses en conflicto
Cristina Gil Membrado
Julio 2019
Resumen: La Historia Clínica recoge la información más sensible de la persona y sobre ella gravitan variados intereses en conflicto. Los derechos a la intimidad, a la protección de datos, a la salud, a la investigación, a la formación, a la tutela judicial efectiva, entre otros, imprimen un complejo equilibrio que limita el acceso por parte de médicos, residentes, estudiantes, otros profesionales sanitarios, investigadores y jueces. Ni siquiera el propio paciente está exento de límites.
Alicia Agüero Ortiz
Julio 2019
Resumen: La RDGRN de 3 de junio de 2019 estima el recurso interpuesto contra la calificación negativa de un Registrador de la Propiedad respecto a una escritura de hipoteca unilateral que trasladaba a los consumidores-prestatarios la asunción de todos los gastos de formalización. Esencialmente, la RDGRN entiende suficientemente probado que existió negociación individual de la cláusula. Sin embargo, tanto los hechos como la fundamentación adolecen de incongruencias reseñables.
Ángel Carrasco Perera y José María Martín Faba
Julio 2019
Resumen: Comentario de la SAP de Zaragoza (Sección 5ª), núm. 616/2018, de 13 septiembre (JUR 2019\139339), que trata una interesante cuestión relacionada con la devolución de intereses pagados en aplicación de una cláusula suelo cuando uno de los prestatarios es consumidor y el otro empresario.
Manuel Jesús Marín López
Julio 2019
Resumen: La Ley 5/2019, de contratos de préstamo inmobiliario, regula la obligación de evaluar la solvencia del prestatario en los arts. 11 y 12. En este trabajo se examina la primera obligación que incumbe al prestamista, que es la de obtener la información económica-financiera del potencial prestatario necesaria para poder llevar a cabo, después, la evaluación de su solvencia. Se analizan fundamentalmente dos cuestiones: qué información (datos) debe conocer el prestamista, y los medios de que dispone para obtener esa información.
La cuestión de inconstitucionalidad en la Ley de caza de Castilla-La Mancha
Álvaro López Pinar
Julio 2019
Resumen: La Sentencia del Tribunal Constitucional (STC) 79/2019, de 5 de Junio de 2019 recoge que el titular de la infraestructura responde por daños agrícolas, forestales, o ganaderos producidos por especies cinegéticas provenientes de zonas de seguridad, motivadas por la existencia de autopistas, autovías, líneas férreas, o infraestructuras hidráulicas, siempre y cuando concurran los elementos previstos en el art. 32 LRJSP.
Introducción a la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario
Ángel Carrasco Perera
Esta obra, dirigida por Ángel Carrasco es una aportación colectiva realizada por investigadores especializados del Centro de Estudios de Consumo de la Universidad de Castilla-La Mancha. Contiene un comentario sustancialmente completo de la ley más importante y compleja publicada en los últimos años en materia de consumidores y crédito hipotecario, la Ley 5/2019 de los contratos de crédito inmobiliario. Esta norma pretende transponer al ordenamiento jurídico español la Directiva 2014/17/UE sobre los contratos de crédito celebrados con los consumidores para bienes inmuebles de uso residencial y, además, regular aspectos que no están específicamente previstos en la Directiva con el propósito de reforzar “determinados aspectos del régimen jurídico de contratación hipotecaria y de su vida contractual”. Dada la estructura de la norma que se comenta, se realiza un análisis por materias, relativo al ámbito de aplicación, información precontractual, protocolos de transparencia, contratos vinculados, hipotecas multidivisa, vencimiento anticipado, intereses remuneratorios y de demora, régimen de reembolso anticipado, subrogaciones hipotecarias, fe pública notarial, contexto normativo de la transparencia, evaluación de solvencia, régimen de gastos hipotecarios y resolución de controversias.
Consulta sobre la tramitación de una reclamación por cancelación de un vuelo intracomunitario
Lucía del Saz Domínguez
Julio 2019
Resumen: Esta consulta tiene por objeto principal determinar la eventual competencia de los tribunales españoles en un supuesto de cancelación de vuelo Italia-España.
- ¿Es posible desistir de la compra presencial de un vestido de novia con aplazamiento del pago del precio?
- ¿Pueden las Direcciones Provinciales de Consumo iniciar procedimiento sancionador en virtud de reclamación iniciada y trasladada desde una Oficina Municipal de Información de Consumo (OMIC)?
- La evaluación de la solvencia del prestatario en la Ley 5/2019 (I): quién debe evaluar quién debe ser evaluado y momento de realizar la evaluación
- La principal defensa de consumidores y usuarios en el mundo digital: el consentimiento
- CESCO recomienda el libro El acuerdo novatorio sobre la cláusula suelo del préstamo hipotecario. Un análisis desde la Directiva 93/13/CE de cláusulas abusivas
- Curso de Verano Protección de datos personales: nuevas normas y nuevos retos 4 y 5 de julio de 2019
- Las dos primeras instrucciones de la DGRN sobre la transparencia en los contratos de crédito inmobiliario
- Claves de la Directiva de suministro de contenidos y servicios digitales (Directiva (UE) 2019/770, de 20 de mayo de 2019)