NOVEDADES
CESCO
Vacunación contra el COVID-19 en menores. La capacidad decisoria en distintos escenarios
Mª Carmen González Carrasco y Javier Moreno Alemán
Diciembre 2021
Resumen: Ante la actual situación de disparidad autonómica en relación con la administración de la vacunación infantil frente al covid-19 y los diferentes escenarios familiares de decisión parental, el trabajo aborda el planteamiento de la necesidad de un consentimiento informado por escrito, el alcance de la negativa de los padres, la posibilidad y las modalidades de imposición directa o indirecta de la vacunación así como la solución a adoptar en los casos de divergencias entre los titulares de la patria potestad en relación con la decisión de vacunar a sus hijos frente, dependiendo de su edad.
Alba García Hernández
Diciembre 2021
Resumen: Recientemente, ha sido aprobado el Real Decreto 933/2021, de 26 de octubre con el que se pretende dar un paso más en la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo, aunque, en la práctica, la entrada en vigor de esta norma, simplemente, ha supuesto una actualización de la ordenación existente en lo que a las obligaciones relativas a las actividades de hospedaje y alquiler de vehículos a motor se refiere. En este trabajo se analiza la norma de manera detallada, con la finalidad de conocer cuáles son las principales modificaciones y avances que plantea.
Nulidad o inoponibilidad al fiador consumidor de la cláusula no incorporada o abusiva
Manuel Jesús Marín López
Diciembre 2021
Resumen: El fiador que es consumidor puede exigir que se declare nula la cláusula predispuesta del contrato de fianza que no supere el control de incorporación o de contenido. Pero si la cláusula es del préstamo garantizado, no podrá obtener su nulidad, sino su simple inoponibilidad. En este trabajo se exponen las razones que apoyan esta tesis.
La desconcertante nueva letra “ñ” de las infracciones de consumo
Ángel Carrasco Perera
Diciembre 2021
Resumen: La letra ñ del art. 47 LCU en su versión última considera infracción de consumo imponer al consumidor un pago que excluye la posibilidad de que el pago sea en efectivo. Pero la norma contiene un absurdo, porque existen modelos de negocios de consumidores en los que no puede ser exigible habilitar el pago en efectivo. Esta nota intenta listar algún de ellas.
La duración de los derechos arrendaticios en el Anteproyecto de Ley de Vivienda
Lucía del Saz Domínguez
Diciembre 2021
Resumen: En este documento analizaremos cómo se aborda en el citado Anteproyecto la duración de los derechos arrendaticios, centrándonos en los derechos de tanteo, retracto, duración del arrendamiento y en qué consiste la “prórroga extraordinaria” que incorpora.
Elena Trujillo Villamor
Diciembre 2021
Resumen: Después de la filtración del polémico borrador de la ley trans, se presenta este Anteproyecto para la igualdad Real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos LGTBI. Parece que las pretensiones iniciales sobre el cambio registral del sexo en menores se han visto modificadas tras las numerosas críticas. En este artículo se analizan las nuevas medidas que afectarán a todo el colectivo, ahondando en las que más polémica han levantado.
No todo derivado implícito nulo conlleva la nulidad del contrato de préstamo en su conjunto
Sheila Martínez Gómez
Diciembre 2021
Resumen: La STS núm. 789/2021 de 16 de noviembre declara la nulidad, por error vicio en el consentimiento, de la cláusula relativa al derivado implícito y mantiene la validez del resto del contrato crediticio por carecer aquella de la consideración de parte inescindible e inseparable del contrato.
Alba García Hernández
Diciembre 2021
Resumen: La AEPD ha creado el Canal Prioritario como medio para frenar la divulgación de contenido sexual o violento, permitiendo a los afectados la interposición de denuncias cuando ello fuera necesario. No sólo se presenta como una útil herramienta para acabar con situaciones que podrían tener consecuencias irreparables, sino que, además, se ha convertido en el eje de potentes campañas de concienciación y sensibilización en este contexto. En este artículo, se abordan cuestiones relacionadas directamente con el Canal como el fundamento de su creación, su funcionamiento, las denuncias que quedan sujetas a ser interpuestas a través de este medio, etc.
- SEMINARIO CESCO DE DERECHO DE CONSUMO DICIEMBRE 2021 (2)
- ¿Fin a la batalla judicial sobre la cláusula IRPH en Europa?
- Derecho de desistimiento en contratos de prestación de servicios y suministros energéticos: novedades del Real Decreto-ley 24/2021
- Inclusión financiera: digitalización de pagos versus dinero en efectivo
- Ley de Servicios Digitales: adaptación de las normas de Derecho mercantil y civil a las entidades comerciales que operan en línea. Resolución del Parlamento Europeo, de 20 de octubre de 2020, con recomendaciones destinadas a la Comisión sobre una Ley de S
- Continuidad de doctrina en materia de cantidades adelantadas en la construcción y compraventa de viviendas (Ley 57/1968): también debe devolverse el importe entregado en efectivo
- La importancia de la prueba en la determinación de la relación de causalidad para la apreciación de la responsabilidad extracontractual de las instituciones de la Unión Europea por la divulgación no consentida de datos personales
- Próxima ley de servicios de atención al cliente: escasas novedades y posible paso atrás