NOVEDADES

CESCO

El actual régimen de gratuidad en la reparación y sustitución del bien no conforme a la luz de la jurisprudencia del TJUE anterior a la Directiva 2019/771

El actual régimen de gratuidad en la reparación y sustitución del bien no conforme a la luz de la jurisprudencia del TJUE anterior a la Directiva 2019/771

Mª del Sagrario Bermúdez Ballesteros
Noviembre 2024

Resumen: El presente estudio surge a raíz de una consulta recibida en CESCO en relación con el régimen aplicable a la reparación de los vehículos que tienen una avería durante el período de garantía. Las dudas se originan a propósito de los casos en que el vehículo -contratado, a veces, a distancia- se avería en un lugar que dista bastante del punto donde se encuentra el taller oficial de reparación, que puede coincidir o no con la sede social del vendedor. En esos supuestos, se plantea la siguiente cuestión: ¿Quién debe hacerse cargo de los gastos de transporte del vehículo averiado al taller de reparación?


¿Es oponible la nulidad del seguro de responsabilidad civil al «ocupante víctima» del vehículo accidentado cuando sea el tomador del seguro y el causante de la nulidad?

¿Es oponible la nulidad del seguro de responsabilidad civil al «ocupante víctima» del vehículo accidentado cuando sea el tomador del seguro y el causante de la nulidad?

Sheila Martínez Gómez
Noviembre 2024

Resumen: La normativa comunitaria sobre el seguro obligatorio de automóviles (Directiva 2009/103/CE) se opone, salvo que exista abuso de derecho, a una normativa nacional que permite al asegurador obtener el reembolso de las cantidades abonadas al ocupante víctima del vehículo accidentado y oponerle, cuando también sea el tomador del seguro, la nulidad del contrato por la emisión de una declaración falsa acerca de la identidad del conductor habitual del vehículo.


No es consumidor el prestatario que destina el préstamo a comprar una casa dedicada al turismo rural

No es consumidor el prestatario que destina el préstamo a comprar una casa dedicada al turismo rural

Manuel Jesús Marín López
Noviembre 2024

Resumen: La STS 1059/2024, de 22 de julio, se ocupa de una cuestión relevante: si es consumidor, a efectos del art. 3 TRLGDCU, el prestatario que compra un inmueble para destinarlo a turismo rural.


¿Debe responder el banco cuando un cliente es víctima de ‘phishing’?

¿Debe responder el banco cuando un cliente es víctima de ‘phishing’?

Blanca Aparicio Araque
Noviembre 2024

Resumen: Ante la oleada de ataques cibernéticos de los que somos testigos, e incluso víctimas, a lo largo de los últimos años, en el presente artículo analizamos la responsabilidad de la entidad bancaria ante este tipo de estafa sufridas por el cliente, así como algunas cuestiones que suelen alegar los bancos en aras de exonerarse de responsabilidad, como son: la falta de legitimación pasiva, la existencia de prejudicialidad penal o la actitud negligente cometida por el cliente en estas ocasiones al proporcionar sus datos bancarios.


Un análisis crítico de las principales novedades en materia de reparación de bienes de consumo introducidas por la Directiva 2024/1799

Un análisis crítico de las principales novedades en materia de reparación de bienes de consumo introducidas por la Directiva 2024/1799

Álvaro Vecina Aznar
Noviembre 2024

Resumen: Entre las principales novedades de la Directiva destacan la creación de una plataforma europea de reparaciones y del formulario europeo de reparaciones; el establecimiento de un plazo adicional de garantía de doce meses cuando se repara (del que se justificará por qué entiende referido a cualquier falta de conformidad); el establecimiento de un deber de reparación para el fabricante (que como se verá no es tal); y la incorporación (totalmente inoperante) en la Directiva 2019/771 de la “reparabilidad” como requisito objetivo para la conformidad.


¿Qué está pasando con Booking?

¿Qué está pasando con Booking?

Helena Palomino Moraleda
Noviembre 2024

Resumen:  Booking, es la plataforma online de servicios de intermediación de reservas hoteleras en línea más importante en España. En los últimos meses su modelo de negocio ha sido cuestionado. En julio, la CNMC hizo pública la resolución del procedimiento sancionador incoado contra Booking en el año 2022 por posibles prácticas anticompetitivas. Este septiembre, el TJUE se ha pronunciado sobre la cláusula de paridad que Booking impone en sus contratos con los proveedores de alojamiento. Analizamos en este artículo estos pronunciamientos. 


La rebaja del 50% del alquiler de locales comerciales por las pérdidas producidas por el Covid-19

La rebaja del 50% del alquiler de locales comerciales por las pérdidas producidas por el Covid-19

Lucía del Saz Domínguez
Noviembre 2024

Resumen: En este documento analizaremos el caso resuelto por la Sentencia del Tribunal Supremo (Civil), Sec. 1ª, de 10.7.2024, el cual se originó a partir de la interposición de una demanda de juicio verbal de desahucio por falta de pago y reclamación de cantidad.

Contacto
Universidad de Castilla-La Mancha
Vicerrectorado del Campus de Toledo y Relaciones Institucionales
Palacio del Cardenal Lorenzana
C/ Cardenal Lorenzana, 1
45071 – Toledo
925 26 88 00 – Ext.: 5018
925 25 15 86
consumo@uclm.es
Copyright © 2025
Todos los derechos reservados
Política de privacidad
Política de Cookies
Aviso Legal