NOVEDADES
CESCO
Préstamos sin intereses….pero con comisiones. ¡Pero qué comisiones!
Pascual Martínez Espín
Mayo 2020
Resumen: Los artículos 3, letra g), 10, apartado 2, y 22, apartado 1, de la DCC deben interpretarse en el sentido de que no se oponen a una normativa nacional que establece un método para calcular el importe máximo del coste del crédito no correspondiente a intereses que puede exigirse al consumidor, siempre que dicha normativa no establezca ninguna obligación adicional de información sobre dicho coste del crédito no correspondiente a intereses, que se sumaría a las establecidas en el citado artículo 10, apartado 2.
El artículo 1, apartado 2, de la DCA, debe interpretarse en el sentido de que no está excluida del ámbito de aplicación de esta Directiva una cláusula contractual que fija el coste del crédito no correspondiente a intereses respetando el límite máximo previsto por una disposición nacional, sin tener necesariamente en cuenta los costes realmente soportados.
Mª del Sagrario Bermúdez Ballesteros
Mayo 2020
Resumen: La consulta recibida en CESCO versa sobre la posibilidad de cancelar la compra de un vestido de novia y otro de madrina con recuperación de la cantidad entregada en su día como señal. La boda también se había cancelado por motivo del Estado de alarma.
Conferencia online impartida por Manuel J. Marín López, en la Jornada “Aspectos sustantivos y procesales del derecho de resolución de los contratos con consumidores regulado en el art. 36 RD-ley 11/2020"
Disponible aquí
La responsabilidad de los daños causados por el “okupa”: riesgos e incentivos en tiempos de COVID-19
Ángel Carrasco Perera
Mayo 2020
Resumen: Se examinan las consecuencias e implicaciones de una reciente sentencia que pone a cargo del propietario “okupado” el resarcimiento de los daños causados por filtraciones en el piso inferior que tienen origen en actos vandálicos del “okupa”.
Conferencia online impartida por Pascual Martínez Espín, en el seminario “Los bonos, ¿la panacea o un alivio transitorio?”
Un extracto de su intervención disponible aquí
¿Es posible resolver la compraventa de un vestido de novia con motivo del COVID-19?
Sheila Martínez Gómez
Mayo 2020
Resumen: La consulta planteada por la Asociación de Consumidores de Navarra «IRACHE» tiene por objeto determinar si es posible resolver la compra de un vestido de novia como consecuencia de la cancelación del enlace matrimonial, así como determinar el tipo de arras entregadas y el carácter abusivo o no de la cláusula que anula el derecho de desistimiento de la compradora.
Mª Carmen González Carrasco
Mayo 2020
Resumen: Opinión del Abogado General TJUE: La funcionalidad contactless (NFC) incorporada a una tarjeta de pago es un servicio de pago distinto del inicialmente contratado. No basta el consentimiento tácito del usuario para excepcionar el régimen de responsabilidad del prestador del servicio por pagos no autorizados previsto en la Directiva 2015/2366.
¿Se puede autorizar la reapertura de los mercadillos?
Lucía del Saz Domínguez
Mayo 2020
Resumen: Aclaración de las conclusiones sobre la venta ambulante durante el cierre de los mercadillos.
- Los contratos de crédito al consumo deben especificar de forma clara y concisa el modo de computar el plazo de desistimiento
- Clausulas limitativas de derecho del asegurado en un contrato de seguro de hogar
- Conferencia On-line: “Aspectos sustantivos y procesales del derecho de resolución de los contratos con consumidores y usuarios regulado en el artículo 36 del RDL 11/2020
- Un modelo contractual para COVID-19: las moratorias como bonos a la vista
- La protección de los usuarios en los servicios funerarios no efectivamente prestados y en los casos de elevación del precio tras la declaración del estado de alarma motivada por el COVID-19
- ¿Los hortelanos pueden realizar venta ambulante mientras los mercadillos permanezcan cerrados?
- Debe inscribirse (y no es nula) una cláusula de interés de demora de préstamo hipotecario que establece un tipo inferior a tres puntos sobre el interés retributivo
- Los intereses de la Ley 57/68. Diversas consideraciones jurisprudenciales