NOVEDADES
CESCO
Claves del nuevo RD 192/2023 en materia de productos sanitarios
Helena Palomino Moraleda
Abril 2023
Resumen: El recién publicado RD 192/2023 de 21 de marzo (fruto de la adaptar la normativa al Reglamento 2017/745) regula los productos sanitarios y deroga, en su mayor parte, las normas vigentes hasta el momento. La nueva norma regula el etiquetado de los productos de venta en España obligando a que incluyan su etiqueta e instrucciones, al menos, en español. Además, introduce normas sobre sostenibilidad permitiendo el reprocesamiento y nueva utilización de productos de un solo uso.
El juego: hacia entornos más seguros
Leire Gutiérrez Molina
Abril 2023
Resumen: En España, cada vez existe una mayor concienciación respecto al juego. En concreto, la sociedad ha puesto el centro de atención en los graves perjuicios que puede acarrear al jugador, ya sea en su esfera patrimonial, personal y familiar. En suma, los jugadores cada vez comienzan en edades más tempranas, con los riesgos que ello puede conllevar. Por todas estas razones, el legislador español, mediante la promulgación del Real Decreto 176/2023, de 14 de mazo, pretende desarrollar entornos más seguros de juego, estableciendo un elenco de normas primordialmente dirigidas a los operadores de juego, a fin de evitar o disminuir conductas de riesgo.
Curso de postgrado: “Derecho de Consumo”
Presentación: En las economías desarrolladas el Derecho de consumo no solo es el ámbito jurídico de mayor extensión por número de transacciones, pues apenas hay proyecto vital cuya mejor realización no requiera consumir o usar bienes o servicios, sino que, además, en su seno confluyen intereses de extraordinaria importancia para las personas, como la salud, la seguridad, intereses económicos y sociales, acaso también la sostenibilidad. Todos ellos han de preservarse en un mercado global que se halla en continua transformación (ahora, en la era digital) y que, precisamente por ello, requiere constantes desarrollos legales y aplicaciones judiciales dirigidas a proteger a los consumidores frente a prácticas comerciales abusivas, los defectos de los bienes adquiridos o en renting, las cláusulas abusivas, los daños causados por productos defectuosos y en el ámbito de la IA, así como en materia de la publicidad ilícita. Ha de tutelarse al consumidor que contrata a distancia, que pretende desistir, al que solicita financiación o adquiere bienes muebles o inmuebles, contrata viajes, es asegurado o beneficiario de seguros, se financia, también al consumidor vulnerable. En muchos casos, la protección efectiva de los consumidores requerirá implantar sistemas de resolución de conflictos alternativos a la vía judicial tradicional, así como conceder legitimación a las asociaciones de consumidores, y, en todo caso, habrá que explorar en qué medida el Derecho sancionador puede desincentivar la comisión de infracciones de consumo. Al tratarse de un sector en constante evolución, requerido de una formación continua por parte de los operadores jurídicos implicados (abogados, magistrados, funcionarios, empresarios, aseguradoras, profesores universitarios, etc.), el curso es una oportunidad única para mantenerse actualizado de la mano de un nutrido grupo de investigadores expertos de reconocido prestigio en Derecho de Consumo, casi todos ellos integrados en el Centro de Estudios de Consumo de la UCLM (CESCO).
De la doble filiación materna a la filiación sin madre: los progenitores de la Ley Trans
Roncesvalles Barber Cárcamo
Marzo 2023
Resumen: El objeto de estas páginas se limita a dar cuenta y reflexionar brevemente sobre los cambios introducidos en el régimen de la filiación por la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI (en adelante LT), publicada en el BOE del 1 de marzo y en vigor desde el día siguiente, conforme a lo previsto en su D.F. 20ª.
Actualización de los precios conforme al IPC en los servicios de Vodafone
Helena Palomino Moraleda
Marzo 2023
Resumen: La OMIC de Fuenlabrada traslada a CESCO una consulta sobre la actualización de sus tarifas que Vodafone está llevando a cabo en el primer trimestre del año. En el mes de agosto la compañía modificó sus CGC para incluir una cláusula que permitía actualizar las tarifas al comienzo del año natural conforme al IPC. Esta medida de Vodafone plantea numerosos interrogantes: ¿estamos ante una modificación unilateral del contrato? ¿existe derecho a rescindir el contrato unilateralmente sin penalización? ¿Cuál es el momento para actualizar los precios?
Hay contratos vinculados sin “pacto de exclusiva” dentro de la Ley 7/1995, de crédito al consumo
Manuel Jesús Marín López
Marzo 2023
Resumen: La STS 596/2022, de 12 de septiembre, entiende que hay contratos vinculados cuando el consumidor celebra el préstamo con alguno de los financiadores que le ofrece el vendedor. Y que concurre el requisito del “acuerdo previo en exclusiva” exigido por la Ley 7/1995, de crédito al consumo, porque el consumidor no es libre para elegir el financiador con el que contratar. Esta interpretación de la exclusividad no es adecuada. Pero actuando de este modo el Tribunal Supremo consigue que cualquier préstamo concedido al consumidor debido a la colaboración entre prestamista y vendedor sea un contrato vinculado de los contemplados en la Ley 7/1995, haciendo en realidad irrelevante el presupuesto de la exclusividad.
José María Martín Faba
Marzo 2023
Resumen: Se razona sobre la posibilidad de aplicar la regla nemo auditur propiam turpitudinem allegans a la nulidad contractual derivada de la imposición de una cláusula abusiva.
Reserva on line de plaza de gimnasio en construcción y derecho de desistimiento
Mª del Sagrario Bermúdez Ballesteros
Marzo 2023
Resumen: En el contrato de reserva de una plaza de gimnasio se prevé la posibilidad de cancelar la reserva en cualquier momento hasta el día antes de la apertura del centro que todavía está en construcción, pero ¿en dicho contrato tendría que haber una cláusula sobre el derecho de desistimiento?
- El distribuidor de energía eléctrica responde como productor de los daños por sobretensión
- Exclusión por antigüedad en la garantía comercial de un vehículo usado
- Reembolso anticipado de créditos inmobiliarios: el TJUE corrige el criterio de la STJUE Lexitor sobre el derecho del consumidor a la reducción de costes
- El derecho del propietario de un vehículo a la entrega de un documento acreditativo de aquellas reparaciones en él operadas
- El TJUE vuelve sobre la competencia judicial internacional en materia de contratos celebrados por los consumidores
- XX EDICIÓN MÁSTER EN ECONOMÍA Y DERECHO DEL CONSUMO
- Seminario de Especialización en Derecho Notarial. Toledo, 18 y 20 de abril.
- Acción independiente de reembolso de las cantidades abonadas en aplicación de la cláusula suelo tras su declaración de nulidad