NOVEDADES
CESCO
Mª del Sagrario Bermúdez Ballesteros
Mayo 2020
Resumen: El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictado recientemente la sentencia de 26 de marzo de 2020, sobre la interpretación que del art. 10. 2. letra p) de la Directiva 2008/48/CE, de 23 de abril de 2008, relativa a los contratos de crédito al consumo (DCCC), señalando al respecto que no basta con que, en relación con la información obligatoria cuya comunicación al consumidor determina el momento de inicio del plazo de desistimiento, el contrato remita a una disposición legal nacional que, a su vez, remite a otras disposiciones nacionales.
Cláusulas limitativas de derecho del asegurado en un contrato de seguro de hogar
Lorena Parra Membrilla
Mayo 2020
Resumen: La OMIC del Ayuntamiento de Cadreita (Navarra) plantea a CESCO, si la cláusula que obliga al asegurado a solicitar los servicios de la aseguradora en caso de siniestro sería considerada como limitativa, y si para ser válida y aplicable, el asegurado debería de firmar tanto las condiciones particulares como generales del contrato de seguro.
Manuel Jesús Marín López, Catedrático de Derecho Civil de la UCLM e investigador del CESCO participa como ponente en la Conferencia On-line: “Aspectos sustantivos y procesales del derecho de resolución de los contratos con consumidores y usuarios regulado en el artículo 36 del RDL 11/2020”
La conferencia es el jueves, 7 de mayo, a las 11 horas. La organiza el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona. La inscripción es gratuita.
Más información e inscripciones, en la web.
Un modelo contractual para COVID-19: las moratorias como bonos a la vista
Ángel Carrasco Perera
Mayo 2020
Resumen: Las moratorias COVID-19 podrían configurarse de manera que incrementaran la renta del consumidor, sin afectar sustancialmente a los intereses de la contraparte. La inspiración para este trabajo es deudora del artículo de GOMEZ POMAR y GANUZA, “Los instrumentos para intervenir en los contratos en tiempos de COVID-19: guía de uso”, que el primero me envió antes de su publicación en Indret.
Pilar Domínguez Martínez
Abril 2020
Resumen: Ante la situación de crisis motivada por el COVID-19 y la declaración del Estado de Alarma por el Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo, no han podido ser prestados servicios funerarios contratados y satisfechos directamente con la empresa funeraria, así como ciertas coberturas y servicios concertados en los seguros de decesos con primas rigurosamente pagadas. También nos encontramos con servicios a los que la empresa funeraria ha asignado y cobrado un precio superior al vigente antes de la declaración del Estado de alarma. Para la protección de los usuarios en estos casos debe ser tenida en cuenta la Orden del Ministerio de Sanidad SND/298/2020, de 29 de marzo de 2020, así como el artículo 106 LCS en el caso del seguro de decesos.
¿Los hortelanos pueden realizar venta ambulante mientras los mercadillos permanezcan cerrados?
Lucía del Saz Domínguez
Abril 2020
Resumen: La presente consulta tiene por objeto determinar si durante el periodo en que no se celebren mercadillos los hortelanos pueden ejercer la venta ambulante con la misma documentación con que cuentan normalmente.
José María Martín Faba
Abril 2020
Resumen: La RDGRN de 19 de noviembre de 2019 determina que no debe inscribirse una cláusula de interés de demora de un préstamo hipotecario, otorgado con posterioridad a la entrada en vigor de la Ley 5/2019, a un tipo de dos puntos por encima del interés retributivo. A mi parecer esta decisión es irrazonable y desconoce cuál es la historia de la “imperatividad” y el Derecho europeo de cláusulas abusivas.
Los intereses de la Ley 57/68. Diversas consideraciones jurisprudenciales
Maria Luisa de Castro
Abril 2020
Resumen: En el presente artículo exponemos la doctrina del Tribunal Supremo en relación con los intereses reclamables en acciones frente a entidad avalista o entidad depositaria de cantidades entregadas a cuenta en compraventa sobre plano en base a la Ley 57/1968, de 27 de julio, sobre percibo de cantidades anticipadas en la construcción y venta de viviendas (ley 57/68). Dedicamos especial atención a la diferenciación entre éstos y los intereses moratorios de la Ley de Contrato de Seguro (LCS).
- Locales de negocio cerrados por covid: la barbarie o el lobby hacen su agosto (segunda versión, reforzada para los incrédulos)
- Incidencias prácticas de la suspensión del derecho de desistimiento durante el Estado de alarma
- La confusa redacción de la Orden 336/2020 que abre la puerta a la expropiación de viviendas privadas
- ¿Quién trata los datos en un registro de morosos?
- El juez nacional debe examinar de oficio si el prestamista cumple su obligación de evaluar la solvencia del prestatario. Comentario a la STJUE de 5 de marzo de 2020
- El préstamo subsiste tanto o más que la hipoteca tras la “expulsión” de la cláusula de vencimiento anticipado
- Locales de negocio cerrados por COVID: la barbarie o el lobby hacen su agosto
- Permítame que le cuenta la verdad sobre COVID-19 y fuerza mayor