NOVEDADES
CESCO
Sheila Martínez Gómez
Noviembre 2021
Resumen: Si bien las dos últimas SSTC núm. 150/2021 y núm. 154/2021 de 13 de septiembre insisten en que el ejecutado puede formular oposición en cualquier fase del procedimiento sobre la base de la existencia de una cláusula abusiva en el título ejecutivo, creemos, por el contrario, que el consumidor debe atenerse a la normativa procesal e instar la declaración de nulidad en el trámite de oposición a la ejecución del art. 695.1.4ª LEC, sin perjuicio de que pueda, posteriormente, invitar al juez a ejercer su facultad de control de oficio.
Nuevas prácticas comerciales prohibidas
Ángel García Vidal
Noviembre 2021
Resumen: En este documento se analiza las novedades introducidas en el sector de la competencia desleal por el Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.
Ana I. Mendoza Losana
Noviembre 2021
Resumen: Nuevos descuentos del bono social y prórroga de la prohibición de interrupción del suministro por impago para los consumidores vulnerables y más derechos de información para todos.
La crisis energética impulsa la ampliación de las medidas que garantizan los suministros básicos
Elena Trujillo Villamor
Noviembre 2021
Resumen: El RD 21/2021 de 26 de octubre prorroga hasta el 28 de febrero de 2022 las principales medidas denominadas como «escudo social» del gobierno, garantizando a los consumidores vulnerables los suministros básicos como luz, agua y gas impulsado por la actual crisis energética y no solo por la crisis sanitaria provocada por el COVID-19.
Creación de canales de denuncia o cómo pasar de ser un “chivato” a ser un whistleblower
Alba García Hernández
Noviembre 2021
Resumen: A partir del próximo 17 de diciembre de 2021, las empresas con una plantilla de 250 o más empleados, así como las administraciones públicas de aquellas poblaciones que cuenten con más de 10.000 habitantes deberán implementar canales de denuncia internos. En este artículo se explica en qué consisten estas herramientas y cuál ha de ser la forma óptima en la que se pongan en marcha.
Lucía del Saz Domínguez
Noviembre 2021
Resumen: Respuesta a una consulta procedente de la OMIC del Ayuntamiento de Valdepeñas sobre si la garantía legal (de dos años) contemplada en la LGDCU alcanza a los aparatos y al material eléctrico o si en estos casos la garantía puede ser reducida por parte de la empresa vendedora.
Libro recomendado: El fortalecimiento de los Derechos de los ciudadanos en la Unión Europea
Resumen: La investigadora de CESCO, Iuliana Raluca Stroie, participa en esta obra colectiva dirigida por José Manuel Velasco Retamosa y María Teresa Martín López, con el capítulo titulado “La protección de los consumidores: la resolución alternativa de conflictos”.
Novaciones y transacciones sobre tipos de interés usurario. Otra vez contra una tendencia equivocada
Ángel Carrasco Perera
Octubre 2021
Resumen: La jurisprudencia Wizink de Juzgados y Audiencias viene sosteniendo -no siempre, es cierto- la siguiente doctrina. Una vez que el contrato es nulo por usura, la nulidad se extiende a todo el contrato, incluso a los nuevos tipos de interés no usurarios que se hayan pactado después de una novación/transacción entre las partes, de modo que la entidad acreditante tendrá que restituir todos los intereses recibidos, incluso aquellos posteriores a la novación que intrínsecamente no eran usurarios, cuando el acreditado demande la nulidad del art. 3 de la Ley de Usura. Este trabajo contiene una crítica de este doctrina.
- Cancelación de un viaje combinado “organizado” por un club de jubilados
- La baja en el contrato de suministro energético conlleva la baja en el contrato accesorio de protección eléctrica, aunque el contrato diga lo contrario
- La aplicación del régimen europeo de competencia judicial internacional de protección de consumidores cuando el consumidor provoca la internacionalidad sobrevenida del contrato
- Proyecto de Guía técnica para la evaluación de la conveniencia de la CNMV
- ¿Ha cumplido el Consejo de Ministros? El Plan Anual Normativo 2021 tiene la respuesta
- Las multas por haberse saltado el confinamiento durante el Estado de alarma comienzan a anularse en los juzgados
- Prórroga del plazo para solicitar subvenciones por la realización de operaciones para garantizar el acceso a los servicios de televisión
- El Constitucional declara la nulidad parcial del RD-ley 1/2017 sobre medidas urgentes en materia de cláusulas suelo