NOVEDADES

CESCO

La invitación a comprar de un folleto publicitario impreso no debe contener necesariamente la dirección geográfica y la identidad del comerciante cuando limitaciones de espacio lo impidan

La invitación a comprar de un folleto publicitario impreso no debe contener necesariamente la dirección geográfica y la identidad del comerciante cuando limitaciones de espacio lo impidan

Iuliana Raluca Stroie
Mayo 2017

Resumen: Nota a la  STJUE de 30 de marzo 2017 sobre interpretación al artículo 7 apartado 4 de la Directiva 2005/29 en relación a falta de información sustancial de un impreso publicitario que representa invitación a comprar.


La publicidad de complementos alimenticios y la prohibición de mencionar su distribución en farmacias

La publicidad de complementos alimenticios y la prohibición de mencionar su distribución en farmacias

Ángel García Vidal
Mayo 2017

Resumen: Comentario a la Resolución de 16 de marzo de 2017 de la Sección Tercera del Jurado de AUTOCONTROL sobre la prohibición de incluir en la publicidad de los productos alimenticios “la referencia a su uso en centros sanitarios o a su distribución a través de oficinas de farmacia”.


¿Puede exigirse el cumplimiento de un contrato formalizado y abonado mediante página web?

¿Puede exigirse el cumplimiento de un contrato formalizado y abonado mediante página web?

Helena Palomino Moraleda
Mayo 2017

Resumen: Se plantea ante el CESCO por la OMIC de Villarrubia de los Ojos la posibilidad de exigir el cumplimiento de un contrato formalizado y abonado, el cual pretende ahora modificarse debido a un error sobre las tarifas en la reserva de una habitación de hotel.


Parques de bolas infantiles: ¿sobre quién recae la responsabilidad en caso de accidente? ¿Existe un seguro que lo cubra?

Parques de bolas infantiles: ¿sobre quién recae la responsabilidad en caso de accidente? ¿Existe un seguro que lo cubra? 

Lorena Parra Membrilla
Mayo 2017

Resumen: La OMIC del Ayuntamiento de Cuenca plantea al CESCO la siguiente consulta: ¿Tiene responsabilidad un parque de bolas por los gastos que tiene que soportar un cliente a consecuencia del accidente de su hijo menor en el mismo? ¿Existe normativa reguladora de los parques de bolas? ¿Tienen que poseer un seguro que cubra los accidentes?


Los nuevos Reglamentos de la Unión Europea sobre productos sanitarios

Los nuevos Reglamentos de la Unión Europea sobre productos sanitarios

Ángel García Vidal
Mayo 2017

Resumen: En la actualidad, los productos sanitarios son regulados en la Unión Europea por tres Directivas aprobadas en la década de los noventa del pasado siglo. No obstante, aunque dichas Directivas habían sido modificadas posteriormente, el avance tecnológico ha ido poniendo de manifiesto la necesidad de una reforma de la legislación europea en este punto.


En los créditos concedidos y reembolsables en divisa extranjera el profesional no está obligado a informar al consumidor de las fluctuaciones imprevisibles de los tipos de cambio

En los créditos concedidos y reembolsables en divisa extranjera el profesional no está obligado a informar al consumidor de las fluctuaciones imprevisibles de los tipos de cambio

José María Martín Faba
Mayo 2017

Resumen: En las Conclusiones de 27 de abril de 2017 (C-186/16) el Abogado General estima que la cláusula predispuesta en un contrato de crédito celebrado en una divisa extranjera en virtud de la cual el crédito debe reembolsarse en esta misma divisa se refiere al objeto principal del contrato. Consecuentemente, según el Abogado, la cláusula solo puede ser objeto del control de contenido si no supera el examen de transparencia cualificada, es decir, si no permite al consumidor, a través de la información proporcionada por el empresario, comprender que se compromete, a cambio de determinadas ventajas financieras, a asumir un determinado nivel de riesgo en caso de devaluación de la moneda en la que percibe sus ingresos. Además, a juicio del Abogado, el hecho de que el profesional no informe al consumidor de fluctuaciones imprevisibles, por extraordinarias, entre el valor de la divisa extranjera y el de la nacional, no significa que la cláusula sea "intransparente". Finalmente razona el ponente que la cláusula no origina un desequilibrio importante de los derechos y obligaciones de las partes en perjuicio del consumidor pues la variación del tipo de cambio puede beneficiar a las dos partes del contrato, sin que dependa de la voluntad de ninguna de ellas.


Régimen de la Ley 42/1998: nulidad de los contratos por omisión del contenido mínimo y falta de información

Régimen de la Ley 42/1998: nulidad de los contratos por omisión del contenido mínimo y falta de información

Helena Palomino Moraleda
Mayo 2017

Resumen: Análisis de la STS 101/2017 de 15 de febrero, como respuesta a las consecuencias jurídicas por la falta de contenido mínimo en los contratos de aprovechamiento por turno de bienes inmuebles y la vulneración del deber de información.


El aseguramiento de la responsabilidad de la administración sanitaria y el nuevo baremo circulatorio

El aseguramiento de la responsabilidad de la Administración Sanitaria y el nuevo baremo circulatorio 

Pilar Domínguez Martínez
Mayo 2017

Resumen: Se trata de analizar cómo ha afectado el nuevo baremo en el sector asegurador en el ámbito de la responsabilidad de la Administración sanitaria.

Contacto
Universidad de Castilla-La Mancha
Vicerrectorado del Campus de Toledo y Relaciones Institucionales
Palacio del Cardenal Lorenzana
C/ Cardenal Lorenzana, 1
45071 – Toledo
925 26 88 00 – Ext.: 5018
925 25 15 86
consumo@uclm.es
Copyright © 2025
Todos los derechos reservados
Política de privacidad
Política de Cookies
Aviso Legal