NOVEDADES
CESCO
La “degradación” de la prueba ilícita en la reciente jurisprudencia constitucional
Faustino Cordón Moreno
Octubre 2019
Resumen: La STC 97/2019, de 16 de julio, ha suscitado una amplia polémica; los títulos de algunos trabajos son expresivos de su contenido esencial y de las reacciones críticas que ha provocado: “Descanse en paz la prueba ilícita” (Asencio Mellado), ¡¡“La prueba ilícita ha muerto. Viva la prueba ilícita (en el proceso justo)!!” (Lorca Navarrete). Su lectura suscita cuando menos perplejidad por la postura restrictiva que adopta en una época caracterizada por el hipergarantismo. En esta nota pretendo tan solo realizar una lectura rápida de la misma subrayando los puntos más polémicos de la misma.
Iuliana Raluca Stroie
Octubre 2019
Resumen: Comentario a la STJUE de 24 de septiembre 2019 (Asunto C-507/17) relativa a una petición de decisión prejudicial sobre la negativa de Google INC de retirar los enlaces de una lista de resultados en todas las extensiones de nombre de dominio de su motor de búsqueda, limitándose a suprimir los enlaces en cuestión exclusivamente de los resultados obtenidos como respuesta a las búsquedas efectuadas desde los nombres de dominio correspondientes a las extensiones de su buscador en los Estados miembros.
Pilar Domínguez Martínez
Octubre 2019
Resumen: Determina el TS que la cláusula que exonera a la aseguradora de la obligación de pago de la indemnización en caso de que el siniestro se produzca bajo los efectos de las bebidas alcohólicas, en el caso del seguro voluntario del automóvil, debe ser calificada como limitativa de derechos, exigiendo para su validez que haya sido destacada y expresamente aceptada por el tomador. Su exclusión de la cobertura debe aparecer en las condiciones particulares y no en las condiciones generales por más que en estas últimas el tomador del seguro declare conocer aquellas. En cuanto a la aplicación del interés previsto en el artículo 20 de la Ley de Contrato de Seguro, según el TS en el presente caso, se ha de aplicar a la indemnización referida sobre los daños del vehículo a daños desde la fecha del accidente y la correspondiente a defensa jurídica desde que conste la reclamación efectuada.
María Zaballos Zurilla
Octubre 2019
Resumen: El Real Decreto 537/2019, modifica el Real Decreto 1544/2007, con la finalidad de permitir a personas discapacitadas o de movilidad reducida, el uso de sillas de ruedas con motor eléctrico y escúter en medios de transporte terrestre y marítimo. Reconoce también el derecho de las personas con trastornos diabéticos o epilépticos al acceso a los medios de transporte e instalaciones, acompañados de un perro de apoyo.
Se informa a los pasajeros de la cancelación del vuelo
Lucía del Saz Domínguez
Octubre 2019
Resumen: Se recibe en CESCO una consulta procedente de la OMIC Irache Tudela, relativa a la viabilidad de la reclamación ante la supuesta falta de comunicación de la cancelación de un vuelo.
La responsabilidad civil por daños personales derivados de un accidente en el ámbito deportivo
Sheila Martínez Gómez
Octubre 2019
Resumen: La responsabilidad civil derivada de la producción de daños personales en el desarrollo de actividades deportivas de riesgo se trata de una responsabilidad extracontractual subjetiva o por culpa, siendo de aplicación la doctrina de la asunción del riesgo, según reiterada jurisprudencia del Tribunal Supremo y Audiencias Provinciales.
Ángel Carrasco Perera
Octubre 2019
Resumen: Mi buen amigo Alberto Tapia me hizo caer a través de su blog en un aspecto de la STS 463/2019, de 11 septiembre, que me había pasado desatendido, porque se trata marginalmente en el recurso por infracción procesal y no en el de casación.
La protección del consumidor en la firma de contratos a través de la voz
Mª del Sagrario Bermúdez Ballesteros
Octubre 2019
Resumen: Estas líneas se escriben a propósito de la noticia publicada en el diario Expansión el pasado viernes, día 4 de octubre, en la que se informa de que el banco español Sabadell será la primera entidad bancaria en lanzar al mercado un sistema de firma digital a través de la tecnología vocal.
- Efectos de MiFID II: comisiones de custodia por ofrecer fondos de inversión de terceros
- El 112 debe permitir la localización del llamante incluso cuando la llamada se realice sin tarjeta SIM
- Los pasajeros con derecho a reclamar al organizador de su viaje el reembolso de sus billetes de avión no pueden reclamar este al transportista aéreo
- Las compañías aseguradoras al frente de las indemnizaciones de los daños personales causados por un accidente aéreo
- Unificación jurisprudencial en el establecimiento del comienzo de intereses moratorios en el contrato de seguro de accidentes
- Los contratos de mantenimiento de ascensores superiores a tres años son abusivos
- ¿Constituye infracción de consumo la utilización del escudo de España en las facturas emitidas por una empresa privada concesionaria del servicio municipal de agua?
- Autoría de temario para la preparación de oposiciones. No coincidencia entre la publicitada por el Centro de Estudios y la puesta a disposición de los alumnos. Denuncia por publicidad engañosa