NOVEDADES

CESCO

Dieselgate: la cuestión de la competencia judicial internacional ante el TJUE

Dieselgate: la cuestión de la competencia judicial internacional ante el TJUE

Mª Victoria Cuartero Rubio
Septiembre 2020

Resumen: El TJUE confirma la competencia judicial internacional de los tribunales del Estado en que se adquirieron los vehículos manipulados para conocer de la demanda por responsabilidad extracontractual. Dada la dimensión litigiosa del Dieselgate, una Sentencia a tener muy en cuenta.


Consulta sobre la condicionalidad de la garantía. Garantía legal y garantía comercial

Consulta sobre la condicionalidad de la garantía. Garantía legal y garantía comercial

Elena Trujillo Villamor
Septiembre 2020

Resumen: Respuesta a la consulta planteada a CESCO sobre si se puede condicionar la garantía a contratar el servicio técnico elegido por el vendedor.


Desistimiento de una compra realizada por vía electrónica a través de Amazon: ¿se pueden cobrar los costes de devolución del bien?

Desistimiento de una compra realizada por vía electrónica a través de Amazon: ¿se pueden cobrar los costes de devolución del bien?

Mª del Sagrario Bermúdez Ballesteros
Julio 2020

Resumen: Una asociación de consumidores de Irache (Navarra) remite a CESCO la presente consulta preguntando si al consumidor que desiste de la compra de un bien que ha adquirido por vía electrónica, a través de Amazon, se le pueden cobrar los costes por la devolución del producto. Según se indica, Amazon interviene en la operación sólo como intermediaria, ya que el bien es suministrado por otra empresa.


Cláusula de gastos en la STJUE de 16.7.2020: ¿más gastos restituibles; extensión del plazo para instar la restitución y condena en costas si la cláusula se declara abusiva?

Cláusula de gastos en la STJUE de 16.7.2020: ¿más gastos restituibles; extensión del plazo para instar la restitución y condena en costas si la cláusula se declara abusiva?

Alicia Agüero Ortiz
Julio 2020

Resumen: La STJUE 16.7.2020 concluye que, respecto a la cláusula de gastos, que: (i) la restitución parcial comporta una moderación que se opone a la Dir. 93/13/CEE, de forma que deberá restituirse toda la partida del gasto que no fuera impuesta al consumidor por el derecho supletorio; (ii) la limitación del plazo de ejercicio de la acción de restitución se opone a la Dir. 93/13/CEE si comienza en un momento que impida al consumidor obtener dicha restitución o lo haga excesivamente difícil; y (iii) la falta de condena en costas por desestimar parcialmente el alcance de la restitución, se opone al principio de efectividad del Derecho de la UE. En este trabajo analizamos el alcance de esta sentencia en relación con los gastos restituibles, el dies a quo de la acción de restitución, así como la condena en costas y eventuales pactos extrajudiciales que puedan producirse para eludirla.


¡¡Adiós y que usted lo pase bien, control de transparencia!! (al menos para las acciones colectivas, que ya es algo)

¡¡Adiós y que usted lo pase bien, control de transparencia!! (al menos para las acciones colectivas, que ya es algo)

Ángel Carrasco Perera
Julio 2020

Resumen: El TS acaba de negar que como regla pueda practicarse un control de transparencia de las cláusulas contractuales cuando la demanda de cesación o nulidad ha sido interpuesta por una asociación de consumidores.


Respuesta europea respecto a la naturaleza jurídica de la comisión de apertura en los préstamos hipotecarios: una enmienda al posicionamiento del Tribunal Supremo

Respuesta europea respecto a la naturaleza jurídica de la comisión de apertura en los préstamos hipotecarios: ¿una enmienda al posicionamiento del Tribunal Supremo?

José Luis Blanco
Julio 2020

Resumen: La STJUE 16.7.2020 concluye que, respecto a la comisión de apertura: (i) el carácter esencial no puede inferirse del hecho de que sea parte de la TAE; (ii). que corresponderá al juez nacional determinar si es un elemento esencial del contrato; y (iii) que las comisiones de apertura deberán reputarse válidas si obedecen a la prestación de un servicio específico y si se demuestra la prestación de tal servicio. En este trabajo analizamos el alcance de esta sentencia en relación comparativamente con el posicionamiento del Tribunal Supremo.


La cláusula que asigna el valor real al objeto asegurado frente al valor nuevo proclamado de forma general, es limitativa de los derechos del asegurado en un seguro multirriesgo del hogar

La cláusula que asigna el valor real al objeto asegurado frente al valor nuevo proclamado de forma general, es limitativa de los derechos del asegurado en un seguro multirriesgo del hogar

Pilar Domínguez Martínez
Julio 2020

Resumen: En un contrato de seguro multirriesgo del hogar, el TS califica de limitativa de los derechos del asegurado la cláusula que respecto de las prendas de vestir que han quedado inútiles, condiciona la indemnización al valor real, no el valor nuevo que es el que viene proclamado de forma general en el condicionado, tanto respecto del contenido, como respecto del continente. La decisión en sobre esta calificación y el incumplimiento de los requisitos contenidos en el artículo 3 LCS, determinará que la compañía indemnice el valor nuevo de las referidas prendas de vestir estropeadas.


¿Y porque no aprovechar el Big Data para prevenir enfermedades?

¿Y porque no aprovechar el Big Data para prevenir enfermedades?

Lorena Parra Membrilla
Julio 2020

Resumen: El grupo de trabajo de expertos sobre Big Data, formado por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y los Jefes de Agencias de Medicamentos (HMA), publicó el pasado mes de enero de 2020 el informe de “Evolución de la Regulación Basada en Datos” donde se plasman algunas recomendaciones con el propósito de aprovechar el potencial del uso del Big Data para apoyo a la investigación en materia de salud pública.

Contacto
Universidad de Castilla-La Mancha
Vicerrectorado del Campus de Toledo y Relaciones Institucionales
Palacio del Cardenal Lorenzana
C/ Cardenal Lorenzana, 1
45071 – Toledo
925 26 88 00 – Ext.: 5018
925 25 15 86
consumo@uclm.es
Copyright © 2025
Todos los derechos reservados
Política de privacidad
Política de Cookies
Aviso Legal