NOVEDADES
CESCO
Archivo definitivo de un proceso de ejecución hipotecaria aplicando la STJUE de 26 de marzo de 2019
José María Martín Faba
Mayo 2019
Resumen: La AP de Sevilla (Sección 8ª) acuerda el sobreseimiento de un proceso de ejecución hipotecaria suspendido a la luz STJUE de 26 de marzo de 2019, asuntos acumulados C-70/17 y C179/17, sobre la cláusula de vencimiento anticipado de los préstamos hipotecarios.
Iuliana Raluca Stroie
Mayo 2019
Resumen: La de la STS de 11 de enero 2019 realiza el juicio de ponderabilidad entre el derecho a la información y a la libertad de expresión por un lado y el derecho a la protección de datos personales en su vertiente de derecho al olvido por otro, declarando la prevalencia de este último en un caso en el que la noticia difundida no cumple el requisito de veracidad.
¿Las notarías deben disponer de hojas de reclamaciones?
Lucía del Saz Domínguez
Mayo 2019
Resumen: El presente trabajo responde a una consulta sobre si las notarías tienen la obligación de poseer a disposición de los clientes hojas de reclamaciones en nuestra Comunidad Autónoma.
Jornada CESCO: “Lo que importa saber sobre la LCCI”
Si quieres saber lo que de verdad importa sobre la LCCI no te pierdas la jornada organizada por CESCO el día 21 de mayo 2019 en Toledo. Los investigadores de CESCO Ángel Carrasco, Encarna Cordero, Alicia Agüero y el Decano del Ilustre Colegio Notarial de Castilla-La Mancha, Luis Fernández-Bravo Francés hablarán sobre los aspectos más relevantes de la LCCI (cesiones, subrogaciones, novaciones, protocolo de transparencia, cláusula de vencimiento anticipado, distribución de gastos, reembolso anticipado, explicación de la FEIN, prestatarios y fiadores no consumidores y transparencia on line).
Inscripción gratuita, por riguroso orden de recepción hasta completar aforo, enviando el boletín de inscripción al consumo@uclm.es antes del 17 de mayo 2019.
Pilar Domínguez Martínez
Mayo 2019
Resumen: La presente Sentencia estima el recurso de casación que interpuso el tomador de un seguro de vida e invalidez vinculado a un préstamo hipotecario, declarándose la siguiente doctrina jurisprudencial, en torno al cumplimiento del deber de declaración del riesgo consagrado en el artículo 10 LCS. Se consagra la doctrina jurisprudencial sobre que el deber de declaración del riesgo constituye un deber de contestación. La falta de cuestionario o cuestionario incompleto porque falten circunstancias que afecten a la valoración del riesgo es imputable al asegurador.
Novedades del régimen de subrogación de la Ley 2/1994 introducidas por la LCCI
Encarna Cordero
Mayo 2019
Resumen: La LCCI ha introducido reformas de cierto calado en la Ley 2/1994, supuestamente dirigidas a favorecer la subrogación activa en créditos hipotecarios. Lo cierto es, sin embargo, que esta aspiración puede frustrarse por la falta de seguridad jurídica que siembra el procedimiento de subrogación, forjado todavía sobre la base de un deudor que toma dinero a préstamo y, después, subroga a otra entidad, y, sobre todo, porque es improbable que tanto la subrogación como, en su caso, la novación con la misma entidad puedan producirse a tiempo en el nuevo marco de transparencia material y notarial establecido por la LCCI.
Régimen del autoconsumo de energía eléctrica en España
Ana I. Mendoza Losana
Mayo 2019
Resumen: Este documento expone las principales novedades del régimen del autoconsumo de energía eléctrica en España, conforme al Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica.
CONSTRUYENDO CONTRATOS. Estrategias para la praxis negocial
Autores: Ángel Carrasco Perera e Inés Fontes Migallón
Este no es un libro de formularios ni una Teoria del contrato pero enseña como redactar o no redactar las cláusulas contractuales.
- Por segunda vez, una cláusula suelo es transparente para el Tribunal Supremo
- Vinculación contractual y nulidades de contratos vinculados en la praxis de la promoción inmobiliaria
- El contexto de la próxima regulación europea B2C de los actos cotidianos del comercio electrónico (los contratos de suministro de contenidos y servicios digitales) en paralelo con la actualización y expansión del régimen jurídico del contrato de compraven
- No se aplica la normativa protectora de los consumidores a los contratos que tengan por objeto el ejercicio de una actividad profesional futura
- ¿Se tiene derecho a la devolución del dinero abonado en concepto de reserva en una residencia universitaria?
- Jornada sobre urbanismo. El urbanismo y la seguridad jurídica
- ¿Está permitido hacer fotografías en el interior de un establecimiento comercial para probar el incumplimiento de sus obligaciones en materia de hojas de reclamaciones?
- Segunda sesión del Seminario de Derecho notarial en Toledo