NOVEDADES
CESCO
Viajes de fin de curso cancelados por el coronavirus, ¿me devuelven el dinero?
Lucía del Saz Domínguez
Mayo 2020
Resumen: Respuesta a una consulta de la OMIC de Daimiel (Ciudad Real) sobre la procedencia de bonos reembolsables como consecuencia de la cancelación de un viaje de estudios por el COVID-19.
COVID-19 y cancelación de viaje combinado con seguro
Pascual Martínez Espín
Mayo 2020
Resumen: El presente «paper» tiene por objeto analizar la incidencia de las cancelaciones de viajes combinados motivadas por Covid-19, en los casos en los que existe una garantía colectiva prestada por la Agencia de Viajes.¿Procede el reembolso íntegro? ¿Frente a quién procede la reclamación?
Cancelación de banquete de celebración de boda el mismo día en que se decretó el estado de alarma
Mª del Sagrario Bermúdez Ballesteros
Mayo 2020
Resumen: La especialidad de este caso reside en que los hechos se producen el mismo día en que se decreta el Estado de alarma, pero antes de la entrada en vigor del mismo. En otros supuestos planteados al CESCO, acontecidos ya vigente el Estado de alarma, se ha sostenido la posibilidad de desvinculación de los correspondientes contratos con base en la desaparición sobrevenida de la causa del contrato, ya sea por aplicación de la doctrina de la fuerza mayor, ya por aplicación de la cláusula rebus sic stantibus. En este supuesto, se plantea la posible existencia de mutuo disenso tácito debido a la frustración del fin del contrato para ambas partes.
Reembolso del importe del seguro de cancelación en viaje cancelado por COVID-19
Pascual Martínez Espín
Mayo 2020
Resumen: En caso de cancelación de viaje combinado por Covid, procederá su canje por un bono con una duración de un año, salvo que la agencia haya recibido el importe correspondiente del proveedor, y transcurrido el año, si no se ha cancelado por otro viaje, procederá el reembolso del importe íntegro del viaje, sin gastos de cancelación ni penalización, pero no el reembolso del importe del seguro de cancelación.
Números rojos: comisiones por descubierto tácito e intereses de demora
Sheila Martínez Gómez
Mayo 2020
Resumen: Las cantidades de sobregiro o excedidas del saldo disponible constituyen un nuevo crédito autorizado por la entidad bancaria, debiendo el cliente-deudor hacer frente a una contraprestación, la cual puede revestir la forma de recargos, intereses remuneratorios o comisiones, no pudiendo devengarse intereses de demora por el simple descubierto en cuenta ex arts. 1101 y 1108 CC.
Carlos Castells Somoza
Mayo 2020
Resumen: A causa de la pandemia de COVID-19 y las subsiguientes restricciones al tráfico, las cancelaciones de viajes han proliferado en los últimos meses. La Comisión Europea ha aclarado que la regla en Derecho Comunitario sigue siendo el reembolso de los billetes en dinero y no mediante bonos, salvo consentimiento del viajero, y ha elaborado algunas recomendaciones para hacer más atractivos estos vales.
Ana I. Mendoza Losana
Mayo 2020
Resumen: Se resuelve consulta sobre los costes exigidos para dar de alta un nuevo suministro de agua: los costes de persecución y evitación del fraude no deben ser asumidos por el nuevo solicitante.
LAS PERLAS JURÍDICAS DEL COVID-19
Ángel Carrasco Perera
- ¿Cuándo se tienen que “implementar” las moratorias en préstamos?
Alicia Agüero Ortiz - ¿Adiós a la información y transparencia en la escritura de suspensión de la deuda hipotecaria?
Klaus Jochen Albiez Dohrmann - ¿Está el consumidor obligado a aceptar una oferta alternativa razonable?
Natalia Álvarez Lata - No me cobrarás devengos futuros de contratos de tracto sucesivo. Pero ¿tengo que haber resuelto antes?
Pilar Álvarez Olalla - ¿Quién asume el riesgo de caso fortuito en el tiempo de no devolución conforme al art. 21 del Real Decreto-ley 8/2020?
Mª del Sagrario Bermúdez Ballesteros - ¿Qué ha sido de las comuniones de mayo?
Mª Sagrario Bermúdez Ballesteros - ¿Se suspenden también los plazos de caducidad convencionales?
José Manuel Busto Lago - El bono COVID del art. 36.4 y el viaje de boda: ¿también aplazo la boda?
Pilar Cámara Águila - Préstamos no hipotecarios cuyo pago el deudor no puede suspender
Ángel Carrasco Perera - Casos límites de prórrogas arrendaticias extraordinarias
Angel Carrasco Perera - ¿La moratoria hipotecaria es imperativa o puede pactarse una novación alternativa?
Encarna Cordero Lobato - Moratoria hipotecaria: ¿es eficaz la suspensión del art. 14 RDL 8/2020 que no haya sido escriturada ni inscrita?
