NOVEDADES
CESCO
Karolina Lyczkowska
Octubre 2017
Resumen: La STJUE de 19 octubre 2017 (C-295/16) resuelve una cuestión prejudicial planteada en relación con la venta a pérdida entre profesionales y su regulación en el ordenamiento español. Según la sentencia, la Ley de Ordenación del Comercio Minorista (LOCM) no respeta los criterios establecidos en la Directiva 2005/29 sobre prácticas comerciales desleales. Aunque dicha Directiva en principio limita su ámbito de aplicación a las relaciones con consumidores, el hecho de que la LOCM haya extendido la aplicación de sus normas también a las relaciones entre profesionales, así como la circunstancia de que dichas relaciones puedan repercutir en los consumidores justifica que el TJUE se pronuncie al respecto.
Ramón Casero Barrón
Octubre 2017
Resumen: La Sala Tercera del Tribunal Supremo ha admitido un recurso de casación que cuestiona la legalidad del art. 68 del Reglamento ITP y AJD, por lo que se pronunciará sobre la eventual nulidad de dicho precepto que designa al prestatario como sujeto pasivo del impuesto de actos jurídicos documentados, tras la STS (Sala Civil) de 23 de diciembre de 2015, que declaró abusivo cargar dicho impuesto al consumidor-prestatario.
Ángel García Vidal
Octubre 2017
Resumen: La Resolución de 29 de junio de 2017 de la Sección Sexta del Jurado de la Publicidad de Autocontrol ha conocido de una reclamación presentada contra un anuncio publicitario en la que se alegaba infracción de la norma 2 (principio de legalidad) del Código de Conducta Publicitaria de Autocontrol, por infracción del Reglamento (CE) nº 1924/2006, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de diciembre de 2006, relativo a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos. De igual modo, la Resolución de 7 de septiembre de 2017 de la Sección Primera del Jurado ha estimado la reclamación presentada contra la publicidad en prensa de dos complementos alimenticios, ya que según establece el Jurado, se tratan de declaraciones de propiedades saludables que no están autorizadas, además de infringir y vulnerar diversas normativas.
Ayudas de hasta 400 euros para instalar acceso a Internet de banda ancha ultrarrápida (30 Mbps)
Ana I. Mendoza Losana
Octubre 2017
Resumen: Este documento expone el régimen de las ayudas previstas en el Real Decreto 898/2017, de 6 de octubre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones para la contratación de servicios de acceso de banda ancha fija de alta velocidad a 30 megabits por segundo (Mbps).
José María Martín Faba
Octubre 2017
Resumen: El artículo 4.2 a) RD-l 1/2017, de 20 de enero, estableció que si el consumidor interpone una demanda de nulidad de cláusula suelo y reembolso de intereses sin acudir al procedimiento de negociación extrajudicial ad hoc no se apreciará mala fe del banco, a efectos de imponerle las costas, en caso de que este se allane antes de contestar a la demanda. Con todo, en la sentencia glosada el juzgador elude aplicar el citado precepto en favor de las normas ordinarias de imposición de costas para supuestos de allanamiento del demandado (art. 395 LEC), concluyendo que un requerimiento de pago del consumidor anterior a la entrada en vigor del mecanismo sirve para sustentar la mala fe del banco, a efectos de imposición de costas, que se allana antes de contestar a la demanda.
Beatrice La Porta
Octubre 2017
Resumen: El artículo se enfoca sobra la manera en que el Acuerdo Económico y Comercial Global (AECG) -en ingles CETA, Comprehensive and Economic Trade Agreement- ha incluido y modificado el Acuerdo de 2003 entre la Comunidad Europea y Canadá sobre el comercio del vino. Pensado en el 2009, el nuevo Acuerdo está siendo examinado por las autoridades de los Estados miembros y desde el 21 de septiembre de 2017 ha entrado provisionalmente en vigor para la mayoría de las partes, no obstante, todavía existen críticas. El artículo se enfoca sobre la parte dedicada al sector vitivinícola poniendo una atención especial al nuevo procedimiento de solución de controversias y a la reglamentación de la GPI.
Jesús Almarcha Jaime
Octubre 2017
Resumen: El Tribunal Supremo se ha pronunciado recientemente sobre la responsabilidad en el ámbito de las cantidades anticipadas en la compraventa de viviendas bajo el marco legal de la Ley 57/1968 (actual disposición adicional primera de la Ley de Ordenación de la Edificación).
Los retrasos de vuelos que no lleguen a tres horas también pueden resultar indemnizables
Karolina Lyczkowska
Octubre 2017
Resumen: El Juzgado de lo Mercantil n. 1 de Zaragoza en su sentencia de 19 octubre 2016 (sent. 247/2016, rec. 180/2016) se enfrenta a la petición de indemnización de daños y perjuicios a una compañía aérea por un retraso que, según resulta de los certificados obrantes en los autos, por pocos minutos no llega a tres horas. No obstante, aunque la demora no puede calificarse como un gran retraso a efectos de la compensación automática derivada de la interpretación analógica sostenida por el Tribunal de Justicia de la UE, el Juzgado de Zaragoza entiende que la molestia producida es merecedora de una indemnización incluso al margen la legislación comunitaria.
- Las arras como garantía para el usuario
- La venta a pérdida como acto de competencia desleal y no como acto que lesiona al consumidor
- Sobre las novaciones de préstamos hipotecarios con cláusulas suelo
- En torno a las comisiones de apertura de préstamos hipotecarios
- El nuevo régimen de protección de los consumidores vulnerables de energía eléctrica
- Los procedimientos de ADR serán gratuitos para el consumidor, no habrá umbrales económicos de inadmisión, ni entidades de ADR de empresa
- El carácter de los derechos irrenunciables del comprador previstos en la Ley 57/1968 y la facultad de transigir
- Caso Bankia. La responsabilidad por la inveracidad del folleto se extiende también a las compras realizadas en el mercado secundario