NOVEDADES
CESCO
Estabilización de lesiones temporales y consignación de la indemnización liberatoria
Pilar Domínguez Martínez
Octubre 2018
Resumen: La Audiencia Provincial de Barcelona respecto a la indemnización de lesiones temporales considera que la estabilización tiene lugar antes de la fecha admitida en primera instancia, pues el período de rehabilitación no tenía carácter curativo sino paliativo. Asimismo declara la necesidad de pago de los intereses del artículo 20. 4 LCS. Según el artículo 9.c TRLRCSCVM es necesaria consignación de la indemnización por lesiones dentro del proceso penal para que tenga los efectos liberatorios.
Karolina Lyczkowska
Octubre 2018
Resumen: Esta nota es la glosa de la STJUE de 12 septiembre 2008 que analiza el significado del término "billete" a efectos de la obligación de su reembolso en casos de cancelación del vuelo, conforme al Reglamento UE 261/2004. La sentencia llega a la conclusión de que la cuantía a reembolsar en esos casos incluye también la comisión del intermediario, siempre que ésta no se haya fijado a espaldas del transportista.
Cynthia Duque Ordoñez
Octubre 2018
Resumen: Airbnb acepta las recomendaciones de la Comisión Europea en materia de protección de los consumidores y tendrá de plazo hasta el 2019 para implantarlas en su servidor web.
CESCO en el Programa de radio de Castilla-La Mancha “Investiga que no es poco”
Resumen: Intervención del director de CESCO, Ángel Carrasco Perera y la subdirectora Ana I. Mendoza en el programa de radio de Castilla-La Mancha “Investiga que no es poco” el pasado 21 de octubre de 2018.
Libro "Aspectos financieros y tributarios del patrimonio inmobiliario"
Resumen: Se ha publicado el libro dirigido por la profesora Gemma Patón García, titulado "Aspectos financieros y tributarios del patrimonio inmobiliario", en el que colaboran los investigadores del CESCO Encarna Cordero Lobato, Ana I. Mendoza Losana, Carmen González Carrasco y José María Martín Faba.
Ángel Carrasco Perera
Octubre 2018
Resumen: Se ha hecho público un Anteproyecto de reforma de la legislación civil y procesal en materia de discapacidad. El texto tiene pretensión de altos vuelos y está alineado con las concepciones más avanzadas en materia de tratamiento de la discapacidad. Pero el intento hubiera estado bien para fuera del Código Civil. El Anteproyecto no capta los problemas de consentimiento contractual y de validez de los contratos.
Validez de los acuerdos novatorios de las cláusulas suelo por su carácter negociado
Alicia Agüero Ortiz
Octubre 2018
Resumen: La STJUE de 13-9-2018 ha declarado nuevamente la validez de un acuerdo novatorio de una cláusula suelo y ha insistido en que el art. 1208 CC no resulta de aplicación a estos pactos.
Iuliana Raluca Stroie
Octubre 2018
Resumen: El TJUE declara en la Sentencia de 2 de octubre de 2018 que el acceso de las autoridades públicas a los datos personales protegidos por los artículos 7 y 8 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea puede estar justificado por la prevención, investigación, descubrimiento y persecución de delitos “en general” sin necesidad de que se trate de delincuencia “grave”. No obstante, la gravedad de la injerencia a dichos derechos fundamentales debe guardar proporcionalidad con la gravedad de los delitos que se intentan prevenir, investigar, descubrir o perseguir.
- Desconfianza en torno a la publicidad de ciertos intermediarios financieros
- Más normas inconstitucionales: la STC 80/2018 cuestiona la validez de la expropiación del uso de la vivienda y corte de suministros energéticos en la norma valenciana
- La “expresión manuscrita” como icono registral. Otro error
- Las criptomonedas avanzan: invirtiendo en tokens
- El TSJUE señala los criterios para determinar si un stand temporal en una feria comercial se considera o no “establecimiento mercantil”
- STJUE de 7 de agosto de 2018 sobre la cesión de créditos y el criterio de abusividad de los intereses moratorios
- Sobre una injusta redención de deuda
- La STC de 24 mayo de 2018 declara la inconstitucionalidad de algunos preceptos del Derecho de consumo catalán