NOVEDADES
CESCO
Manuel Jesús Marín López
Enero 2021
Resumen: El RD-ley 1/2021 introduce el concepto de “consumidor vulnerable” en el art. 3.2 TRLGDCU. En este trabajo se explica la definición de “consumidor vulnerable”, relacionándolo con el concepto de “consumidor” del art. 3.1 TRLGDCU, y se exponen las distintas concepciones del consumidor vulnerable que en realidad se recogen en el TRLGDCU.
Ana Carretero García
Enero 2021
Resumen: Nuestro objetivo es analizar los aspectos más relevantes del nuevo Real Decreto 1086/2020, de 9 de diciembre, que plantea tres objetivos fundamentales: en primer lugar, aprovechar las excepciones, adaptaciones o flexibilizaciones que los reglamentos comunitarios ofrecen a los Estados miembros en lo que respecta a los requisitos exigidos a los establecimientos, la utilización de métodos tradicionales en la producción y las necesidades de las empresas situadas en regiones con condicionantes geográficos particulares. En segundo lugar, regular algunas actividades excluidas del ámbito de aplicación de dichos reglamentos. Y, en tercer lugar, establecer medidas que contribuyan a la correcta aplicación en España de la normativa de la UE.
“Cambios” en el régimen de suspensión de los procedimientos de desahucio
Lucía del Saz Domínguez
Enero 2021
Resumen: Explicación de las novedades introducidas por el Real Decreto-ley 1/2021, de 19 de enero, de protección de los consumidores y usuarios frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica, en la suspensión de desahucios de personas vulnerables durante el estado de alarma.
El derecho de admisión en el entorno digital: ¿ha sido el presidente Trump censurado?
Alba García Hernández
Enero 2021
Resumen: El asalto al Capitolio que tuvo lugar a comienzos de año ha provocado importantes consecuencias. Una de ellas ha sido el bloqueo de las cuentas de redes sociales del presidente Donald Trump, lo que ha derivado en un controvertido debate: ¿ha sido Trump censurado? En este trabajo se ha abordado esta cuestión, tratando de arrojar una respuesta concluyente a partir del análisis de derechos como el de admisión, la libertad de empresa y la libertad de expresión.
¿Puede la apariencia de un alimento vulnerar los derechos de un signo de calidad agroalimentaria?
Isaac De La Villa Briongos
Enero 2021
Resumen: Análisis acerca de la jurisprudencia reciente en relación con la protección de los signos de calidad en lo referente al aprovechamiento indirecto de la reputación de los mismos.
Elena Trujillo Villamor
Enero 2021
Resumen: Respuesta a la consulta planteada al CESCO sobre las prácticas de las empresas suministradoras de energía que no vinculan los contratos de suministros a los contratos de mantenimiento.
Lorena Parra Membrilla
Enero 2021
Resumen: El pasado 2 de marzo de 2020, la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, en su sección 1ª estimó el recurso de casación interpuesto por la aseguradora Zurich S.A respecto al seguro obligatorio de automóviles que cubre el riesgo de la responsabilidad civil considerando que el mismo no cubre los daños causados por el conductor del vehículo asegurado, causante del accidente. El Tribunal aclara, que la exclusión de dicha cobertura alcanza tanto a los daños directos, como a los daños indirectos o morales sufridos por la pérdida de los familiares ocupantes del vehículo, desarrollando su encuadre en el ámbito de las Directivas Europeas dictadas al respecto.
Consulta sobre cobro servicios de guardería
Lucía del Saz Domínguez
Enero 2021
Resumen: Se recibe en CESCO una consulta relativa al cobro de una guardería pese a su cierre a consecuencia del COVID-19. También se cuestiona si es conforme a Derecho el precio de los meses de verano, en los que no presta el servicio.
- ¿Está en precario el arrendatario que siguió ocupando la vivienda tras la extinción del arrendamiento por ejecución hipotecaria (antiguo art. 13 LAU)?
- ¿Procede que se “declare” la ejecución de sentencia con cargo al derecho de hipoteca?
- El Real Decreto 1084/2020, de modificación del plan de vivienda 2018-2021
- ¿Puede ser el consumidor un profesional (del póker on-line)? A propósito del asunto Personal Exchange International, C-774/19
- Vacunación obligatoria COVID de mayores con discapacidad cognitiva. Comentario al Auto 43/2021 del Juzgado número 2 de Santiago de Compostela del día 09/01/2021
- Suministro de servicios digitales de búsqueda on line de pareja
- El “deber jurídico de soportar” la Pandemia
- Filomena causa estragos… también en la factura de la luz