NOVEDADES
CESCO
Desconfianza en torno a la publicidad de ciertos intermediarios financieros
José María Martín Faba
Octubre 2018
Resumen: En la sentencia núm. 368/2018, de 19 de junio, la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha declarado el carácter engañoso de un anuncio sobre distintos productos de financiación emitido por un intermediario de crédito. Mas entiendo que el anuncio enjuiciado no puede considerarse engañoso, en el sentido que prevé la normativa aplicable, pues es tan vago en relación a las condiciones financieras de los próductos publicitados que el consumidor no puede si quiera hacerse una idea aproximada de sus características, siendo imposible por tanto que el mensaje le impulse a contratar alguno de los productos. Todo lo más, el anuncio puede inducir al consumidor a ponerse en contacto con el anunciante para obtener información más precisa sin la que no es posible tomar una decisión cabal.
Karolina Lyczkowska
Octubre 2018
Resumen: El Tribunal Constitucional vuelve a declarar la invalidez de ciertas normas autonómicas de consumo. En este caso, se trata de una ley valenciana que se cuestiona en lo que se refiere a la posibilidad de expropiación del uso de la vivienda, así como en relación a la regulación del corte de suministros energéticos.
La “expresión manuscrita” como icono registral. Otro error
Ángel Carrasco Perera
Septiembre 2018
Resumen: Desde 2013 se exige en España una declaración y firma manuscritas del consumidor, que tendrá que incorporarse a la escritura, y mediante la cual aquél dice que se ha enterado de tal o cual cosa. La moda se generalizará. Para algunos – los Registradores – se ha convertido casi en un fetiche. Esto de la expresión manuscrita debe ser taumaturgia, como mano de santo. Pero en verdad es una tontería inventada por demagogos.
Las criptomonedas avanzan: invirtiendo en tokens
Mª Nieves Pacheco Jiménez
Septiembre 2018
Resumen: Análisis de la fórmula de adquisición de tokens y su relación con las ICOs (Ofertas Iniciales de Moneda) en el ámbito de las criptomonedas.
Mª del Sagrario Bermúdez Ballesteros
Septiembre 2018
Resumen: El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictado recientemente una sentencia de 7 de agosto de 2018, en el asunto C 485/17, que resuelve una cuestión prejudicial sobre la interpretación del artículo 2, punto 9 de la Directiva 2011/83/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2011, sobre los derechos de los consumidores. El órgano jurisdiccional remitente pregunta si el artículo 2, punto 9, de la Directiva 2011/83 debe interpretarse en el sentido de que un stand, como el controvertido en el litigio principal, explotado por un comerciante en una feria comercial y en el que éste ejerce sus actividades durante unos días al año, constituye un «establecimiento mercantil» en el sentido de esta disposición.
Alicia Agüero Ortiz
Septiembre 2018
Resumen: La STJUE de 7-8-2018 ha declarado, por un lado, que la inexistencia de un derecho de retracto a favor del deudor cedido no se opone a la normativa de protección de los consumidores; y, por otro lado, que la doctrina del TS relativa al criterio de abusividad de los intereses moratorios y los efectos moderatorios de su nulidad se ajustan a dicho régimen tuitivo.
Sobre una injusta redención de deuda
José María Martín Faba
Septiembre 2018
Resumen: Se trae a colación una sentencia reprobable por redimir el pasivo de una persona física sin que se cumplan los requisitos legales para ello y porque da una solución sin ponderar la equidad y la justicia entre los derechos de las partes afectadas por la condonación.
Karolina Lyczkowska
Septiembre 2018
Resumen: El TC declara la inconstitucionalidad de varios preceptos de la Ley catalana 20/2014, de 29 diciembre referentes a las medidas de tutela de personas en situación de vulnerabilidad en relación con el suministro de energía, así como diferentes cuestiones de los créditos y préstamos hipotecarios.
- Libro digital: Una mirada al consumo y los consumidores
- Etiquetado energético de las aspiradoras y Directiva sobre Prácticas Comerciales Desleales
- Notas sobre la procedencia de la acción de resolución de préstamo o crédito hipotecario por incumplimiento de los plazos pactados
- Sistema de información sobre nuevas infecciones por VIH (SINIVIH). Perspectiva desde el nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos
- Exigir la anulación del matrimonio previo al cambio de sexo para acceder a la pensión de jubilación constituye discriminación
- La Comisión Europea asesta un duro golpe a la multinacional Airbnb por vulnerar los derechos de los consumidores
- Principales novedades de la reforma del Estatuto de los consumidores de Extremadura
- La jurisprudencia constitucional relativa a la expropiación del derecho de uso de los bancos adjudicatarios de viviendas hipotecadas