NOVEDADES
CESCO
Manuel Jesús Marín López
Noviembre 2017
Resumen. El Proyecto de Ley de contratos de crédito inmobiliario dedica dos preceptos (arts. 12 y 13) a regular la transparencia en la concesión de préstamos hipotecarios e inmobiliarios. La finalidad de estos preceptos es conseguir que el consumidor esté adecuadamente informado del significado y alcance de algunas de las cláusulas que más litigiosidad están dando. Este trabajo analiza el contenido de estas dos normas, su relación con el control de transparencia exigido por la doctrina del Tribunal Supremo, y hasta qué punto esta nueva regulación es adecuada para respetar este control de transparencia y sirve para “validar” la cláusula suelo y la cláusula de gastos.
Consuelo López-Bleda de Castro
Noviembre 2017
Resumen: El próximo 6 de febrero de 2018 finaliza el plazo de trasposición de la Directiva 2013/59/EURATOM del Consejo, por la que se establecen normas de seguridad básicas para la protección contra los peligros derivados de la exposición a radiaciones ionizantes, la cual introduce novedades significativas en materia de información al paciente y que son el objeto de análisis del presente artículo.
¿Ha de pagar un cliente una mensualidad transcurridos más de 5 años de su vencimiento?
Rubén Campos Martín
Noviembre 2017
Resumen: Ante el CESCO se planteó una consulta sobre la posible prescripción de dos deudas contraídas por un cliente de una conocida distribuidora de televisión digital.
Consuelo López-Bleda de Castro
Noviembre 2017
Resumen: La contratación de seguros de asistencia sanitaria está auge debido tanto a los recortes en la sanidad pública como al aumento de la oferta de tales seguros. Por ello, las demandas contra las aseguradoras que los proporcionan por los daños sufridos con ocasión de la asistencia que se recibe con cargo a este seguro también está en aumento. En este artículo se tratará los supuestos en los que se aprecia responsabilidad de tales entidades aseguradoras y la clase de responsabilidad en la que se incurre.
Karolina Lyczkowska
Noviembre 2017
Resumen: La sentencia comentada se enfrenta a una demanda de desahucio y analiza la diferencias entre la posesión del inmueble en precario y el arrendamiento. El TS concluye que para justificar el título arrendaticio y paralizar el desahucio no es suficiente la acreditación de unos pagos cuya finalidad se ignora o claramente no pueden asimilarse a la renta. Tampoco la actitud de tolerancia continuada de los dueños permite entender que exista un reconocimiento tácito de la cualidad de arrendatario.
Caben sanciones por cláusulas abusivas sin previa declaración judicial de abusividad
Encarna Cordero
Noviembre 2017
Resumen: La Sala de lo Contencioso-Administrativo del TS establece como doctrina la potestad sancionadora de la Administración para declarar clausulas abusivas en los contratos con consumidores sin necesidad de que exista declaración judicial previa en el orden civil. Conforme a lo anterior, la Administración podrá perseguir y sancionar a los empresarios que utilicen clausulas abusivas en los contratos,sin perjuicio de que esta decisión pueda recurrirse de forma posterior ante los juzgados de lo contencioso.
Mª del Mar Garrido Gómez
Noviembre 2017
Resumen: Estudio de la sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Sevilla, en relación con la necesidad o no de demandar a la promotora a la hora de ejercitar acciones de nulidad frente a una cláusula insertada en el préstamo promotor por considerarla abusiva, en relación con la figura procesal del litisconsorcio pasivo.
Cancelación o modificación de reserva hotelera con tarifa no reembolsable
Pascual Martínez Espín
Noviembre 2017
Resumen: Consulta planteada sobre si son abusivas las clausulas sobre tarifa no reembolsable en reserva hotelera.
- Resolución alternativa de conflictos en el ámbito financiero en la Ley 7/2017, de 2 de noviembre, de transposición de la Directiva 2013/11/UE
- El vendedor de una máquina en España tiene la obligación de entregar al comprador el manual de instrucciones en castellano
- Denuncia de falta de conformidad de alianzas de boda manifestada dentro de los seis meses posteriores a su entrega: pautas para desvirtuar la presunción semestral de falta de conformidad de origen (art. 123.1.II TRLGDCU)
- Curso: La protección del consumidor en los sectores estrategicos
- Sobre el nuevo concepto de allegado en la jurisprudencia tras la reforma del sistema para la valoración del daño corporal operada por la Ley 35/2015
- II Seminario Bilingüe en Responsabilidad Social Universitaria
- Sobre la cláusula de vencimiento anticipado hipotecario o acerca de la imposibilidad de que el TJUE declare algo distinto de lo que ya ha dicho. La innecesaria cuestión prejudicial del TS sobre la estipulación de vencimiento anticipado contenida en los co
- La cláusula que establece la prevalencia de un medio de prueba del predisponente no es abusiva por arbitrariedad