NOVEDADES
CESCO
Jornada sobre el Proyecto de Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario
El Centro de Estudios de Consumo organiza, en colaboración con la Consejería de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Jornada sobre el Proyecto de Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario que se celebrará el próximo 18 de diciembre de 2017, de 9.30 – 14.30 horas, en el Teatrillo (Edificio San Pedro Mártir) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo.
El reciente y esperado Proyecto de Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario viene a transponer la Directiva 2014/17/UE y “pretende” reformar el sistema crediticio inmobiliario e hipotecario español, de forma que se consiga la tan ansiada “transparencia material” y se acabe con las cláusulas y prácticas abusivas. En esta Jornada analizaremos el contenido e impacto de las principales medidas del PLCI y evaluaremos si verdaderamente contribuye a reforzar la protección de los deudores. Para ello contaremos con prestigiosos ponentes especializados en el sector crediticio inmobiliario.
Si desean asistir, deben remitir el boletín de inscripción cumplimentado al email: consumo@uclm.es
Helena Palomino Moraleda
Diciembre 2017
Resumen: La aprobación del RD 19/2017 supone la transposición al ordenamiento jurídico español de la Directiva 2014/92/UE, que supone el reconocimiento del derecho universal a una cuenta de pago básica con el fin de mejorar la inclusión financiera y potenciar el mercado europeo.
Ángel Carrasco Perera
Diciembre 2017
Resumen: Muy interesante sentencia sobre el alcance de la cesión de una “unidad de negocio sin sucesión universal” en el sector bancario, cuando un cliente ejercita luego una acción de nulidad contra la cesionaria (Caixabank) basada en vicio originario de consentimiento.
Ángel García Vidal
Diciembre 2017
Resumen: El presente trabajo pretende dar cuenta del Reglamento Delegado (UE) 2017/1798 de la Comisión, de 2 de junio de 2017, que complementa el Reglamento (UE) nº 609/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a los requisitos específicos de composición e información aplicables a los sustitutivos de la dieta completa para el control de peso.
¿Qué deben saber los consumidores del nuevo Real Decreto sobre ITV?
José María Martín Faba
Diciembre 2017
Resumen: Extractamos los aspectos del Real Decreto 920/2017, de 23 de octubre, por el que se regula la inspección técnica de vehículos, que a nuestro jucio pueden concernir al consumidor.
Karolina Lyczkowska
Diciembre 2017
Resumen: El TS estimó en varias sentencias que la inclusión indebida en un "registro de morosos" puede constituir una vulneración del derecho al honor. ¿Es esta doctrina extrapolable a la incorporación a una lista del Banco de España que recoge los datos indicadores del riesgo en que incurren las entidades de crédito en las operaciones propias de su actividad? La sentencia comentada lo niega y señala no sólo el diferente carácter del fichero, sino también que a falta de la inexactitud o inveracidad del dato no cabe calificarlo como una vulneración del derecho al honor.
Cancelación campamento verano por causa mayor
Pascual Martínez Espín
Diciembre 2017
Resumen: Respuesta a consulta planteada al Centro de Estudios de Consumo sobre cancelación por fuerza mayor.
La comisión bancaria por ingreso en efectivo a cuenta ¿podría considerarse una práctica abusiva?
Lorena Parra Membrilla
Diciembre 2017
Resumen: El Juzgado de lo Mercantil nº1 de Vitoria-Gasteiz ha condenado a la entidad bancaria Kutxabank a eliminar las comisiones de ingreso en efectivo a cuenta, debido a que es un coste no justificado, considerando el juzgador que el cliente ya está pagando este servicio dentro de su cuota de mantenimiento de la cuenta y por lo tanto tiene carácter abusivo, ya que se está cobrando dos veces el mismo servicio.
- El TC en Sentencia 75/2017 de 19 de junio, ampara al particular que garantiza hipotecariamente con su vivienda un préstamo mercantil, frente al órgano judicial nacional que desoye la doctrina del TJUE sobre el concepto de consumidor
- Análisis de la Ley 7/2017, de 2 de noviembre, por la que se incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 2013/11/UE, relativa a la resolución alternativa de litigios en materia de consumo
- El TS declara la nulidad de acuerdos de novación de préstamos hipotecarios con cláusula suelo
- La nulidad de participaciones preferentes comporta que las partes deban restituirse las prestaciones con los intereses legales desde que se hicieron los pagos
- Inexistencia de cosa juzgada del proceso ejecutivo en el que el consumidor no pudo oponer la existencia de cláusulas abusivas
- De la aséptica incongruencia de las sentencias que reintegran intereses no pedidos por cláusulas suelo
- Una previsible y fallida sentencia: nulidad y futuro de las hipotecas multidivisas
- Ya está disponible la aplicación telemática para la comprobación de los requisitos del nuevo bono social de energía eléctrica