NOVEDADES

CESCO

Modificaciones operadas en el TRLGDCU por el Real Decreto-ley 37/2020, de 22 de diciembre

Modificaciones operadas en el TRLGDCU por el Real Decreto-ley 37/2020, de 22 de diciembre

Alicia Agüero Ortiz
Enero 2021

Resumen: El Real Decreto-ley 37/2020, de 22 de diciembre, de medidas urgentes para hacer frente a las situaciones de vulnerabilidad social y económica en el ámbito de la vivienda y en materia de transportes, ha modificado recientemente el art. 21.2 TRLGDCU imponiendo la gratuidad de los teléfonos de atención al cliente a distintos prestadores de servicios así como la obligación de publicar el teléfono geográfico o móvil vinculado al teléfono de tarificación especial; y el art. 49 del TRLGDCU, incorporando nuevas infracciones de consumo, especialmente, la no remoción de los efectos de las cláusulas abusivas así declaradas judicialmente o sancionadas en vía administrativa.


¿Se aplica el art. 24 LCCI a un préstamo concedido a una sociedad para comprar un inmueble de uso residencial avalado por el administrador social?

¿Se aplica el art. 24 LCCI a un préstamo concedido a una sociedad para comprar un inmueble de uso residencial avalado por el administrador social?

José María Martín Faba
Enero 2021

Resumen: En nuestro Comentario a la LCCI razonamos que el “contrato de garantía” otorgado por una persona física “arrastraría” al contrato de crédito principal concedido a un prestatario persona jurídica al ámbito concreto de protección del artículo 24 LCCI (vencimiento anticipado). Pues bien, parece que la DGRNR (ahora DGSJFP) es partidaria de este modo de entender las cosas.


Efectos de la moratoria legal hipotecaria del RD-Ley 8/2020

Efectos de la moratoria legal hipotecaria del RD-Ley 8/2020

Manuel Jesús Marín López
Enero 2021

Resumen: El RD-Ley 8/2020, de 17 de marzo, regula una moratoria de la deuda hipotecaria a la que pueden acogerse determinados deudores y fiadores de préstamos hipotecarios que estén en situación de vulnerabilidad económica. Este trabajo examina cuáles son los efectos de esta moratoria legal: la suspensión de la obligación de abonar las cuotas del préstamo hipotecario y los efectos sobre los intereses remuneratorios, moratorios y la cláusula de vencimiento anticipado.


La pérdida de la ventaja en un crédito en caso del cese de la domiciliación de ingresos en la entidad prestamista (STJUE de 15 octubre 2020)

La pérdida de la ventaja en un crédito en caso del cese de la domiciliación de ingresos en la entidad prestamista (STJUE de 15 octubre 2020)

Karolina Lyczkowska
Enero 2021

Resumen: En la STJUE de 15 octubre 2020 (asunto C-778/18) se debate la norma nacional francesa que autoriza a las entidades de crédito a obligar a los consumidores a domiciliar sus retribuciones salariales o ingresos asimilados, para dilucidar si se opone al objetivo de facilitar la movilidad bancaria perseguido por las Directivas UE 2007/64, 2014/17, 2014/92 y 2015/2366.


La nueva ley de servicios electrónicos de confianza: la identificación remota es una realidad

La nueva ley de servicios electrónicos de confianza: la identificación remota es una realidad

Elena Trujillo Villamor
Enero 2021

Resumen: Análisis sobre la nueva Ley de Servicios Electrónicos de Confianza que deroga la Ley de Firma Electrónica y complementa al Reglamento 910/2014 y sus posibles implicaciones en la función notarial.


Transacción sobre cláusula suelo

Transacción sobre cláusula suelo

Ángel Carrasco Perera
Diciembre 2020

Resumen: La Sala de casación da un paso atrás, y un paso desacertado, en su doctrina sobre la novación y renuncia transaccional a la nulidad de cláusula suelo. La jurisprudencia europea es seguramente la culpable de este descalabro conceptual. 


¿Puede un vendedor obligar al comprador a financiar el precio, impidiéndole que lo pague al contado?

¿Puede un vendedor obligar al comprador a financiar el precio, impidiéndole que lo pague al contado?

Manuel Jesús Marín López
Diciembre 2020

Resumen. Este trabajo analiza si, conforme al derecho español, un vendedor puede imponer al consumidor que financie la adquisición, impidiéndole el abono del precio al contado. La validez de esta práctica se examina tomando en consideración los arts. 26.1 y 26.3 de la Ley 16/2011, de contratos de crédito al consumo, y los arts. 89.4 y 89.5 TRLGDCU.


La pendiente resbaladiza de las limitaciones al alquiler turístico o vacacional

La pendiente resbaladiza de las limitaciones al alquiler turístico o vacacional

Mª Carmen González Carrasco
Diciembre 2020

Resumen: El artículo expone la jurisprudencia y doctrina recaída sobre el nuevo apartado 12 del artículo 17 de la LPH y argumenta por qué las limitaciones al alquiler vacacional que, según el TS y la DGRN, pueden acordarse en el seno de las comunidades de propietarios, se deslizan por una pendiente resbaladiza que apunta a su desaparición en los edificios sometidos al régimen de propiedad horizontal.

Contacto
Universidad de Castilla-La Mancha
Vicerrectorado del Campus de Toledo y Relaciones Institucionales
Palacio del Cardenal Lorenzana
C/ Cardenal Lorenzana, 1
45071 – Toledo
925 26 88 00 – Ext.: 5018
925 25 15 86
consumo@uclm.es
Copyright © 2025
Todos los derechos reservados
Política de privacidad
Política de Cookies
Aviso Legal