Encarna Cordero Lobato - Y si el servicio contratado se sigue prestando o puede o debe seguir prestándose de forma online durante el estado de alarma, ¿se aplica el art. 36 RD-ley 11/2020?
Helena Díez García - ¿Reducción de primas pagadas de los seguros de automóvil por las medidas del confinamiento y limitación de la circulación?
Pilar Domínguez Martínez - Servicios funerarios no prestados y seguro de decesos ¿incumplimiento imputable a la empresa o a la compañía aseguradora?
Pilar Domínguez Martínez - Los pisos de estudiantes que se quedaron sin universidad presencial
Ricardo del Estal Sastre - “Restaurar la reciprocidad” en el artículo 36.1 del RDL 11/2020
José-Ramón García Vicente - Uso y dispensación de medicamentos y productos sanitarios no autorizados u objeto de autorizaciones especiales para COVID-19 (RDLeg. 1/2015 y Orden SND/326/2020, de 6 de abril)
Mª del Carmen González Carrasco - Garantías por cantidades entregadas a cuenta del precio de la vivienda no entregada en estado de alarma (RD 463/2020 Y DA 1ª LOE)
Mª del Carmen González Carrasco - Yo medio, tú medias, él media…
Elena Lauroba Lacasa - La prórroga extraordinaria del contrato de arrendamiento de vivienda habitual frente al derecho de recuperar la vivienda por parte del arrendador
Karolina Lyczkowska - Resolver el contrato para después tener que negociar (art. 36 RD-Ley 11/2020)
Manuel Jesús Marín López - En el art. 36 RD-Ley 11/2020, ¿está obligado el consumidor a aceptar una oferta alternativa razonable?
Manuel Jesús Marín López - ¿Qué es lo que tiene que “agotarse” antes de recurrir al fiador vulnerable?
Jose María Martín Faba - ¿Hasta cuándo y frente a quién se puede cancelar un viaje bajo la normativa COVID?
Pascual Martínez Espín - ¿A qué situaciones es de aplicación el art. 36.4 RD Ley 11/2020?
Pascual Martínez Espín - ¿Cuántas clases de consumidor vulnerable hay en las normas del COVID-19?
Sheila Martínez Gómez - ¿Y si todavía no pagaste al proveedor cuando ya no puedes resolver conforme al art. 36.1 RD-ley 11/2020?
Sheila Martínez Gómez - La picaresca está servida en el estado de alarma, pero todos acabaremos pagando los suministros y servicios esenciales no interrumpidos
Ana Isabel Mendoza Losana - Usuarios cautivos: suspensión de la portabilidad y prórroga de ofertas en el estado de alarma
Ana Isabel Mendoza Losana - Renovación del bono social en el estado de alarma
Ana I. Mendoza Losana y María José Sánchez Garrido - ¿Cómo serán las pólizas de seguro de vida posteriores al COVID-19?
Lorena Parra Membrilla - En busca de la reciprocidad perdida, ¿pero para qué tomarse la molestia?
Fernando Peña López - El perverso art. 4.2 b) del Real Decreto-ley 11/2020 y la estrategia del arrendador
Francisco Pertíñez Vílchez - ¿El arrendatario de vivienda demandado en un juicio de desahucio tiene derecho a la moratoria excepcional de la deuda arrendaticia?
Susana Quicios Molina - Bajas anticipadas en contratos de Internet por el fin de la docencia presencial
Lucía del Saz Domínguez - ¿Se nos puede tomar la temperatura antes de entrar en un establecimiento comercial o, en el lugar de trabajo?
Iuliana Raluca Stroie
APÉNDICE: La función notarial en tiempo de pandemia. Notario y videoconferencia
Luis Fernández-Bravo Francés
- Al fin la madre de todas las batallas del COVID 19: “rebus sic stantibus”. Con ocasión de una reciente propuesta institucional
- Algunas cuestiones relacionadas con la cancelación de las compras de vestidos de comunión por motivo del COVID-19
- El ¿consumidor? internacional en los mercados de instrumentos financieros (a propósito de la STJUE de 2 de abril de 2020, Reliantco Investment y Reliantco Investment Limassol Sucursala Bucureşti, C-500/18)
- El TC avala la decisión del Supremo: no se pueden publicar sin consentimiento fotografías obtenidas de las redes sociales
- Acciones frente a la publicidad engañosa: legitimación, prescripción y carga de la prueba
- ¿Ante qué tribunales debe interponerse la demanda de reclamación de cantidad por gran retraso de un vuelo que forma parte de un viaje combinado?
- ¿Qué son a juicio del Tribunal Supremo los requisitos de incorporación? O por qué a un taxista se le elimina una cláusula suelo y a otro no
- El Derecho de Propiedad del Dato y su posible monetización