NOVEDADES

CESCO

II JORNADAS SOBRE DERECHO PRIVADO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

II JORNADAS SOBRE DERECHO PRIVADO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

Bajo la dirección de Alicia Agüero Ortiz y la secretaría de José María Martín Faba se organizan las II Jornadas sobre Derecho Privado y Nuevas Tecnologías, el próximo 31 de marzo de 2023 en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónomo de Madrid. Las jornadas contarán con la participación del investigador de CESCO, el Catedrático de Derecho civil, Pascual Martinez Espin con la ponencia “La propuesta de marco regulador de los sistemas de IA en el mercado de la UE”.

 cartel jornadas 2023

 


Falta de legitimación pasiva del banco para soportar la acción de nulidad de una cláusula contenida en escritura de compraventa con subrogación hipotecaria

Falta de legitimación pasiva del banco para soportar la acción de nulidad de una cláusula contenida en escritura de compraventa con subrogación hipotecaria

Helena Palomino Moraleda
Febrero 2023

Resumen: El Tribunal Supremo resuelve un recurso de casación planteado por una entidad bancaria frente a una sentencia de apelación en la que se estimaba la nulidad de una cláusula contenida en una escritura de adjudicación de vivienda y subrogación en préstamo hipotecario. La sentencia estima el recurso al entender que el banco carecía de legitimación pasiva para soportar la acción. El banco no forma parte del pacto entre comprador y vendedor; a simples efectos liberatorios del deudor original permitirá que se produzca la subrogación, pero su consentimiento no rebasa de esa finalidad.


Cobertura de averías de electrodomésticos por un seguro del hogar

Cobertura de averías de electrodomésticos por un seguro del hogar

Pilar Domínguez Martínez
Febrero 2023

Resumen: En la consulta se plantea si en la delimitación temporal, el periodo de 10 años de cobertura sobre daños de un lavavajillas en un seguro del hogar con cobertura de este electrodoméstico, la inclusión como día inicial del cómputo del plazo de cobertura, el de la fecha de fabricación, en lugar de la fecha de compra, puede ser considerado como cláusula limitativa de los derechos del asegurado, máxime hubo un tiempo en el que el electrodoméstico estuvo en fábrica o tienda y, por tanto, no se utilizó. Y en el caso de considerar la cláusula como limitativa, la falta de cumplimiento de los requisitos exigidos en el art. 3 LCS determinaría la cláusula como no puesta y por ende la aseguradora debería reparar el lavavajillas. Pues bien, tras un análisis de la doctrina jurisprudencial al respecto, puede apreciarse contradicción en la delimitación del riesgo, provocando confusión y desprotección al tomador/asegurado y aún más, la cláusula, contra las expectativas razonables del tomador y la práctica y costumbre aseguradora delimita de forma “sorprendente” el riesgo, identificándose con el régimen asimilable a las cláusulas limitativas, por lo que faltando el cumplimiento de los requisitos del artículo 3 LCS, podría ser considerada como no puesta.


Diez criterios jurisprudenciales para valorar la inclusión de deudores morosos en ficheros de información crediticia

Diez criterios jurisprudenciales para valorar la inclusión de deudores morosos en ficheros de información crediticia

Álvaro Vecina Aznar
Febrero 2023

Resumen: El Tribunal Supremo, a raíz de cuatro sentencias de fechas similares, fija y reitera los criterios –que el presente trabajo trata de sistematizar– para enjuiciar la incorporación de un deudor en un fichero de información crediticia. Únicamente de cumplirse todos ellos, podrá entenderse que la inclusión del deudor en el “registro de morosos” es conforme a Derecho y, consecuentemente, que no se ha producido una intromisión ilegítima en su derecho al honor.


Los responsables del tratamiento de datos que ceden o han cedido datos a terceros deben facilitar al interesado la identidad de esos destinatarios

Los responsables del tratamiento de datos que ceden o han cedido datos a terceros deben facilitar al interesado la identidad de esos destinatarios

Iuliana Raluca Stroie
Febrero 2023

Resumen: El TJUE establece en su Sentencia del 12 de enero de 2023 que los interesados tienen derecho a averiguar la identidad de los destinatarios concretos de sus datos personales, salvo que estos no puedan ser identificados o su solicitud sea manifiestamente infundada o excesiva.


¿Quién tiene que pagar los «plásticos rotos» (no reutilizables o de un solo uso)? A propósito de las medidas económicas y fiscales adoptadas por la Ley 7/2022 para desincentivar la generación y consumo de productos plásticos

¿Quién tiene que pagar los «plásticos rotos» (no reutilizables o de un solo uso)? A propósito de las medidas económicas y fiscales adoptadas por la Ley 7/2022 para desincentivar la generación y consumo de productos plásticos

Sheila Martínez Gómez
Febrero 2023

Resumen: El presente trabajo trata de dilucidar si las cadenas de establecimientos de comida rápida (o cualquier agente implicado en la comercialización de alimentos o productos alimenticios) están repercutiendo al consumidor el impuesto especial sobre envases de plástico no reutilizables de forma (i)legal o, más bien, están cobrando aquello a lo que están obligadas por imperativo legal.


Vestido de madrina entregado sin finalizar: deben abonarse los costes en los que ha incurrido la modista

Vestido de madrina entregado sin finalizar: deben abonarse los costes en los que ha incurrido la modista

Helena Palomino Moraleda
Febrero 2023

Resumen: La OMIC de Manzanares plantea al CESCO consulta acerca de si deben ser abonados los trabajos realizados por una modista para la confección de un vestido de madrina si ha incumplido el contrato. De los hechos se infiere que ha existido un retraso en la primera prueba del vestido, sin embargo, este retraso no es un incumplimiento de un plazo esencial por lo que no puede justificar la aplicación del art. 1124 CC. La consumidora, a pesar de que la modista estaba en plazo para cumplir el contrato, pidió que le fuera entregado el vestido sin terminar para que lo finalizara otra modista, por lo que debe asumir los gastos incurridos por la primera.


Últimas limitaciones al arrendamiento de viviendas, a golpe de Real Decreto Ley

Últimas limitaciones al arrendamiento de viviendas, a golpe de Real Decreto Ley

Helena Palomino Moraleda
Febrero 2023

Resumen: El maremagnum de Reales Decretos Leyes que desde la irrupción del Covid -19 se suceden en materia de arrendamiento de vivienda merecen un detenido análisis. La última publicación del RDL 20/2022 de 27 de diciembre de 2022 y el RDL 1/2023 de 10 de enero de 2023 prorrogan medidas que limitan el mercado inmobiliario e incorporan novedades como la posibilidad de prorrogar de manera extraordinaria los contratos que se encuentran en tácita reconducción conforme al 1566 CC.

Contacto
Universidad de Castilla-La Mancha
Vicerrectorado del Campus de Toledo y Relaciones Institucionales
Palacio del Cardenal Lorenzana
C/ Cardenal Lorenzana, 1
45071 – Toledo
925 26 88 00 – Ext.: 5018
925 25 15 86
consumo@uclm.es
Copyright © 2025
Todos los derechos reservados
Política de privacidad
Política de Cookies
Aviso Legal