NOVEDADES

CESCO

Guía sobre la moratoria en el pago de determinadas hipotecas sobre vivienda habitual por COVID-19 y sanciones para deudores que falseen datos

Guía sobre la moratoria en el pago de determinadas hipotecas sobre vivienda habitual por COVID-19 y sanciones para deudores que falseen datos

Alicia Agüero Ortiz
Marzo 2020

Resumen: En este trabajo respondemos a las siguientes cuestiones suscitadas por la moratoria prevista en el RD-Ley 8/2020: ¿Quién puede beneficiarse de ella? ¿Quién está en situación de vulnerabilidad económica a estos efectos? ¿Qué efectos tiene la moratoria? ¿Cómo se solicita y qué documentos hay que aportar? ¿En qué plazo puedo pedirla y deben concedérmela? ¿Cuánto dura? ¿Cuáles son las sanciones que me pueden imponer por beneficiarme de ella aportando datos falsos? Soy deudor hipotecario y no me encuentro en los supuestos señalados, pero no puedo cumplir ¿qué puedo hacer? Vivo de alquiler ¿qué puedo hacer? Estoy en circunstancias de vulnerabilidad, pero no ocasionadas por la crisis del COVID-19 ¿qué puedo hacer?      


Prórroga de la suspensión de los lanzamientos hasta 2024 y significativa ampliación del ámbito de aplicación

Prórroga de la suspensión de los lanzamientos hasta 2024 y significativa ampliación del ámbito de aplicación

Alicia Agüero Ortiz
Marzo 2020

Resumen: El RD-Ley 6/2020 ha modificado la Ley 1/2013 prorrogando la suspensión de los lanzamientos, ampliando el ámbito de aplicación significativamente, y relajando los límites a los ingresos de los deudores.


Las infecciones nosocomiales no son siempre evitables (a propósito de la aplicación del art. 148 TRLCU a las infecciones intrahospitalarias)

Las infecciones nosocomiales no son siempre evitables (a propósito de la aplicación del art. 148 TRLCU a las infecciones intrahospitalarias)

Mª Carmen González Carrasco
Marzo 2020

Resumen: La Sala Primera (civil) del TS (STS 18.7.2019) ha considerado que las infecciones intrahospitalarias están sometidas al régimen de responsabilidad objetiva previsto en el artículo 148 TRLCU, además de ser un hecho previsible y evitable. En este comentario se defiende que esta doctrina es ineficiente en términos de prevención de infecciones nosocomiales y que la misma obedece a un supuesto fáctico muy concreto, consistente en la agravación del riesgo por prolongación negligente de la estancia hospitalaria.


¿Tutela o curatela? Comentario a la Sentencia 118/2020, de 19 de febrero

¿Tutela o curatela? Comentario a la Sentencia 118/2020, de 19 de febrero

Cristina Guilarte Martín-Calero
Marzo 2020

Resumen: La lectura de esta sentencia del Tribunal Supremo, y de los correspondientes fallos dictados por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº1 de Manzanares y por la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Ciudad Real, pone de manifiesto la necesidad de adecuar nuestra regulación a los postulados de la Convención de Nueva York sobre los derechos de las personas con discapacidad.


Acerca de posibles ilegalidades en la venta virtual de “perfumes equivalentes”

Acerca de posibles ilegalidades en la venta virtual de “perfumes equivalentes”

Mª del Sagrario Bermúdez Ballesteros
Marzo 2020

Resumen: La OMIC del Ayuntamiento de Cascante (Navarra) plantea al Centro de Estudios de Consumo de la UCLM (CESCO) una consulta relacionada con la venta on line de los conocidos como “perfumes equivalentes”. Se plantean dudas respecto a la legalidad de dichas ventas; concretamente, (i) se cuestiona el probable carácter engañoso para el consumidor de la publicidad realizada en la venta, (ii) se duda sobre la posible naturaleza desleal de la fórmula de comercialización utilizada, (iii) se pregunta sobre la existencia o no del derecho a desistir de la compra del perfume.


Recurso de inconstitucionalidad contra el Real Decreto-Ley 7/2019, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler

Recurso de inconstitucionalidad contra el Real Decreto-Ley 7/2019, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler

María Zaballos Zurilla
Marzo 2020

Resumen: La Sentencia del Tribunal Constitucional de 28 de enero de 2020 resuelve el recurso de inconstitucionalidad planteado contra la totalidad del Real Decreto-Ley 7/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler, por considerar los recurrentes que no cumple el requisito de extraordinaria y urgente necesidad. También se recurren preceptos concretos del mismo por entender que falta la “conexión de sentido” con la situación de urgencia. El presente trabajo se centra en la argumentación del Tribunal Constitucional para la estimación de la inconstitucionalidad de alguno de los preceptos recurridos y la desestimación en los demás casos.


El Tribunal Supremo da un paso más en la defensa de los consumidores: la nulidad de la compraventa y del préstamo hipotecario por negligencia en la tasación

El Tribunal Supremo da un paso más en la defensa de los consumidores: la nulidad de la compraventa y del préstamo hipotecario por negligencia en la tasación

Sheila Martínez Gómez
Marzo 2020

Resumen: La emisión de un informe de tasación con deficiencias graves, debido al incumplimiento, por parte de la empresa tasadora, de las obligaciones que le impone la Orden ECO/805/2003, será causa de nulidad del contrato de compraventa y del contrato de préstamo hipotecario por error vicio del consentimiento del comprador-prestatario, debiendo responder de los efectos de la nulidad, además de la tasadora, la entidad financiera que la haya designado en virtud del art. 1903 CC.  


Las fianzas personales de créditos hipotecarios se escapan del control de cláusulas abusivas

Las fianzas personales de créditos hipotecarios se escapan del control de cláusulas abusivas

Ángel Carrasco Perera
Marzo 2020

Resumen: Con la doctrina de la presente sentencia es muy probable que las fianzas prestadas por consumidores en favor de acreedores hipotecarios dejen de estar expuestas al acoso y derrite que empezaba a ser frecuente en la jurisprudencia menor.

Contacto
Universidad de Castilla-La Mancha
Vicerrectorado del Campus de Toledo y Relaciones Institucionales
Palacio del Cardenal Lorenzana
C/ Cardenal Lorenzana, 1
45071 – Toledo
925 26 88 00 – Ext.: 5018
925 25 15 86
consumo@uclm.es
Copyright © 2025
Todos los derechos reservados
Política de privacidad
Política de Cookies
Aviso Legal