NOVEDADES
CESCO
Ángel Carrasco Perera
Mayo 2020
Resumen: Una vez que empieza a iluminarse el fin de las medidas gubernamentales de cierre y prohibición de actividad, el tópico de la fuerza mayor va dejando lugar a un instrumento más ingobernable y peligroso. El COVID-19 empieza a verse bajo la lupa agigantadora de la cláusula rebus sic stantibus.
Mª del Sagrario Bermúdez Ballesteros
Mayo 2020
Resumen: Se recibe en CESCO una consulta, procedente de la OMIC de Daimiel (Ciudad Real), relativa a la posibilidad de cancelar las compras de vestidos/trajes de comunión recuperando las cantidades entregadas a cuenta; ello trae causa de la cancelación, a su vez, por motivo del COVID-19, de las celebraciones religiosas.
Mª Victoria Cuartero Rubio
Mayo 2020
Resumen: La reciente STJUE de 2 de abril de 2020, Reliantco, da un paso más en la delimitación del régimen de protección del consumidor del Reglamento Bruselas I bis, en esta ocasión, en el entorno particularmente problemático de los mercados de instrumentos financieros.
Lucía del Saz Domínguez
Mayo 2020
Resumen: El objeto principal del recurso de amparo que se resuelve en la Sentencia del TC de 24 de febrero de 2020 versa sobre la necesidad de autorización expresa para la utilización por terceros de la imagen ajena en el entorno digital.
Acciones frente a la publicidad engañosa: legitimación, prescripción y carga de la prueba
Carlos Castells Somoza
Mayo 2020
Resumen: Las acciones frente a la publicidad engañosa presentan algunas particularidades procesales. En concreto, la sentencia analizada estudia su legitimación (quiénes pueden ser responsables por la publicidad engañosa y quiénes pueden denunciarla), interpretándola ampliamente; su prescripción (en particular cuándo se produce el dies a quo), distinguiendo entre los actos únicos y los continuados; y la carga de la prueba en los procesos resultantes, que recae sobre el autor de la publicidad.
Lucía del Saz Domínguez
Mayo 2020
Resumen: El pasajero que reservó un vuelo a través de una agencia de viajes puede interponer una demanda de indemnización por gran retraso contra el transportista. El TJUE desarrolla qué tribunal es competente.
Francisco Pertíñez Vílchez
Mayo 2020
Resumen: Se analiza la STS (Sala Primera) de 11 de marzo de 2020 (RJ 2020/944), que modificando la doctrina jurisprudencial anterior, considera que la obligación de entrega de la oferta vinculante o de la FIPER es un requisito de incorporación de las condiciones generales al contrato de préstamo, con gran trascendencia por lo que respecta al control de las cláusula suelo y otras cláusula sobre el coste del créditos en contratos en los que el adherente es un profesional persona física.
El Derecho de Propiedad del Dato y su posible monetización
Enrique A. González Iglesias
Mayo 2020
Resumen: En la actualidad se está produciendo en Internet una cesión gratuita de los datos de los individuos a favor de terceros bajo el amparo de un vacío legal, puesto que no está regulado el Derecho de Propiedad de dichos datos. Se propone la regulación del Derecho de Propiedad del Dato, y la posible creación y regulación de un sistema jurídico que sirva como base para una posterior monetización del Dato.
- Préstamos sin intereses….pero con comisiones. ¡Pero qué comisiones!
- Abonada una señal por la compra de dos vestidos, de novia y de madrina, si se suspende el enlace matrimonial por motivo del COVID-19: ¿puede la consumidora cancelar la compra y exigir la devolución de la entrega a cuenta que realizó?
- Conferencia online impartida por Manuel J. Marín López, en la Jornada “Aspectos sustantivos y procesales del derecho de resolución de los contratos con consumidores regulad en el art. 36 RD-ley 11/2020)
- La responsabilidad de los daños causados por el “okupa”: riesgos e incentivos en tiempos de COVID-19
- Conferencia online impartida por Pascual Martínez Espín, en el seminario “Los bonos, ¿la panacea o un alivio transitorio”
- ¿Es posible resolver la compraventa de un vestido de novia con motivo del COVID-19?
- Conclusiones del Abogado General de 30 de abril de 2020 en el Asunto C‑287/19 sobre la interpretación de la Directiva 2015/2366 (PSD2) en relación con las modificaciones contractuales de los servicios de pago incluidos en las tarjetas bancarias multifunci
- ¿Se puede autorizar la reapertura de los mercadillos?