NOVEDADES
CESCO
Las arras como garantía para el usuario
Helena Palomino Moraleda
Octubre 2017
Resumen: Consulta planteada al CESCO, ante la negativa de una inmobiliaria de devolver la señal entregada, tras el incumplimiento de su obligación. Las arras suponen una garantía para el usuario de la formalización del contrato y en su caso, de la acción por el incumplimiento de la obligación de la parte contraria.
La venta a pérdida como acto de competencia desleal y no como acto que lesiona al consumidor
Rubén Campos Martín
Octubre 2017
Resumen: Comentario a la SPJI 329/2015 de Barcelona sobre la resolución sancionadora a una empresa por la práctica comercial de la venta a pérdida que resultó ser un acto de competencia desleal.
Sobre las novaciones de préstamos hipotecarios con cláusulas suelo
Ángel Carrasco Perera
Octubre 2017
Resumen: Es hoy ya casi intuitivo, porque todo el mundo lo dice, que los consumidores que fueron por segunda vez al banco, esta vez a novar su hipoteca con cláusula suelo, pueden salirse de esta novación porque no es válida. Esto es un error y este trabajo procura deshacerlo.
En torno a las comisiones de apertura de préstamos hipotecarios
José María Martín Faba
Octubre 2017
Resumen: En esta nota se dilucida el eventual origen de la ineficacia de las comisiones de apertura de préstamos hipotecarios y, además, si es o no dable que el juez controle el equilibrio o la proporcionalidad entre el importe de la comisión y el servicio prestado.
El nuevo régimen de protección de los consumidores vulnerables de energía eléctrica
Ana I. Mendoza Losana
Octubre 2017
Resumen: Este documento expone críticamente las principales novedades introducidas por el Real Decreto 897/2017, de 6 de octubre, por el que se regula la figura del consumidor vulnerable, el bono social y otras medidas de protección para los consumidores domésticos de energía eléctrica.
Alicia Agüero Ortiz
Octubre 2017
Resumen: Tras el trámite de enmiendas en el Congreso y en el Senado, se ha eliminado del Proyecto de Ley por la que se incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 2013/11/UE, del Parlamento Europeo y del consejo, de 21 de mayo de 2013, relativa a la resolución alternativa de litigios en materia de consumo la tasa de acceso a los mecanismos de ADR de hasta 30€; la posibilidad de inadmitir reclamaciones cuya pretensión fuera inferior a 30€ y superior a 10.000€; y la permisión de acreditación de entidades de ADR de empresa.
Laura María Valencia Cuenca
Octubre 2017
Resumen: A través de la Sentencia núm. 459/2017, de 18 de julio, el Tribunal Supremo que el pacto transaccional alcanzado entre el comprador y el promotor, según el cual accedían a recibir el 60% de las cantidades entregadas a cuenta, alcanza a la entidad de crédito avalista, de forma que no podrá reclamarse a ésta el 40% restante, incluso cuando los derechos de la Ley 57/1968, de 27 de julio, sean irrenunciables.
Karolina Lyczkowska
Octubre 2017
Resumen: La Audiencia de Madrid analiza un caso de pequeños de inversores de Bankia y confirma que no cabe declarar la nulidad por error en la compra de las acciones cuando éstas se adquirieron en un mercado secundario y no se demanda al vendedor, si bien estima la demanda de responsabilidad por inveracidad del folleto. Dicha responsabilidad rige incluso con respecto a las acciones compradas en la Bolsa. La sentencia recuerda los requisitos del ejercicio de la acción así como los plazos aplicables.
- La caducidad de la acción de nulidad y el deber de información de la entidad bancaria con respecto al caso “Valores Santander”
- MiFID II: ¿qué hay de nuevo en materia de información al inversor?
- Phishing e imputación de responsabilidad en el ámbito bancario
- Indemnización de los gastos de asistencia médico-hospitalaria posteriores al alta en accidentes de circulación
- El incumplimiento de la obligación de informar sobre los riesgos de productos financieros sí tiene fuerza resolutoria
- Una vez más, acontecen las dudas sobre la competencia territorial al imponer una sanción de consumo
- La vinculación entre la acción declarativa de nulidad de cláusula suelo y la de restitución de intereses hace que ambas deban ejercitarse conjuntamente
- La reforma de la regulación de las entidades de gestión colectiva de los derechos de autor