NOVEDADES

CESCO

¿Es el responsable del despliegue de sistemas de IA de alto riesgo un sujeto eventualmente responsable por defectos conforme a la nueva Directiva de productos defectuosos?

¿Es el responsable del despliegue de sistemas de IA de alto riesgo un sujeto eventualmente responsable por defectos conforme a la nueva Directiva de productos defectuosos?

Pascual Martínez Espín
Enero 2025

Resumen: El presente artículo analiza si el responsable del despliegue de sistemas de inteligencia artificial (IA) de alto riesgo puede ser considerado responsable por defectos conforme a la nueva Directiva de Responsabilidad por Productos. Partiendo de un análisis del artículo 26 del Reglamento IA, se examina el papel del operador in situ, su posible responsabilidad frente a terceros y las interacciones con la Directiva de Responsabilidad por Productos. Finalmente, se abordan las lagunas legales existentes y se propone una reforma legislativa que incorpore un régimen de responsabilidad objetiva.


La posibilidad de cumplimentar las hojas de reclamaciones fuera del establecimiento

La posibilidad de cumplimentar las hojas de reclamaciones fuera del establecimiento

Lucía del Saz Domínguez
Enero 2025

Resumen: Fruto de una consulta recibida, en este artículo abordamos la posibilidad de que los consumidores se lleven las hojas de reclamaciones a casa para rellenarlas fuera del establecimiento. También se cuestiona si pudiera intervenir la policía en caso de conflicto.


El suministrador responde como fabricante cuando su nombre coincide con la marca del producto y con el nombre del fabricante

El suministrador responde como fabricante cuando su nombre coincide con la marca del producto y con el nombre del fabricante

José María Martín Faba
Enero 2025

Resumen: En la sentencia que se comenta, el TJUE considera que el suministrador del producto defectuoso debe ser considerado fabricante aparente si su nombre coincide con la marca que figura en el producto y con el nombre del verdadero fabricante.


La “reparabilidad” como elemento para juzgar la conformidad del bien vendido con el contrato: el nuevo artículo 7.1.d) de la Directiva 2019/771, de 20 de mayo, de contratos de compraventa de bienes

La “reparabilidad” como elemento para juzgar la conformidad del bien vendido con el contrato: el nuevo artículo 7.1.d) de la Directiva 2019/771, de 20 de mayo, de contratos de compraventa de bienes

Manuel Jesús Marín López
Enero 2025

Resumen: La Directiva 2024/1799, de 13 de junio, para promover la reparación de bienes, introduce la “reparabilidad” como un aspecto para valorar si el bien vendido cumple los criterios objetivos de conformidad. En este trabajo se examina qué significa la “reparabilidad” y el alcance que ha de tener esta expresión en relación con la conformidad del bien.

 


Ineficacia de contratos “en cadena” por la falta de conformidad de un vehículo comprado con financiación parcial del precio

Ineficacia de contratos “en cadena” por la falta de conformidad de un vehículo comprado con financiación parcial del precio

Mª del Sagrario Bermúdez Ballesteros
Enero 2025

Resumen: Se recibe en CESCO una consulta, remitida por la OMIC del Ayuntamiento de Herencia (Ciudad Real), relacionada con la falta de conformidad en la compra de un vehículo nuevo, que padece sucesivas averías a los pocos días de la compra. Como suele ser habitual en estos casos, en la operación se habían concatenado una serie de contratos vinculados entre sí. Así, la compra del vehículo había sido financiada en parte mediante un crédito concedido por la entidad bancaria indicada por el vendedor; y, a su vez, el financiador había “sugerido” al consumidor la contratación de un seguro vinculado al crédito.


Queda al arbitrio judicial comprobar si el veto al acceso a la exoneración del artículo 487.1.2 TRLC está debidamente justificado y es proporcional

Queda al arbitrio judicial comprobar si el veto al acceso a la exoneración del artículo 487.1.2 TRLC está debidamente justificado y es proporcional

Sheila Martínez Gómez
Enero 2025

Resumen: El Tribunal de Luxemburgo deja en manos del juez nacional el acceso a la exoneración del concursado previa valoración de si el interés público que justifica la excepción a la EPI por una sanción administrativa es, en el caso concreto del que conozca, proporcional al objetivo que se pretende con dicha medida.


La protección de datos de carácter personal en tela de juicio a la luz del nuevo registro de viajeros en España

La protección de datos de carácter personal en tela de juicio a la luz del nuevo registro de viajeros en España

Blanca Aparicio Araque
Enero 2025

Resumen: A la luz del registro de viajeros recogido en el Real Decreto 933/2021, de 26 de octubre de 2021, que está en vigor desde abril de 2022, y que se activó en diciembre del 2024, analizamos si la privacidad de nuestros datos de carácter personal se encuentra en tela de juicio, al ser obligatoria la cesión de una gran cantidad de datos por parte de los consumidores que se hospeden en diversos complejos turísticos, con el riesgo de ser multados en caso de negarse a ofrecer datos de carácter personalísimo como aquellos relacionados con el medio de pago, pudiendo tergiversarse el fin inicial de la recopilación de esos datos, que es mejorar la trazabilidad de los alojamientos y las transacciones vinculadas al turismo, si no se siguen una serie de cautelas en su recopilación.


Inoponibilidad de la franquicia al perjudicado en un seguro de responsabilidad civil en reclamación por daños personales en el ámbito sanitario

Inoponibilidad de la franquicia al perjudicado en un seguro de responsabilidad civil en reclamación por daños personales en el ámbito sanitario

Pilar Domínguez Martínez
Enero 2025

Resumen: La Audiencia Provincial de Barcelona en la SAP Barcelona (Sec. 13ª) 301/2024 de 7 mayo 2024 declara la existencia de mala praxis odontológica en un caso de responsabilidad civil contra una clínica dental y su aseguradora, delimitando y ajustando la indemnización más los intereses de demora. Se desestima la apelación de la aseguradora sobre la aplicación de una franquicia de 15.000 euros prevista en la póliza, considerando que, en casos de responsabilidad por daños personales en centros sanitarios, la franquicia no es oponible a los perjudicados, ya que afectaría su derecho a una compensación adecuada.

Contacto
Universidad de Castilla-La Mancha
Vicerrectorado del Campus de Toledo y Relaciones Institucionales
Palacio del Cardenal Lorenzana
C/ Cardenal Lorenzana, 1
45071 – Toledo
925 26 88 00 – Ext.: 5018
925 25 15 86
consumo@uclm.es
Copyright © 2025
Todos los derechos reservados
Política de privacidad
Política de Cookies
Aviso Legal