NOVEDADES
CESCO
Alicia Agüero Ortiz
Marzo 2017
Resumen: El RDL 5/2017 introduce la posibilidad de que los deudores que hayan visto suspendido el lanzamiento de su vivienda ejecutada puedan solicitar la constitución de un arrendamiento sobre ello, pero… qué interés puede tener el deudor en dejar de vivir gratuitamente en la vivienda y empezar a pagar un alquiler? Finalmente, se prevé la futura propuesta de medidas para recuperar la propiedad de la vivienda ejecutada, sin embargo dichas medidas serán de dudosa efectividad pues, ¿quién concederá un nuevo préstamo hipotecario a un deudor situado en el ámbito de especial vulnerabilidad?
Iuliana Raluca Stroie
Marzo 2017
Resumen: Las Audiencias Provinciales siguen sin tener uniformidad de criterios en relación a la abusividad de las cláusulas de los contratos de mantenimiento de ascensores. Este trabajo analiza lás últimas sentencias dictadas en estos asuntos así como la posición del Tribunal Supremo.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea da cobertura a la Guía Telefónica Europea
Ana I. Mendoza Losana
Marzo 2017
Resumen: El Tribunal de Justicia de la Unión Europea acaba de pronunciar su sentencia de 15 de marzo de 2017, asunto C-536/15, Tele 2 (Netherlands) BV, Ziggo BV y Vodafone Libertel BV versus Autoriteit Consument en Markt (ACM) en la que resuelve una cuestión prejudicial relativa a la negativa de varias empresas holandesas de facilitar datos sobre abonados al servicio telefónico a una empresa belga dedicada a la prestación de servicios de información.
Lourdes García Montoro
Marzo 2017
Resumen: La reciente noticia del cambio en la política de atención al cliente de Vodafone, que cobrará a sus clientes una tarifa de 2,5 € cuando para la resolución de su incidencia por vía telefónica sea necesaria la intervención de un teleoperador, ha suscitado recelo entre sus clientes, cuestionándose en este trabajo la legalidad de cobrar un servicio que, según la normativa sectorial, debe ser gratuito.
Suplemento individual de hoteles
Pascual Martínez Espín
Marzo 2017
Resumen: El Ayuntamiento de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) realiza la siguiente consulta a CESCO: A una persona que viaja habitualmente de forma individual (aunque vaya con un colectivo) los hoteles nunca le ofrecen habitaciones individuales, sino que tiene que solicitarlo específicamente y cuando solicita una habitación individual siempre le cobran un suplemento.
Blanca Pérez Soberón
Marzo 2017
Resumen: La Sección 1ª de la Audiencia Provincial de Álava ha declarado que es abusiva y por tanto nula la comisión por reclamación de posiciones deudoras inserta en las condiciones generales de la contratación impuestas por la entidad Kutxabank, por disponer una comisión por un servicio o gasto que no se presta al cliente, con infracción de los arts. 85.3, 85.6, 86, 87.5 y 89.3 de la LGDCU y el artículo 1.256 del Código Civil.
El importante papel de los nuevos medios de pago en el éxito del e-Commerce
Mikael Leal Coronado
Marzo 2017
Resumen: Este estudio pretende evidenciar el ámbito cambiante e innovador de los medios de pago en sede de comercio electrónico. Concretamente, el pago a través de smartphone tiene especial relevancia dada su tendencia a sustituir al dinero en efectivo.
Entrega de los premios a los mejores trabajos fin de grado en Derecho Privado
Al acto de entrega de los premios a los mejores trabajos fin de grado en Derecho Privado, celebrado en Ciudad Real ayer, 14 de marzo, han asistido la vicerrectora de Cultura, Deportes y Extensión Universitaria, María Ángeles Zurilla, el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real, Juan José Rubio, el decano del Colegio Notarial de Castilla-La Mancha y codirector del seminario de Derecho Notarial, Luis Fernández-Bravo, la codirectora de la misma actividad, Encarnación Cordero y la subdirectora del Centro de Estudios de Consumo, Ana I. Mendoza.
El primer premio, dotado con 500 euros, diploma y publicación en la revista CESCO de Derecho de Consumo, ha sido para Lorena Parra Membrilla por su trabajo Responsabilidad civil derivada de la vulneración de los derechos de la personalidad en la red, defendido en la UCLM y calificado con matrícula de honor. Joaquina García Hernández, con su trabajo El animal de compañía como objeto jurídico especial. Su estudio específico en la comunidad de bienes, defendido en la Universidad de Murcia con matrícula de honor, ha conseguido el segundo premio, dotado con 300 euros, diploma y publicación del trabajo en la revista CESCO.
- Cláusula suelo transparente por quedar probado que el consumidor tuvo un conocimiento de la misma: ¿existe alguna diferencia entre el control de transparencia y la evaluación del consentimiento?
- La acción para reclamar intereses pagados en virtud de una cláusula suelo está prescrita cuando han transcurrido cuatro años desde que el contrato hipotecario ha sido consumado y cancelado
- Instar la ejecución hipotecaria solo por las cantidades vencidas es absurdo en el statu quo del mercado inmobiliario
- Aprovechamiento por turno de bienes inmuebles sometido al (derogado) régimen imperativo de la Ley 42/1998. “Indeterminación” del objeto y consecuencias de su nulidad
- En el ámbito de la UE la reserva de ciertas actuaciones a los notarios puede estar justificada por razones de interés general
- La Ley 3/2017 de la Comunitat Valenciana, un nuevo brindis al sol en materia de pobreza energética
- Teléfono del servicio de atención al cliente: el precio de la llamada no puede exceder el de una llamada estándar y la empresa puede obtener beneficios por recibir reclamaciones (STJUE de 2 de marzo de 2017)Teléfono del servicio de atención al cliente: el
- Una nueva cuestión prejudicial: abusividad de la cláusula intereses de demora y sus efectos