NOVEDADES

CESCO

La caducidad de la acción de nulidad y el deber de información de la entidad bancaria con respecto al caso “Valores Santander”

La caducidad de la acción de nulidad y el deber de información de la entidad bancaria con respecto al caso “Valores Santander”

Helena Palomino Moraleda
Octubre 2017

Resumen: Comentario a la SAP de Asturias núm. 265/2017 de 30 de junio que declara la nulidad de un contrato por el que se adquirían “ Valores Santander” debido a que la entidad bancaria no cumplió con su deber de información con respecto al consumidor, dando lugar a que se forjara un error sobre su voluntad al firmar el contrato. Así, se discute además el plazo a partir del cual se puede ejercitar la acción de nulidad contemplada en el art. 1301 CC.


MiFID II: ¿qué hay de nuevo en materia de información al inversor?

MiFID II: ¿qué hay de nuevo en materia de información al inversor?

Alicia Agüero Ortiz
Octubre 2017

Resumen: A lo largo de este trabajo analizaremos las novedades introducidas en materia de obligaciones informativas por MiFID II y el Reglamento delegado 2017/565; respecto al régimen previsto en MiFID y la Directiva 2006/73/CE.


Phishing e imputación de responsabilidad en el ámbito bancario

Phishing e imputación de responsabilidad en el ámbito bancario 

Mª Nieves Pacheco Jiménez
Octubre 2017

Resumen: Estudio sobre phishing (abuso informático suplantando la identidad de la fuente fiable para adquirir contraseñas) en el ámbito bancario, analizando fraudes actuales y una selección jurisprudencial del período 2010-2017.


Indemnización de los gastos de asistencia médico-hospitalaria posteriores al alta en accidentes de circulación

Indemnización de los gastos de asistencia médico-hospitalaria posteriores al alta en accidentes de circulación 

Pilar Domínguez Martínez
Octubre 2017

Resumen: La STS (Sala 1ª) 13 enero 2017 (RJ 2017, 15213) resuelve un supuesto relacionado con la reclamación de gastos médicos futuros de un lesionado por accidente de circulación después de la entrada en vigor de la Ley 21/2007, de 12 de julio y antes de la entrada en vigor de la Ley 35/2015, de 22 de septiembre. El TS no reconoce la indemnización de estos gastos, no obstante el reconocimiento de su resarcimiento, desde la negociación extrajudicial, la consolidación jurisprudencial de la doctrina, seguida por sentencias de la jurisprudencia menor, hasta la nueva normativa consagrada en la LRCSCVM que reconocen la indemnización de los gastos médicos, de medicación y de material fungible, posteriores al alta clínica. 


El incumplimiento de la obligación de informar sobre los riesgos de productos financieros sí tiene fuerza resolutoria

El incumplimiento de la obligación de informar sobre los riesgos de productos financieros sí tiene fuerza resolutoria

José María Martín Faba
Octubre 2017

Resumen: En la STS de 13 de septiembre de 2017 el Tribunal Supremo ha fijado como doctrina que el incumplimiento de la entidad de su obligación de informar al cliente sobre los riesgos del producto financiero, en este caso participaciones preferentes, no puede dar lugar a la resolución del contrato. Con todo, nosotros somos de la opinión contraria y creemos que si el déficit de información es suficiente para estimar una acción de anulabilidad por error en el consentimiento o una indemnización de daños y perjuicios también lo debe ser para apreciar la resolución del contrato por incumplimiento. 


Una vez más, acontecen las dudas sobre la competencia territorial al imponer una sanción de consumo

Una vez más, acontecen las dudas sobre la competencia territorial al imponer una sanción de consumo

Rubén Campos Martín
Septiembre 2017

Resumen: En el presente trabajo se aborda una reciente sentencia del JPI de Cantabria que dilucidó la competencia territorial entre dos Comunidades Autónomas para imponer una sanción de acuerdo al forum delicti comissi.


La vinculación entre la acción declarativa de nulidad de cláusula suelo y la de restitución de intereses hace que ambas deban ejercitarse conjuntamente

La vinculación entre la acción declarativa de nulidad de cláusula suelo y la de restitución de intereses hace que ambas deban ejercitarse conjuntamente

José María Martín Faba
Septiembre 2017

Resumen: La nota versa sobre la polémica  que se está suscitando en la jurisprudencia de las Audiencias Provinciales concerniente a la procedencia, o no, de que los prestatarios que solicitaron en un primer proceso, y obtuvieron, la declaración de nulidad de la cláusula suelo pidan en otro posterior la devolución de intereses.


La reforma de la regulación de las entidades de gestión colectiva de los derechos de autor

La reforma de la regulación de las entidades de gestión colectiva de los derechos de autor

Pascual Martínez Espín
Septiembre 2017

Resumen: Directiva y Anteproyecto de entidades de gestión colectiva de derechos de autor.

Contacto
Universidad de Castilla-La Mancha
Vicerrectorado del Campus de Toledo y Relaciones Institucionales
Palacio del Cardenal Lorenzana
C/ Cardenal Lorenzana, 1
45071 – Toledo
925 26 88 00 – Ext.: 5018
925 25 15 86
consumo@uclm.es
Copyright © 2025
Todos los derechos reservados
Política de privacidad
Política de Cookies
Aviso Legal