NOVEDADES
CESCO
Ángel Carrasco Perera
Abril 2020
Resumen: En la primera versión (más corta) de esta Nota, yo sostenía que el art. 1 del Infame RDL 15/2020 era una manifestación de la barbarie, al querer imponer, por principio, a los arrendatarios de local de negocios (grandes o pequeños) el deber de pagar la renta cuando sus locales estaban cerrados por el cese de actividad decretado por el factum principis del art. 463/2020 (estado de alarma). El precepto era, además, hipócrita, porque, después de atentar de esta forma contra el sentido jurídico, quería, sin embargo, venderles la moto a arrendatarios vulnerables a los que se les decía que, por ser ellos, se les concedería una moratoria de la ren
Incidencias prácticas de la suspensión del derecho de desistimiento durante el Estado de alarma
Lucía del Saz Domínguez
Abril 2020
Resumen: La presente consulta tiene por objeto valorar la posibilidad/obligación de ejercitar el derecho de desistimiento durante el Estado de alarma.
La confusa redacción de la Orden 336/2020 que abre la puerta a la expropiación de viviendas privadas
Sheila Martínez Gómez
Abril 2020
Resumen: El pasado 11 de abril se publicó en el BOE una orden ministerial que trata de adaptar el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 a las circunstancias extraordinarias creadas por la pandemia, estableciendo una «solución habitacional inmediata» con viviendas públicas y privadas para alojar a los colectivos más vulnerables, lo que ha hecho que salten todas las alarmas en el sector residencial, y esto porque se da a entender que se pueden expropiar viviendas vacías o segundas residencias privadas, por lo que en este trabajo intentamos dar claridad a la situación.
¿Quién trata los datos en un registro de morosos?
Iuliana Raluca Stroie
Abril 2020
Resumen: La STS 496/2020 de 19 de febrero declara la responsabilidad de Equifax por inclusión indebida de los datos del interesado en el registro de morosos. En el presente trabajo se realiza un comentario a la citada sentencia, que incluye las opciones del titular de registro para evitar inclusiones indebidas.
Manuel Jesús Marín López
Abril 2020
Resumen: La STJUE de 3 de marzo de 2020 obliga al juez nacional a examinar de oficio si el prestamista ha cumplido su obligación de evaluar la solvencia del prestatario antes de concederle el préstamo. En este trabajo se exponen los argumentos utilizados por el TJUE y la aplicación de la doctrina sentada en esta sentencia al derecho español.
José María Martín Faba
Abril 2020
Resumen: En las SSTS núm. 101/2020 (de 12 de febrero), núm. 105/2020, núm. 106/2020 y núm. 107/2020 (estas últimas de 19 de febrero), el Pleno del Tribunal Supremo propone una nulidad parcial y una simultánea subsistencia del préstamo personal (no hipotecario) tras la “expulsión” de la cláusula vencimiento anticipado, por contraposición con el préstamo hipotecario, que no admite nulidad parcial y la consiguiente subsistencia, como así manifestó el Pleno de la Sala en la célebre STS núm. 463/2019 (de 11 de septiembre).
Locales de negocio cerrados por COVID: la barbarie o el lobby hacen su agosto
Ángel Carrasco Perera
Abril 2020
Resumen: El COVID puede causar, excusablemente, que perdamos la compostura, la esperanza y la alegría de vivir. Pero lo que no está en su ámbito de influencia es que se borren del mundo los conocimientos jurídicos inmemoriales, que desaparezca la prudentia iuris y se entronice la barbarie. Yo no quiero pensar que haya detrás de esto lobby alguno, sino bruta ignorancia, liberada socialmente por las convulsiones de la pandemia.
Permítame que le cuenta la verdad sobre COVID-19 y fuerza mayor
Ángel Carrasco Perera
Abril 2020
Resumen: Si no fuera porque los bares están cerrados, hasta en ellos hablarían los parroquianos de la Fuerza Mayor. Se ha hecho “viral”. “Expertos” y paganos pontifican a troche y moche sobre este extremo del COVID-19. El ruido está embrollándolo todo.
- Se suspende el plazo de devolución durante el estado de alarma
- El TJUE declara que los jueces solo han de examinar de oficio la abusividad de las cláusulas vinculadas al objeto del litigio
- Consulta sobre cancelación de bodas y viajes de novios con motivo del COVID-19
- La venta de libros electrónicos de segunda mano a través de Internet debe ser autorizada por su autor
- Dies a quo del devengo de la pensión alimenticia a favor de los hijos en situaciones de pareja more uxorio
- Efectos del COVID-19 en los contratos con consumidores: el art. 36 del RD-Ley 11/2020
- Bono social en el estado de alarma: los autónomos también son vulnerables
- Estado de alarma y cancelaciones de viajes combinados: ¿El fin de esos maravillosos años? (Comentario al art. 36.4 RD ley 11/2020)