NOVEDADES
CESCO
José María Martín Faba
Julio 2017
Resumen: En las Conclusiones de 29 de junio de 2017 (Asunto C‑598/15) el Abogado General entiende que, en un juicio verbal para ejercitar derechos reales inscritos promovido por un banco para lanzar al deudor después de que aquel se hubiera adjudicado el inmueble tras finalizar un procedimiento de ejecución hipotecaria notarial, el juez no tiene la obligación de apreciar de oficio posibles cláusulas abusivas de un contrato de préstamo hipotecario en virtud, principalmente, del principio de seguridad jurídica. Sin embargo, según nuestro criterio, el Abogado yerra, pues es en el citado procedimiento donde por primera vez un juez ha podido examinar el contenido de la escritura pública de préstamo hipotecario.
Karolina Lyczkowska
Julio 2017
Resumen: Este trabajo constituye un resumen de la sentencia del TJUE de 21 de junio 2017 (as. C- 621/15) que analiza la compatibilidad con la Directiva 85/374 de un sistema probatorio nacional que en el ámbito de productos farmacéuticos defectuosos permite entender probado el defecto y el nexo causal entre éste y el daño sufrido aportando el perjudicado indicios sólidos y concretos.
Lorena Parra Membrilla
Junio 2017
Resumen: El pasado día 6 de Junio se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 564/2017, de 2 de junio, por el que se modifica el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, que aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, con la finalidad de adaptar las exigencias que portaba la Directiva comunitaria, añadiendo el término denominado “edificio de consumo de energía comunitaria casi nulo” e introduciendo cambios en su ámbito de aplicación, excluyendo determinados edificios a la obligatoriedad del certificado de eficiencia energética.
La sucursal bancaria no puede negarse a registrar reclamaciones para el SAC
Rubén Campos Martín
Julio 2017
Resumen: Una OMIC planteó al CESCO una consulta sobre la negación de una sucursal bancaria a admitir una reclamación sobre la devolución de gastos dirigida al SAC. Pues bien, el Reglamento de la entidad bancaria obliga a todas las sucursales a recibir cualquier reclamación para el SAC sin que quepa negarse a atender las mismas.
Nulidad de la cláusula de devengo de intereses en 360 días
Mª del Mar Garrido Gómez
Julio 2017
Resumen: En este artículo se realizará un análisis de algunas resoluciones que declaran la nulidad o validez de la cláusula insertada en los contratos con consumidores tomando como referencia el año comercial o de 360 días para el cálculo de intereses y el año natural o de 365 días (366 si es bisiesto) para el cómputo del devengo de intereses.
Curso de verano: Protección del consumidor-deudor hipotecario: realidad y perspectivas de futuro
El Centro de Estudios de Consumo en colaboración con el Ilustre Colegio Notarial de Castilla-La Mancha organiza el Curso de verano PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR-DEUDOR HIPOTECARIO: REALIDAD Y PERSPECTIVAS DE FUTURO.
Le comunicamos que ya está abierto el plazo de matrícula pudiéndose realizar de manera on line a través de la pestaña “MATRÍCULA” del blog, http://cursosdeverano.uclm.es/matricula/.
CESCO concede 25 becas para la participación en el curso, con las que se financiará el 50% del coste de la matrícula (de 50€) y del coste del alojamiento. Las becas se concederán por orden de inscripción.
Para beneficiarse de las ayudas, los asistentes deberán presentar solicitud al Centro de Estudios de Consumo (consumo@uclm.es) antes del 15 de junio de 2017.
Los asistentes que soliciten ayudas no pueden realizar la matrícula antes de conocer el resultado de sus solicitudes. Los beneficiaros de las ayudas formalizarán la matrícula pagando solo la mitad del importe de la misma a través del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria (https://www.uclm.es/cursosdeverano/), o de las Unidades de Extensión Universitaria de cada campus.
- Boletín solicitud ayudas Curso de verano 2017
- Indicaciones para la solicitud de ayudas CESCO y matricula en el Curso de verano
- Información sobre alojamiento en Cuenca
- Matrícula
Acceda a los materiales de los ponentes aquí.
El Ilustre Colegio Notarial de Castilla-La Mancha en colaboración con el Centro de Estudios de Consumo de la Universidad de Castilla-La Mancha convoca el Premio Ilustre Colegio Notarial de Castilla-La Mancha a los mejores trabajos de fin de grado en Derecho privado.
Ángel Carrasco Perera
Junio 2017
Resumen: Se constata la existencia de interpretaciones divergentes dentro del sector asegurador sobre diversos extremos del art. 7 LRCSCVM, TR aprobado por RD Legislativo 8/2004, en la reforma introducida por la Ley 35/2015 (“ley del baremo”). Básicamente, el desencuentro se produce a propósito del sentido y alcance de la llamada “oferta motivada de indemnización” que debe presentar el asegurador.
- Una buena tesis sobre la validez de la cláusula de vencimiento anticipado
- Un contrato de gestión de cartera no es un servicio de inversión a efectos de la MiFID
- Los TSJ de Canarias y de Madrid marcan el paso a seguir en la regulación de las viviendas turísticas
- Modificación del artículo 7 de la LRCSCVM: acuerdo extrajudicial obligatorio entre la aseguradora y las víctimas de accidentes de tráfico
- Análisis de las últimas sentencias relativas a la cláusula de gastos y anexo jurisprudencial
- Nueva moneda de cambio: nuestros datos personales como pago de contenidos digitales
- Fijación de precios y otras prácticas concertadas en el E-commerce comunitario
- Dos hitos en materia de cláusula suelo: la falta de transparencia comporta su abusividad, y que el banco deba satisfacer los intereses legales desde que se hicieron cada uno de los pagos indebidos