NOVEDADES
CESCO
Impugnación de acuerdos de obras y reparto de gastos en comunidades de propietarios
Lucía del Saz Domínguez
Julio 2020
Resumen: En las distintas instancias se discute si la ejecución de una fachada trasventilada constituye una obra de mejora o de conservación, así como cuál es el sistema de contribución a los gastos generales.
Pilar Domínguez Martínez
Julio 2020
Resumen: El plazo de la acción contra la aseguradora en reclamación de las cantidades entregadas a cuenta a las que se refiere la Ley 57/1968, es el plazo de prescripción general del artículo 1964 CC y no el de dos años del art. 23 LCS. En esta Sentencia el TS recoge la doctrina contenida en la STS (Sala 1ª) 5 junio 2019 (RJ 2019, 2722) y seguida entre otras por la STS (Sala 1ª) 4 marzo 2020 (RJ 2020, 734). El fundamento de esta decisión se encuentra en la necesidad de que el plazo de reclamación de los compradores fuese el mismo, al margen de la garantía contratada. No resulta coherente ni justificado que el plazo de prescripción de la acción de los compradores sea más corto y diferente en el caso que se contrate un seguro que en el caso de que fuera un aval, pues ambas formas de garantía deben ser contratadas imperativamente por el vendedor en beneficio exclusivo de los compradores.
Consulta sobre la posibilidad de reembolso del precio del seguro de viaje
Lucía del Saz Domínguez
Julio 2020
Resumen: Respuesta a una OMIC que consulta si la cancelación de vuelos conlleva la obligación de reembolsar el precio del seguro de viaje.
Las hipotecas tranquilidad seguirán comercializándose según la Audiencia Provincial de Madrid
Elena Trujillo Villamor
Julio 2020
Resumen: Análisis sobre la Sentencia 228/2020, de 26 de junio de 2020 de la Audiencia Provincial de Madrid. Se analiza la decisión del tribunal para determinar que las cláusulas de amortización e intereses que conforman las hipotecas tranquilidad son transparentes, no abusivas, y por tanto se podrán comercializar.
Ángel Carrasco Perera
Julio 2020
Resumen: Crítica de la STJUE de 9 julio 2020 sobre la posibilidad de pactar una novación transaccional de renuncia al ejercicio de la acción de nulidad de cláusula suelo.
STJUE de 9.7.2020 sobre los acuerdos novatorios en cláusulas suelo: pocas novedades en el horizonte
Alicia Agüero Ortiz
Julio 2020
Resumen: La STJUE de 9.7.2020 ha resuelto las cinco cuestiones prejudiciales planteadas por el JPI nº 3 de Teruel sobre la validez de los acuerdos novatorios de las cláusulas suelo. Pese a lo esperado de esta resolución, lo cierto es que no aporta gran novedad respecto al criterio sostenido al respecto por nuestro TS sus sentencias de 11.4.2018 y 13.9.2018. A lo largo de este trabajo analizaremos la sentencia europea en contraste con la doctrina de nuestro Tribunal Supremo.
Iuliana Raluca Stroie
Julio 2020
Resumen: El presente trabajo analiza el comunicado de la AEPD de 18 de junio 2020 en el que advierte sobre determinadas prácticas realizadas últimamente por los empleadores, consistentes en solicitar a los candidatos como requisito para acceder a un puesto de trabajo información acerca de si han pasado la COVID-19 y desarrollado los anticuerpos de esta enfermedad.
Medidas para viajes en avión tras la pandemia COVID-19
Lucía del Saz Domínguez
Julio 2020
Resumen: Extracto de las medidas relativas al sector del transporte aéreo contempladas en el Real Decreto-ley 26/2020, de 7 de julio.
- Sobre la falsa historia que cuenta que un sujeto afortunado se libró de la hipoteca por la cara y se quedó con la casa
- El deber precontractual de información sobre los honorarios del abogado
- ¿Asunción de deuda vs subrogación hipotecaria? Sobre qué prohíbe exactamente el art. 89.3 b) TRLGDCU en las compraventas de vivienda
- El seguro de caución de las agencias de viajes como garantía del bono sustitutorio
- Condición de no consumidor del fiador, persona física, que tiene vínculos funcionales con la mercantil deudora
- La determinación de los honorarios profesionales del abogado
- AP de Toledo: primera en dejar gratuito un préstamo eliminando el IRPH tras la STJUE 3/3/2020 (…y sin cláusula de vencimiento anticipado)
- El cashback, técnica de captación de potenciales clientes, fuente de la suscripción “engañosa” de consumidores y usuarios