NOVEDADES
CESCO
Una buena tesis sobre la validez de la cláusula de vencimiento anticipado
José María Martín Faba
Junio 2017
Resumen: Un importante número de Audiencias Provinciales suspenden la tramitación de los procedimientos de ejecución hipotecaria, en los que el ejecutado tenga la condición de consumidor y la escritura pública disponga de una cláusula de vencimiento anticipado por cualquier impago, hasta que el Tribunal de Justicia resuelva las cuestiones prejudiciales planteadas por el Tribunal Supremo en relación a esta cláusula predispuesta. Así, por ejemplo, lo ha acordado el Pleno Jurisdiccional de las Secciones Civiles de la Audiencia Provincial de Sevilla. No obstante, en contra de la decisión del Pleno de suspender las ejecuciones en estos casos se alza un grupo de magistrados que ha elaborado un concienzudo voto particular, que contiene una serie de razonamientos que, complementados con las Conclusiones de la Abogada General en el asunto Vertrieb AG, podrían acabar con el tortuoso problema de la cláusula de vencimiento anticipado.
Un contrato de gestión de cartera no es un servicio de inversión a efectos de la MiFID
Karolina Lyczkowska
Junio 2017
Resumen: Este trabajo resume la sentencia del TJUE que aclara la definición de un servicio de inversión. Tras realizar una interpretación sistemática de la Directiva 2004/39 (MiFID), el Tribunal de Justicia llega a la conclusión de que un contrato de gestión de cartera no está incluido en el ámbito de dicha definición.
Los TSJ de Canarias y de Madrid marcan el paso a seguir en la regulación de las viviendas turísticas
Rubén Campos Martín
Junio 2017
Resumen: Con motivo de la regulación autonómica mediante Decretos sobre el arrendamiento turístico, por un lado, el TSJ de Canarias dictó sentencia anulando la prohibición de la existencia de viviendas vacacionales en zonas turísticas y mixtas al infringir la libertad de empresa y de servicios, además anuló el inciso que prohibía el alquiler de habitaciones por lesionar la libre competencia, por último, anuló el apartado relativo el registro previo al comienzo de la actividad. Por otro lado, el TSJ de Madrid dictó sentencia anulando la prohibición de contratar viviendas de este tipo para estancias inferiores a cinco días al suponer una restricción a la competencia.
Lorena Parra Membrilla
Junio 2017
Resumen: El día 1 de Enero de 2016, entro en vigor la Ley 35/2015, de 22 de Septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación, la cual modificó varios artículos del TRLRCSCVM, entre ellos su art.7, con la finalidad de incrementar la protección de las víctimas de accidentes de tráfico por medio de una rápida resolución de conflictos y con la intención de mejorar el tratamiento resarcitorio de los perjudicados por medio de acuerdos extrajudiciales.
Análisis de las últimas sentencias relativas a la cláusula de gastos y anexo jurisprudencial
Alicia Agüero Ortiz
Junio 2017
Resumen: En este trabajo realizaremos un análisis crítico de los últimos pronunciamientos en materia de cláusula de gastos de constitución del préstamo hipotecario, insistiendo en la extensión de los efectos ultra partes de la STS de 23 de diciembre de 2015, como ha reconocido la reciente STS de 8 de junio de 2017. Asimismo, incluimos un anexo con la gran mayoría de las resoluciones recaídas en la materia, así como en relación con la prescripción de la acción restitutoria derivada de una acción de nulidad radical, y de la normativa aplicable al IAJD con anterioridad a la entrada en vigor del TRLITP y AJD.
Nueva moneda de cambio: nuestros datos personales como pago de contenidos digitales
Mª Nieves Pacheco Jiménez y Mikael Leal Coronado
Junio 2017
Resumen: Este estudio parte de la práctica novedosa de intercambio de contenidos digitales por datos personales, para llegar al tratamiento dispensado por el Reglamento Europeo de protección de datos al respecto.
Fijación de precios y otras prácticas concertadas en el E-commerce comunitario
Lourdes García Montoro
Junio 2017
Resumen: En mayo de 2015 la Comisión Europea adoptó la Estrategia para el Mercado Único Digital, en cuyo marco ha venido desarrollando diversas acciones de investigación tendentes a conocer en profundidad, tanto desde el punto de vista del consumidor como desde la perspectiva empresarial, el funcionamiento del comercio electrónico en Europa y las trabas a su pleno desarrollo. El último de los informes publicados por la CE el pasado mayo de 2015 centraba sus esfuerzos en identificar los posibles obstáculos a la libre competencia en el comercio electrónico europeo, analizando las prácticas seguidas por empresas del sector. En este documento enunciaremos las prácticas comerciales más cuestionables de los operadores de comercio electrónico, con especial incidencia en nuevas formas de negocio como los marketplaces y el suministro de contenido digital en línea.
José María Martín Faba
Junio 2017
Resumen: La STS (Pleno) núm. 334/2017 de 25 de mayo consolida dos reglas en materia de cláusula suelo. La primera, que cualquier cláusula de este tipo que no pase el control de transparencia es, en principio, abusiva, por causar un desequilibrio sustancial en perjuicio del consumidor. La segunda, que el banco deberá satisfacer los intereses legales, de las cantidades satisfechas en aplicación de una cláusula suelo declarada nula, desde el momento en que se hicieron cada uno de los pagos indebidos.
- El arrendatario de una VPO no puede ser desahuciado por la expiración de la duración del contrato de arrendamiento
- La nulidad del contrato de aprovechamiento por turnos afecta al contrato de préstamo vinculado
- Gestación por sustitución
- “Renuncia al saneamiento de vicios ocultos” por el consumidor. ¿Es válida la cláusula?
- ¿Puede el banco instar la ejecución hipotecaria si existe un seguro de amortización de pagos vinculado al préstamo?
- Doble modificación del TRLGDCU operada por el Real Decreto-Ley 9/2017, de 26 de mayo
- Regulación Foral Navarra del tratamiento fiscal de las cantidades percibidas por la devolución de las cláusulas suelo
- Portabilidad transfronteriza de contenidos audiovisuales: los usuarios podrán acceder en toda la Unión Europea a los contenidos contratados en su país de residencia