NOVEDADES

CESCO

Estabilización de lesiones temporales y consignación de la indemnización liberatoria

Estabilización de lesiones temporales y consignación de la indemnización liberatoria

Pilar Domínguez Martínez
Octubre 2018

Resumen: La Audiencia Provincial de Barcelona respecto a la indemnización de lesiones temporales considera que la estabilización tiene lugar antes de la fecha admitida en primera instancia, pues el período de rehabilitación no tenía carácter curativo sino paliativo. Asimismo declara la necesidad de pago de los intereses del artículo 20. 4 LCS. Según el artículo 9.c TRLRCSCVM es necesaria consignación de la indemnización por lesiones dentro del proceso penal para que tenga los efectos liberatorios.


La cuantía del reembolso del precio del billete en caso de cancelación del vuelo incluye la comisión del intermediario

La cuantía del reembolso del precio del billete en caso de cancelación del vuelo incluye la comisión del intermediario

Karolina Lyczkowska
Octubre 2018

Resumen: Esta nota es la glosa de la STJUE de 12 septiembre 2008 que analiza el significado del término "billete" a efectos de la obligación de su reembolso en casos de cancelación del vuelo, conforme al Reglamento UE 261/2004. La sentencia llega a la conclusión de que la cuantía a reembolsar en esos casos incluye también la comisión del intermediario, siempre que ésta no se haya fijado a espaldas del transportista.


Programa radio Investiga que no es poco

CESCO en el Programa de radio de Castilla-La Mancha “Investiga que no es poco”

Resumen: Intervención del director de CESCO, Ángel Carrasco Perera y la subdirectora Ana I. Mendoza en el programa de radio de Castilla-La Mancha “Investiga que no es poco” el pasado 21 de octubre de 2018.


Libro "Aspectos financieros y tributarios del patrimonio inmobiliario"

Libro "Aspectos financieros y tributarios del patrimonio inmobiliario"

Resumen: Se ha publicado el libro dirigido por la profesora Gemma Patón García, titulado "Aspectos financieros y tributarios del patrimonio inmobiliario", en el que colaboran los investigadores del CESCO Encarna Cordero Lobato, Ana I. Mendoza Losana, Carmen González Carrasco y José María Martín Faba.

9788499540481


Discapacidad personal y estabilidad contractual. A propósito del Anteproyecto de Ley presentado por el Ministerio de Justicia para la reforma de la legislación civil en materia de discapacidad

Discapacidad personal y estabilidad contractual. A propósito del Anteproyecto de Ley presentado por el Ministerio de Justicia para la reforma de la legislación civil en materia de discapacidad

Ángel Carrasco Perera
Octubre 2018

Resumen: Se ha hecho público un Anteproyecto de reforma de la legislación civil y procesal en materia de discapacidad. El texto tiene pretensión de altos vuelos y está alineado con las concepciones más avanzadas en materia de tratamiento de la discapacidad. Pero el intento hubiera estado bien para fuera del Código Civil. El Anteproyecto no capta los problemas de consentimiento contractual y de validez de los contratos.


Validez de los acuerdos novatorios de las cláusulas suelo por su carácter negociado

Validez de los acuerdos novatorios de las cláusulas suelo por su carácter negociado

Alicia Agüero Ortiz
Octubre 2018

Resumen: La STJUE de 13-9-2018 ha declarado nuevamente la validez de un acuerdo novatorio de una cláusula suelo y ha insistido en que el art. 1208 CC no resulta de aplicación a estos pactos.


Privacidad versus lucha contra la delincuencia: las autoridades pueden tener acceso a los datos generados por un teléfono móvil sin que se trate de delitos especialmente graves

Privacidad versus lucha contra la delincuencia: las autoridades pueden tener acceso a los datos generados por un teléfono móvil sin que se trate de delitos especialmente graves

Iuliana Raluca Stroie
Octubre 2018

Resumen: El TJUE declara en la Sentencia de 2 de octubre de 2018 que el acceso de las autoridades públicas a los datos personales protegidos por los artículos 7 y 8 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea puede estar justificado por la prevención, investigación, descubrimiento y persecución de delitos “en general” sin necesidad de que se trate de delincuencia “grave”. No obstante, la gravedad de la injerencia a dichos derechos fundamentales debe guardar proporcionalidad con la gravedad de los delitos que se intentan prevenir, investigar, descubrir o perseguir.

Contacto
Universidad de Castilla-La Mancha
Vicerrectorado del Campus de Toledo y Relaciones Institucionales
Palacio del Cardenal Lorenzana
C/ Cardenal Lorenzana, 1
45071 – Toledo
925 26 88 00 – Ext.: 5018
925 25 15 86
consumo@uclm.es
Copyright © 2025
Todos los derechos reservados
Política de privacidad
Política de Cookies
Aviso Legal